Cargando, por favor espere...

Internacional
De político a económico, planean extender relación México-China
Extender la relación política a lo económico, educativo, cultural y de cooperación internacional fue el planteamiento que destacaron los presidentes de China y México, Xi Jinping y Andrés Manuel López Obrador, respectivamente.


Extender la relación política a lo económico, educativo, cultural y de cooperación internacional fue el planteamiento que destacaron los presidentes de China y México, Xi Jinping y Andrés Manuel López Obrador, respectivamente, durante la reunión bilateral que sostuvieron en el marco del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

Reunidos en San Francisco, California, el mandatario chino expresó su interés por ampliar la relación con México en temas financieros, vehículos eléctricos, nuevas energías y otros sectores emergentes: “todas las partes deben hacer buen uso del mecanismo de cooperación intergubernamental y profundizar la cooperación en áreas tradicionales como construcción e infraestructura”.

Por su parte, el presidente de México agradeció la solidaridad del gobierno y la sociedad de China durante la pandemia por Covid-19 y el huracán Otis, que devastó a la población del estado de Guerrero; asimismo, solicitó el intercambio de experiencias en la lucha contra del tráfico ilícito de sustancias químicas como el fentanilo.

De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), ambos mandatarios acordaron que China entregará 250 mil enseres domésticos como muestra de apoyo con las familias guerrerenses que resultaron damnificadas por dicho fenómeno natural.

Cabe destacar que México tiene a China como segundo socio comercial, de enero de 1999 a diciembre de 2022, recibió mil 161 millones de dólares en inversión directa por parte del país asiático.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.

Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.

Solo uno de cada cinco mexicanos confía en que el agua de la llave es segura para beber; tras décadas de desconfianza, el país lidera el consumo mundial de agua embotellada.

El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.

Organizaciones campesinas demandan fijar el precio del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada y excluir los granos básicos del T-MEC ante la caída productiva y el aumento de importaciones.

100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.

Los líderes presentes coincidieron en calificar la firma como “un punto de inflexión histórico” para la estabilidad en Medio Oriente.

Líderes mundiales se reunirán en Egipto para firmar un acuerdo de paz para la Franja de Gaza.

El cuatro de octubre se iniciaron los trabajos para la “revisión” del Tratado Comercial México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) que, en realidad, será una renegociación sujeta a las mismas presiones y reglas que Donald Trump impuso a su versión vigente desde el 1o de julio de 2020.

México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.

Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.

Los resultados mostraron una clara relación entre los bloqueos de ayuda humanitaria por parte de Israel y el aumento de la desnutrición.

Protección Civil reporta graves afectaciones en Veracruz, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla.

La solicitud establece una prohibición de salida del país por 36 meses, sustentada en tres de las 11 investigaciones abiertas contra la exmandataria.

China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.