Cargando, por favor espere...

Rusia prevé suministrar más de 130 millones de dosis de vacuna Sputnik V a Latinoamérica
Este miércoles comenzó la fase 3 de los ensayos clínicos de Sputnik V con la participación de 40 mil personas.
Cargando...

El director del Fondo Ruso de Inversión Directa (RFPI), Kiril Dmítriev, comunicó este jueves que Rusia prevé suministrar más de 130 millones de dosis de su vacuna Sputnik V a países de América Latina.

"Ayer acordamos suministrar 32 millones de dosis de la vacuna a México. En un futuro cercano, literalmente, mañana, anunciaremos el suministro de hasta 100 millones de dosis a otros países de Latinoamérica", expresó en una conferencia en línea que tuvo con países de esta región.

Según el funcionario ruso, Brasil está dispuesta a unirse no solo a los ensayos clínicos de Sputnik V, sino también a la producción del fármaco. "Nosotros también estamos abiertos a la producción de las vacunas en los países de América Latina. Ya hemos acordado su producción en Brasil, y si hay otros países que quieran producir la vacuna rusa, estamos dispuestos para esa asociación", señaló.

"De momento, tenemos acuerdos para la producción de más de 500 millones de dosis de la vacuna rusa por año", ha precisado el jefe del RFPI.

Sputnik V, el nombre comercial de la vacuna, genera inmunidad hasta por dos años. El fármaco ya pasó dos etapas de ensayos. Este miércoles, comenzó la fase 3 de los ensayos clínicos de Sputnik V con la participación de 40 mil personas.

El pasado 11 de agosto, Rusia registró oficialmente su vacuna contra el Covid-19. Se trata de una autorización especial: la vacuna se puede administrar solo a personas de grupos de riesgo y bajo un control estricto.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Agoniza la aventura de Occidente en Ucrania contra Rusia.

El destructor estadounidense Chafee intentó violar la frontera marítima rusa cerca de la ciudad de Vladivostok, en el Lejano Oriente, afirmó el Ministerio de Defensa de Rusia.

A escala global, el número total de contagios de covid-19 asciende a más de 1,2 millones , más de 71 mil decesos .

Si alguien puede plantarle cara al imperialismo y al fascismo, nuevamente abrazando la causa de la humanidad entera, es Rusia. Un pueblo “con corazones libres e inteligencias libres”.

Según Putin, la acción fue "una provocación" llevada a cabo no solo por las fuerzas británicas, sino también por EE.UU.

“Ninguno de los gobiernos que hoy se rasgan las vestiduras ante el reconocimiento hecho por Vladimir Putin de Donetsk y Lugansk emitió sonido alguno ante la carnicería que la OTAN practicó en los Balcanes”.

Dos días después de la explosión en el puente de Crimea, un atentado terrorista de Ucrania, andanadas de misiles rusos alcanzaron Kiev y distintas ciudades desde el este al oeste del país. 

El éxito de la vacuna rusa Spútnik V en sus primeros ensayos está cambiando la opinión internacional.

Los pueblos tienen derecho a saber la verdad y el peligro que corre la humanidad, verdad y peligro que los medios y la “inteligencia” de Occidente (incluido México) le ocultan o le ofrecen tergiversada.

"Si prosigue el envío de armas es poco probable que las conversaciones den algún resultado, pero quiero recalcar que estamos comprometidos con una solución negociada, con el alto el fuego", afirmó Serguéi Lavrov, ministro de Exteriores de Rusia.

Putin propone a Washington a "intercambiar garantías de no interferencia en las elecciones con el uso de las mencionadas tácticas y otros métodos con el empleo de altas tecnologías".

Rusia, junto a China y otros países, está construyendo un mundo multipolar, equilibrado y desarrollado mediante el diálogo, la buena voluntad y la colaboración de los países.

El balance de la guerra ruso-ucraniana fue expuesto en el programa Lo Marginal en el Centro, donde Nydia Egremy y Rainer Matos coincidieron en que hay una industria de guerra en Occidente, sobre todo desde la industria de guerra estadounidense.

"Nadie nos regala nada. Nosotros tampoco vamos a hacer beneficencia. Si no hay pagos, se suspenden los contratos", aseguró el presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin.

El líder ruso no descartó la posibilidad de restablecer las relaciones entre Moscú y Washington.