Cargando, por favor espere...

Rusia, Turquía y la ONU firman pacto alimentario
Durante su encuentro, Shoigú y Guterres firmaron un Memorándum de Cooperación entre Rusia y la ONU para facilitar el suministro de productos agrícolas y fertilizantes rusos a los mercados mundiales.
Cargando...

El ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, y el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, suscribieron un acuerdo sobre la exportación de granos desde los puertos de Ucrania con la mediación del secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

Los detalles más importantes del pacto alimentario son:

Exportación de grano ucraniano a través del mar Negro se realizará desde los puertos de Odesa, Chernomorsk y Yuzhn.;

Los barcos que van a Ucrania serán inspeccionados por especialistas rusos para evitar el tráfico de armas.

El acuerdo no prevé la escolta militar de los buques.

El movimiento de los buques hacia y desde los puertos ucranianos podrá comenzar en dos semanas.

El acuerdo será válido por 120 días, con posibilidad de prórroga.

 

Memorándum entre Rusia y la ONU

Durante su encuentro, Shoigú y Guterres firmaron un Memorándum de Cooperación entre Rusia y la ONU para facilitar el suministro de productos agrícolas y fertilizantes rusos a los mercados mundiales.

El documento indica que la ONU "acuerda continuar los esfuerzos para facilitar el acceso logístico transparente y sin obstáculos de alimentos y fertilizantes originarios de la Federación de Rusia a los mercados mundiales, incluidos los impedimentos que puedan surgir en los sectores de finanzas y seguros".

"Hoy apareció un faro en el mar Negro. Un faro de esperanza, de ayuda, en el mundo que lo necesita más que nunca. Quiero agradecerles a todos los que lo alcanzaron", expresó Guterres en el acto de la firma del tratado.

En este contexto, agradeció al Gobierno turco, que acogió las negociaciones sobre el documento, así como a los representantes de Ucrania y Rusia que "superaron los obstáculos y dejaron de lado los desacuerdos para allanar el camino hacia la iniciativa que servirá para los intereses de todos".

Por su parte, el titular de Defensa ruso especificó que firmó dos documentos que buscan resolver problemas de suministro de alimentos y fertilizantes a los mercados internacionales.

"Estos documentos están vinculados entre sí y representan un paquete unido", subrayó Shoigú.

El memorándum, continuó, prevé la participación de la ONU en levantar las restricciones para las exportaciones de artículos agrícolas y fertilizantes rusos a los mercados internacionales, mientras el segundo documento "determina el algoritmo de exportaciones de productos agrícolas ucranianos desde los puertos del mar Negro controlados por Ucrania".


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, cuestionó este sábado los reportes de que Rusia vaya a iniciar una agresión contra su país el próximo 16 de febrero.

El regulador de los medios de comunicación de Rusia, Roskomnadzor, en colaboración con el Ministerio del Interior ruso, a lo largo de dos años ha retirado y bloqueado casi 85 mil materiales de internet que promueven el consumo de drogas.

El presidente Vladímir Putin advirtió que un ataque a su país con armas bélicas de largo alcance sería un ataque directo de la OTAN contra Rusia.

En su discurso, en el foro del club Valdái, celebrado en la ciudad rusa de Sochi, el mandatario equiparó los valores modernos occidentales con el dogmatismo bolchevique, y en su lugar abogó por el "conservadurismo racional".

Las estaciones del metro de Moscú son una de las grandes obras de construcción de la Unión Soviética

El balance de la guerra ruso-ucraniana fue expuesto en el programa Lo Marginal en el Centro, donde Nydia Egremy y Rainer Matos coincidieron en que hay una industria de guerra en Occidente, sobre todo desde la industria de guerra estadounidense.

Desde hace varios años, EE. UU. y los países capitalistas de Europa han atravesado una crisis que ha dañado el nivel de vida de sus habitantes; han profundizado la crisis y la caída en el nivel de vida de los trabajadores de esos países.

El mundo sería más estable "si se apoyara en EE.UU., la UE, Rusia, China y, quizás, la India", en vez de basarse en el dominio "destructivo" de Washington, dijo el Presidente de Bielorrusia, bielorruso Alexánder Lukashenko.

Cooperación, respeto y confianza, son los tres ejes base de los cada vez más numerosos actores estatales y no estatales que están a favor de un emergente mundo multipolar, un proceso irreversible e inédito en la historia.

Su pluma no solamente da muestra de lo más elevado que puede alcanzar el ser humano en la transmisión de ideas por medio de la escritura.

La Unión Europea (UE) puede que no tenga suficiente energía para el próximo invierno, afirmó la comisaria europea de Energía, Kadri Simson.

La condena mundial contra la “invasión” de Ucrania por la Federación Rusa es aplastantemente mayoritaria, pero eso no es prueba concluyente de que las cosas sean como esa prensa dice y difunde.

Analizan la posibilidad de construir un centro de ciencia y tecnología nucleares en Nicaragua.

El Día de la Unidad Popular simboliza la unión de los diversos pueblos de Rusia, la tolerancia hacia cualquier fe, ideas y tradiciones de cada uno de los más de 193 pueblos de Rusia.

Rusia está dispuesta a entablar una conversación seria, con garantías de seguridad para su país, y no una pausa que el enemigo quiera hacer para rearmarse.