Cargando, por favor espere...

Autonomía y equidad de género, compromisos del rector de la UNAM
Construir una universidad más incluyente, atender las asignaturas pendientes en igualdad son algunos retos que se planteó Leonardo Lomelí en su primer discurso como rector de la UNAM.
Cargando...

Construir una universidad más incluyente, atender las asignaturas pendientes en igualdad, revisar el marco normativo para las sanciones de la violencia por condición de género; así como continuar el plan de renovación de la planta académica, son sólo algunos de los retos de los que habló Leonardo Lomelí en su primer discurso como rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Tras rendir protesta como rector de la máxima casa de estudios ante el H. Consejo Universitario, Lomelí se comprometió a revisar y mejorar las condiciones laborales de los profesores de asignatura, en quienes recae el peso. Asimismo, reconoció la labor del personal administrativo, a quienes brindará oportunidades para capacitación.

Con respecto a los métodos de enseñanza, el nuevo rector refirió que la pandemia por Covid-19 marcó un precedente para que los planes de estudio sean más flexibles a fin de implementar modelos mixtos de aprendizaje, ya sea a distancia o presencial, sobre todo, que los alumnos adquieran herramientas que los incentiven a seguir aprendiendo durante toda su vida.

Finalmente, el rector asumió el compromiso de continuar con la defensa de la autonomía de este recinto educativo e invitó a la comunidad estudiantil a trabajar juntos por el desarrollo de la UNAM.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La candidata presidencial por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, arrancó su campaña presidencial en Fresnillo, Zacatecas, con el lema “Por un México sin miedo”.

Los inconformes denuncian que en noviembre de 2022 se le entregó un pliego petitorio a la SEP, sin embargo, no han tenido respuesta por parte del Gobierno federal.

La falta de denuncias y la impunidad son factores clave para que exista la discrepancia en las cifras.

Luego de tres meses desaparecido, el boxeador mexicano, Jonathan Delgado, fue encontrado muerto en el kilómetro 5 de la carretera Mexicali-San Felipe, en el estado de Baja California.

Alcaldes anunciaron que denunciarán ante el IECM a Martí Batres por intervenir en el actual proceso electoral.

El establecimiento quedó bajo resguardo de elementos de seguridad, quienes iniciaron las investigaciones para determinar el origen del combustible.

Se trató de recorte de casi 30 por ciento a la Secretaría de Cultura.

Se llevaron a cabo “nuevas” diligencias en las instalaciones del 27 Batallón militar para encontrar a los 43 normalistas desaparecidos en 2014.

Este lunes fue asesinada la coordinadora de Seguridad Pública, Blanca Lilia Ortega, del municipio de Hidalgo, Nuevo León.

Propondrán candidatos independientes salidos de la sociedad civil y serán ellos los que abanderen sus causas.

La alcaldía Gustavo A Madero, gobernada por Morena, se ha convertido en una de la jurisdicción con la tasa más alta en homicidios dolosos.

Un equipo de agentes federales intervendrá directamente en las investigaciones que lleven a la captura de los responsables de estos crímenes, de acuerdo con Rosa Icela, titular de la SSPC.

Las rentas en la CDMX que rondaban los mil 800 y dos mil 500, de golpe pasaron a siete mil, "entonces la mayoría ya se salió de la zona”, reveló a buzos Sofía López, líder de la Asociación de Residentes de la Zona Alameda, del Centro Histórico.

En promedio, 20 niñas menores de 15 años se convierten en madres cada día.

El conductor del transporte perdió el control de la unidad, se desvió del camino y cayó a un barranco.