Cargando, por favor espere...
El ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, y el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, suscribieron un acuerdo sobre la exportación de granos desde los puertos de Ucrania con la mediación del secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
Los detalles más importantes del pacto alimentario son:
Exportación de grano ucraniano a través del mar Negro se realizará desde los puertos de Odesa, Chernomorsk y Yuzhn.;
Los barcos que van a Ucrania serán inspeccionados por especialistas rusos para evitar el tráfico de armas.
El acuerdo no prevé la escolta militar de los buques.
El movimiento de los buques hacia y desde los puertos ucranianos podrá comenzar en dos semanas.
El acuerdo será válido por 120 días, con posibilidad de prórroga.
Memorándum entre Rusia y la ONU
Durante su encuentro, Shoigú y Guterres firmaron un Memorándum de Cooperación entre Rusia y la ONU para facilitar el suministro de productos agrícolas y fertilizantes rusos a los mercados mundiales.
El documento indica que la ONU "acuerda continuar los esfuerzos para facilitar el acceso logístico transparente y sin obstáculos de alimentos y fertilizantes originarios de la Federación de Rusia a los mercados mundiales, incluidos los impedimentos que puedan surgir en los sectores de finanzas y seguros".
"Hoy apareció un faro en el mar Negro. Un faro de esperanza, de ayuda, en el mundo que lo necesita más que nunca. Quiero agradecerles a todos los que lo alcanzaron", expresó Guterres en el acto de la firma del tratado.
En este contexto, agradeció al Gobierno turco, que acogió las negociaciones sobre el documento, así como a los representantes de Ucrania y Rusia que "superaron los obstáculos y dejaron de lado los desacuerdos para allanar el camino hacia la iniciativa que servirá para los intereses de todos".
Por su parte, el titular de Defensa ruso especificó que firmó dos documentos que buscan resolver problemas de suministro de alimentos y fertilizantes a los mercados internacionales.
"Estos documentos están vinculados entre sí y representan un paquete unido", subrayó Shoigú.
El memorándum, continuó, prevé la participación de la ONU en levantar las restricciones para las exportaciones de artículos agrícolas y fertilizantes rusos a los mercados internacionales, mientras el segundo documento "determina el algoritmo de exportaciones de productos agrícolas ucranianos desde los puertos del mar Negro controlados por Ucrania".
Entre esos objetivos estaban el surgimiento de regiones, ciudades y asentamientos, la creación de nuevos puestos de trabajo, el bienestar y la prosperidad de las familias rusas.
Los pueblos tienen derecho a saber la verdad y el peligro que corre la humanidad, verdad y peligro que los medios y la “inteligencia” de Occidente (incluido México) le ocultan o le ofrecen tergiversada.
Zajárova explicó que, pese a que Moscú intentó prevenir diferentes medidas anti iraníes que Washington quiso contra el país persa, los actos subversivos de la Casa Blanca siguen siendo un obstáculo para el acuerdo nuclear.
Este miércoles comenzó la fase 3 de los ensayos clínicos de Sputnik V con la participación de 40 mil personas.
El mandatario criticó que Microsoft y Zoom mantengan operaciones en Rusia y obstaculicen el desarrollo tecnológico nacional.
A pesar de que los gobiernos de EE. UU. y los países que integran la OTAN intentaron desacreditar al presidente Putin, su éxito electoral contribuirá a reducir las pretensiones de dominio imperial que aún mantienen algunos países de Occidente. Veamos.
Sérguiev Posad es una ciudad que fue construida para defender a la naciente capital de Moscú; se encuentra en la lista de las ciudades que conforman el Anillo de Oro, un cerco formado por puntos estratégicos alrededor de la capital rusa.
La historia se repite. EE. UU. y la OTAN atacan a Rusia usando a ¡los nazis ucranianos! como punta de lanza. Arguyen, ayudados por la prensa, que Vladimir Putin anexionó Crimea e invade Ucrania.
Analizan la posibilidad de construir un centro de ciencia y tecnología nucleares en Nicaragua.
El contraataque ruso duró varias horas y tuvo como objetivo seis regiones de Ucrania.
El presidente Putin declaró que la reunión podría celebrarse en los Emiratos Árabes Unidos (EAU).
A través de un conversación, ambos funcionarios decidieron tomar acciones para dirimir la escalada de tensiones entre EE.UU., e Irán. Tildaron los bombardeos estadounidenses como ilegales en Bagdad.
Embajador Nikolay Sofinskiy recibe al líder nacional de Antorcha en la Embajada Rusa.
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en entrevista con BBC, aseguró que las autoridades ucranianas "bombardean a su propia población", mientras Occidente "le vende el armamento para que lo continúe haciendo".
Mientras la realidad muestra a miles de migrantes padeciendo frío y siendo atacados con gas lacrimógeno por las fuerzas polacas, tras bambalinas, Washington atiza una campaña contra Moscú para distraer al mundo de su juego sucio en el este europeo.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Escrito por Redacción