Cargando, por favor espere...

Economía
Siguen al alza precios de jitomate y cebolla
Además de la cebolla, los productos que también elevaron su costo fueron el jitomate, con 63.52%, el tomate verde, con 51.69% y el chile poblano, con 43.78%.


De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la tasa de inflación general se incrementó al pasar de 4.66 por ciento en diciembre de 2023 a 4.88 por ciento en enero de 2024, lo cual provocó una acumulación de tres meses consecutivos en ascenso del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

Asimismo, el INEGI reportó que la inflación subyacente (empleada para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad) descendió a 4.76 por ciento, su nivel más bajo desde julio de 2021, dichas cifras permiten reforzar las expectativas de que el Banco de México (Banxico) recortaría la tasa clave de interés en los próximos meses.

El producto con mayor incremento a tasa anual y que alcanzó hasta tres dígitos fue la cebolla con 145.62 por ciento, lo cual afectó directamente los bolsillos de los mexicanos, ya que se trata de un alimento básico.

Además de la cebolla, los productos que también elevaron su costo en la cuesta de enero fueron: jitomate con 63.52 por ciento, tomate verde con 51.69; chile poblano con 43.78 por ciento; chayote con 39.76, el azúcar con 35.23 puntos porcentuales.

Los nopales, la zanahoria, la calabacita y el frijol también incrementaron sus costos en un 32.65, 31.36, 23.05 y 20.58 por ciento, respectivamente.

Por su parte, el director para América Latina de Moody's Analytics, Alfredo Coutiño, externó su preocupación por la inflación pronunciada que enfrentan los mexicanos: "Lo preocupante es la pérdida de velocidad en el proceso de reducción de las dos inflaciones (general y subyacente)”.

Concluyó que “esto implica una resistencia inflacionaria cada vez mayor; por lo que el esfuerzo para poder acercar el índice general de inflación hacia un 4 por ciento al final del año requiere de la persistencia para no bajar la guardia monetaria prematuramente. Un movimiento monetario prematuro puede desanclar expectativas".


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Activan por error alerta sísmica en CDMX, Guerrero, Puebla y Morelos

Autoridades confirmaron que la activación fue un error, y no se registró ningún sismo perceptible en la zona.

Alerta por sargazo en el Caribe mexicano: posible récord histórico

En el año 2018, se acumularon en la zona un total de 522 mil 226 toneladas de este tipo de alga marina.

acmmmmmmmmmmmmmmmm.jpg

No hay manera de darle gusto a ese señor. Lo dicho: el tonto haciendo gala de su tontería para ganarse el favor de los poderosos.

¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada

Uno de los socavones mide 4 x 2.5 metros y 4.5 de profundidad; el segundo, 1.5 metros de ancho en carriles rápidos de la vialidad.

Matan a Tomás Morales, candidato para alcaldía de Chilapa, Guerrero

Tomás Morales Patrón, candidato de Morena a la alcaldía del municipio de Chilapa de Álvarez, en el estado de Guerrero, fue asesinado anoche por un sujeto desconocido.

México debe priorizar empleos y producción de alimentos para frenar migración ilegal: Álvaro López Ríos

Criticó la ausencia de un programa efectivo para reactivar la producción de alimentos.

Por nacionalización de planta de sal, Mitsubishi se lleva clientes

La decisión del Gobierno Federal dejó a la Exportadora de Sal sin clientes consolidados, provocando una fuerte reducción en su producción anual.

fat.jpg

El FAT agrupa a 52 rutas en la Ciudad de México, de las cuales unas 20 tienen conexión con municipios del Estado de México.

Habrá mensaje de texto y nuevo sonido en Simulacro Nacional

El simulacro se centrará en una hipótesis de sismo de gran magnitud.

Reserva Federal de EE.UU. mantiene sin cambios tasa de interés

La Fed considera no apropiado reducir los tipos de interés hasta que la inflación alcance el objetivo de dos por ciento.

Habrá lluvias y vientos intensos por huracán “Flossie”, categoría 3

Las costas de los cinco estados enfrentan oleaje de hasta 3.5 metros y vientos con rachas entre 60 y 80 km/h.

Autonomía y equidad de género, compromisos del rector de la UNAM

Construir una universidad más incluyente, atender las asignaturas pendientes en igualdad son algunos retos que se planteó Leonardo Lomelí en su primer discurso como rector de la UNAM.

Más de dos mil homicidios se cometieron en sólo seis entidades en 2 meses

Entre las entidades con mayor número de homicidios en enero y febrero están Guanajuato, con 481 casos; Estado de México, con 418; y Baja California, con 415.

Persiste incendio en Xonacatlán, Edomex

Por la magnitud del incendio, acudieron al lugar bomberos de Xonacatlán, Toluca, Metepec, Almoloya de Juárez, Zinacantepec, Atlacomulco, Temoaya, Lerma y Ocoyoacac.

Tribunal Electoral ordena reanudar la elección de jueces; desecha amparos

La elección judicial es resultado de una reforma a uno de los tres poderes del Estado mexicano.