Cargando, por favor espere...

De político a económico, planean extender relación México-China
Extender la relación política a lo económico, educativo, cultural y de cooperación internacional fue el planteamiento que destacaron los presidentes de China y México, Xi Jinping y Andrés Manuel López Obrador, respectivamente.
Cargando...

Extender la relación política a lo económico, educativo, cultural y de cooperación internacional fue el planteamiento que destacaron los presidentes de China y México, Xi Jinping y Andrés Manuel López Obrador, respectivamente, durante la reunión bilateral que sostuvieron en el marco del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

Reunidos en San Francisco, California, el mandatario chino expresó su interés por ampliar la relación con México en temas financieros, vehículos eléctricos, nuevas energías y otros sectores emergentes: “todas las partes deben hacer buen uso del mecanismo de cooperación intergubernamental y profundizar la cooperación en áreas tradicionales como construcción e infraestructura”.

Por su parte, el presidente de México agradeció la solidaridad del gobierno y la sociedad de China durante la pandemia por Covid-19 y el huracán Otis, que devastó a la población del estado de Guerrero; asimismo, solicitó el intercambio de experiencias en la lucha contra del tráfico ilícito de sustancias químicas como el fentanilo.

De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), ambos mandatarios acordaron que China entregará 250 mil enseres domésticos como muestra de apoyo con las familias guerrerenses que resultaron damnificadas por dicho fenómeno natural.

Cabe destacar que México tiene a China como segundo socio comercial, de enero de 1999 a diciembre de 2022, recibió mil 161 millones de dólares en inversión directa por parte del país asiático.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Ante los “ojos del mundo”, un periodista sirio refleja el exterminio contra niños, jóvenes y adultos de Gaza, quienes son víctimas de los ataques orquestados por EE. UU., vía Israel, bajo la supuesta consigna de “proteger" la democracia y los derechos humanos.

"Sí hay plan, estamos preparados para cualquier escenario", expresó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Las calles de muchas ciudades de nuestro país padecen constantemente de congestionamientos que retrasan los tiempos de recorrido, ¿qué autoridad reconoce esto como un grave problema social? Ninguna. Estamos en tiempos de precampañas, ¿quién propone un proyecto viable?

La brecha laboral incluye a los desocupados, los subocupados y las personas disponibles en la Población No Económicamente Activa (PNEA).

La preparación del pozole puede llegar a costar hasta mil 700 pesos.

En México operan alrededor de 700 empresas que generan 180 mil empleos directos y 700 mil indirectos, con un comercio bilateral de 37 mil 44 millones de pesos al año.

CAMe recomienda a la población mantenerse informada sobre la calidad del aire y evitar realizar actividades en el exterior entre las 13:00 y las 19:00 horas.

Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada y tomar precauciones.

La elección presidencial de Venezuela favoreció con el 51.2 por ciento de los votos al candidato Nicolás Maduro.

El Presidente y su partido se han limitado a difundir que la corrupción se oculta hoy en el Poder Judicial

Estamos interesados en fortalecer nuestras relaciones con Estados Unidos y Canadá, aseguró la primer mandataria.

La persecución de casi 15 años contra Assange, con graves consecuencias en su salud física y psicológica, se hace en el marco de la extradición a EE. UU., donde lo juzgarían y podría recibir una condena de 170 años.

El Premio Abel puede considerarse como el premio Nobel para matemáticos.

Las marcas BAIC, JMC, Chagan y BYD superaron a las marcas tradicionales de lujo.

China ha construido una sociedad en la que no hay hambre y se preconiza el bienestar de la población, ¿qué ha hecho esa nación que nosotros no? No sólo es gracias a sus políticas económicas.