Cargando, por favor espere...
Extender la relación política a lo económico, educativo, cultural y de cooperación internacional fue el planteamiento que destacaron los presidentes de China y México, Xi Jinping y Andrés Manuel López Obrador, respectivamente, durante la reunión bilateral que sostuvieron en el marco del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
Reunidos en San Francisco, California, el mandatario chino expresó su interés por ampliar la relación con México en temas financieros, vehículos eléctricos, nuevas energías y otros sectores emergentes: “todas las partes deben hacer buen uso del mecanismo de cooperación intergubernamental y profundizar la cooperación en áreas tradicionales como construcción e infraestructura”.
Por su parte, el presidente de México agradeció la solidaridad del gobierno y la sociedad de China durante la pandemia por Covid-19 y el huracán Otis, que devastó a la población del estado de Guerrero; asimismo, solicitó el intercambio de experiencias en la lucha contra del tráfico ilícito de sustancias químicas como el fentanilo.
De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), ambos mandatarios acordaron que China entregará 250 mil enseres domésticos como muestra de apoyo con las familias guerrerenses que resultaron damnificadas por dicho fenómeno natural.
Cabe destacar que México tiene a China como segundo socio comercial, de enero de 1999 a diciembre de 2022, recibió mil 161 millones de dólares en inversión directa por parte del país asiático.
La asignación para salud será de 66 mil millones de pesos, una cifra inferior a los 101 mil millones de pesos destinados a este sector en 2024.
En Michoacán se han suspendido 50 días de clases, en promedio, durante el ciclo escolar 2023-2024
El gasto público en salud resulta crucial para garantizar la cobertura sanitaria universal.
Sin presión legal internacional, el combate al crimen organizado resultará insuficiente: José Guadalupe Medina Romero, doctor en Derecho.
FGR dio a conocer que ya fueron identificados los restos de uno de los mineros que perecieron en la mina Pasta de Conchos.
“Denme todo lo que traigan, hijos de su pinche madre", demandó el ladrón mientras presionaba un arma blanca contra uno de los policías vestidos de civil.
Aun con los "históricos" al SM en los años recientes, éste no alcanza todavía el nivel decoroso, digno para que los trabajadores vivan mejor… dichos aumentos no se han visto reflejados en los CCT; al mismo tiempo, se incrementaron la informalidad y la pobreza laboral.
El gobierno de EU inició 655 casos relacionados con el tráfico de armas por internación compartida con México.
Para especialistas de ITESM y de Artículo 19 es una violación a la intimidad y un riesgo de posibles hackeos.
Es mentira que el derecho a la diversidad sexual y de género sea respetado a plenitud en el país.
Avión JetStream 32 volaba hacia La Ceiba, a 15 minutos de distancia, pero se desplomó en el mar.
La erupción provocó alarma en los municipios cercanos, entre ellos: Necoclí, Turbo y San Juan de Urabá.
El actual proceso electoral está contemplado como el más violento en la historia del país al registrar 63 personas muertas.
Margaret Mitchell, exlíder del equipo de ética de IA de Google, declaró que la empresa podría estar dispuesta a desarrollar tecnologías capaces de causar daño directo a las personas.
Entrelazados a lo largo de una historia centenaria, el Tíbet y China comparten un único destino.
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas
Tormenta con granizo azota a la CDMX
Protestan contra invasores de predios vinculados a legisladora de Morena, como Dolores Padierna
EE.UU. sigue viviendo en la Guerra Fría: Embajada de China en México
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Redacción