Cargando, por favor espere...
Extender la relación política a lo económico, educativo, cultural y de cooperación internacional fue el planteamiento que destacaron los presidentes de China y México, Xi Jinping y Andrés Manuel López Obrador, respectivamente, durante la reunión bilateral que sostuvieron en el marco del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
Reunidos en San Francisco, California, el mandatario chino expresó su interés por ampliar la relación con México en temas financieros, vehículos eléctricos, nuevas energías y otros sectores emergentes: “todas las partes deben hacer buen uso del mecanismo de cooperación intergubernamental y profundizar la cooperación en áreas tradicionales como construcción e infraestructura”.
Por su parte, el presidente de México agradeció la solidaridad del gobierno y la sociedad de China durante la pandemia por Covid-19 y el huracán Otis, que devastó a la población del estado de Guerrero; asimismo, solicitó el intercambio de experiencias en la lucha contra del tráfico ilícito de sustancias químicas como el fentanilo.
De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), ambos mandatarios acordaron que China entregará 250 mil enseres domésticos como muestra de apoyo con las familias guerrerenses que resultaron damnificadas por dicho fenómeno natural.
Cabe destacar que México tiene a China como segundo socio comercial, de enero de 1999 a diciembre de 2022, recibió mil 161 millones de dólares en inversión directa por parte del país asiático.
Hay un problema en la tendencia que adoptan varios medios, intelectuales y políticos progresistas de llamar a la autocrítica del gobierno que pierde el poder y la fuerza política que representa. Su análisis es sumamente superficial.
El World Mosquito Program reemplazará a la población local de mosquitos transmisores de esta enfermedad por insectos de la misma especie “modificados biológicamente”.
La cólera de los agricultores franceses crece ante la indiferencia gubernamental. Hablan de “paralizar el país”, de hacer “pasar hambre” a los parisinos. Y esa furia no es muy distinta de la que mueve las protestas de otros países.
"Nos gustaría que algunas cuestiones vayan evolucionando, como la seguridad, nos encantaría vivir en un país más seguro", señaló el presidente de la CCI France México, Xavier de Bellefon.
Los consumidores de menor poder adquisitivo se ven cada vez más imposibilitados para comprar artículos indispensables de calidad para su sustento.
Se busca reconocer a los hermanos Revueltas Sánchez, quienes realizaron estudios en diferentes disciplinas artísticas y se desarrollaron en diversas corrientes, contribuyendo a la vida cultural de México.
La liberación de este segundo grupo de rehenes israelíes y prisioneros palestinos forma parte de la primera fase del acuerdo de cese al fuego.
El 47 por ciento de las personas que tienen diabetes no han sido diagnosticados, de acuerdo con la Federación Mexicana de Diabetes.
Liu Pengyu, portavoz de la embajada china en Washington, acusó a la CIA de intentar utilizar el tema con fines políticos.
El panista evidenció la “doble moral” de AMLO, pues “le pide a los demás que hagan lo que él nunca ha sido capaz de hacer”
Por primera vez durante un régimen de excepción, el país centroamericano realizará elecciones presidenciales.
México es el invitado de honor en la Feria Internacional de Comercio en Chongqing.
En este texto quiero hacer una revisión sucinta sobre el desempleo desde las tres teorías más estudiadas en economía: la teoría neoclásica, la keynesiana y la marxista.
Richard M. Nixon no fue el único presidente de la potencia en abusar de su poder, pero sí el primero en ser exhibido por la prensa de su país.
147 países reconocen el Estado de Palestina.
Escrito por Redacción