Cargando, por favor espere...

Chongqing, la puerta de entrada de productos mexicanos a China
México es el invitado de honor en la Feria Internacional de Comercio en Chongqing.
Cargando...

Al ritmo de mariachi para la apertura del pabellón México en la 4a edición de la Feria Internacional del Oeste de China de Comercio e Inversiones en la ciudad de Chongqing, se abrió un espacio que permite el acercamiento de empresarios de tierra azteca con sus similares en China, auspiciados por los gobiernos de ambos países.

Y es que México es invitado de honor en la 4a edición de la Feria Internacional del Oeste de China de Comercio e Inversiones en la ciudad de Chongqing, inaugurada este viernes en el principal puerto fluvial, centro de transporte y centro comercial e industrial de la cuenca superior del río Yangtze (Chang Jiang) en el Gigante asiático, por lo que es clave en la entrada de productos mexicanos a China.

 

 

Chongqing (cuya acepción china es "Doble Bendición" y data su nombre desde 1189 d. C. bajo la dinastía Song Nan (Sur), que reinó de 1127 a 1279 d. C.) se está convirtiendo en la puerta de entrada de productos mexicanos, pues colinda con las provincias de Shaanxi al norte, Hubei, al este, Hunan al sureste y Guizhou al sur, todos importantes centros poblacionales, tecnológicos y comerciales de China continental.

Con la presencia del Embajador Jesús Seade, acompañado del Sr. Li Mingqing, Subsecretario del Comité del Partido de Chongqing, el Pabellón recién inaugurado de México, cuenta con 300 m2, 24 módulos empresariales y 50 empresarios que presentan una amplia oferta de productos y servicios.

 

 

De esta forma, en territorio chino, los empresarios locales podrán acercarse a proveedores mexicanos de autopartes, alimentos y bebidas, tecnologías de la información, servicios legales, logísticos y de consultoría con el fin de seguir impulsando la integración de cadenas de valor agregado, en donde la colaboración China es clave para país azteca.

De acuerdo con las autoridades chinas, México es el principal socio comercial de la Municipalidad de Chongqing, la cuarta mayor de China en América Latina y el Caribe con un intenso comercio bilateral. En 2021, el volumen total de importación y exportación entre Chongqing y México fue de 12.848 millones de yuanes, un aumento del 6,1% interanual.

“Esperamos seguir impulsando a través de los contactos empresariales y entre gobiernos” señaló el embajador Jesús Seade durante el evento de apertura.

 

 

Al ser una plataforma de cooperación económica y comercial para la cooperación abierta y el beneficio mutuo, la Feria Internacional del Oeste de China de Comercio permite a las empresas mexicanas y de Chongqing acoplar y explorar plenamente su potencial de cooperación, aumentando la colaboración entre China y México que este 2022 está celebrando 50 años de relaciones diplomáticas.

Además, la serie de actividades culturales del invitado de honor también permitirá a los residentes de Chongqing conocer mejor la cultura mexicana, de ahí la presencia del típico mariachi, una de las muchas expresiones musicales de México. Los músicos vestidos con trajes regionales, inspirados en el traje de charro, que interpretan un amplio repertorio de canciones acompañadas por instrumentos de cuerda, le dieron a este evento una estampa totalmente mexicana en suelo chino.

 


Escrito por Francis Martínez Mateo

Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx


Notas relacionadas

Los semiconductores son el cerebro de la modernidad y están en el centro de la competencia económica entre EE. UU. y China. El capitalismo de Occidente se juega su dominio global con base en el uso de esta tecnología de quinta generación (5G).

“El éxito significativo del socialismo con peculiaridades, en China, demuestra que el socialismo no colapsó y no colapsará. Por el contrario, ha prosperado con vigor y vitalidad”, dijo Xi Jinping.

El gobierno chino ha decidido paralizar autobuses y transportes ferroviario en cuatro ciudades de Hubei, con el pronóstico de evitar la propagación del virus.

Las Dos Sesiones han demostrado plenamente la ley de oro del desarrollo de China. Con las cinco ­­le­tras de la palabra China, quisiera analizar las cinco señales transmitidas:

Detrás de las protestas hay comunicadores impulsados por cadenas de televisión, sobre todo de Occidente quienes, aprovechando la inconformidad de la población, buscan nuevas baterías para la campaña anti China.

China ha firmado más de 50 acuerdos intergubernamentales y mantiene mecanismos de cooperación con más de 30 países y uniones de países.

En su artículo de despedida como Embajador de la RPCh, Zhan Run aseguró que China respalda la justa posición de México en la defensa de su independencia y en la oposición a la injerencia extranjera.

Estados Unidos habría bloqueado al gigante chino de las telecomunicaciones Huawei para impedir que desarrollara la tecnología 5G en el Reino Unido.

"Estados Unidos ha estado adoptando acciones erróneas que interfieren en la política interna de China y son perjudiciales para los intereses de este país", dijo el director de la Oficina de la Comisión de Asuntos Exteriores, Yang Jiechi.

El objetico principal de la Cubre es acordar la creación de un sistema común de pagos

La emergencia multipolar en el actual sistema internacional ya reúne a gran diversidad de actores, estatales y no estatales, cuya relación se apuntala en tres ejes: cooperación, respeto y confianza. Ese proceso, inédito en la historia, ya es irreversible.

La riqueza de los BRICS alcanza los 45 billones de dólares, “más del 45% de la población del mundo y supone casi el 36% del PIB mundial, lo que sobrepasa la cuota del 30% del G7.

Durante el encuentro se destaca la adhesión de Nicaragua a la iniciativa de la Franja y Ruta de China.

Los pueblos tienen derecho a saber la verdad y el peligro que corre la humanidad, verdad y peligro que los medios y la “inteligencia” de Occidente (incluido México) le ocultan o le ofrecen tergiversada.

Este domingo, Financial Times informó que China habría llevado a cabo un lanzamiento no anunciado de un arma hipersónica.