Cargando, por favor espere...
El director del Fondo Ruso de Inversión Directa (RFPI), Kiril Dmítriev, comunicó este jueves que Rusia prevé suministrar más de 130 millones de dosis de su vacuna Sputnik V a países de América Latina.
"Ayer acordamos suministrar 32 millones de dosis de la vacuna a México. En un futuro cercano, literalmente, mañana, anunciaremos el suministro de hasta 100 millones de dosis a otros países de Latinoamérica", expresó en una conferencia en línea que tuvo con países de esta región.
Según el funcionario ruso, Brasil está dispuesta a unirse no solo a los ensayos clínicos de Sputnik V, sino también a la producción del fármaco. "Nosotros también estamos abiertos a la producción de las vacunas en los países de América Latina. Ya hemos acordado su producción en Brasil, y si hay otros países que quieran producir la vacuna rusa, estamos dispuestos para esa asociación", señaló.
"De momento, tenemos acuerdos para la producción de más de 500 millones de dosis de la vacuna rusa por año", ha precisado el jefe del RFPI.
Sputnik V, el nombre comercial de la vacuna, genera inmunidad hasta por dos años. El fármaco ya pasó dos etapas de ensayos. Este miércoles, comenzó la fase 3 de los ensayos clínicos de Sputnik V con la participación de 40 mil personas.
El pasado 11 de agosto, Rusia registró oficialmente su vacuna contra el Covid-19. Se trata de una autorización especial: la vacuna se puede administrar solo a personas de grupos de riesgo y bajo un control estricto.
El pueblo ruso llamó Gran Guerra Patria a la defensa armada de su territorio cuando el ejército nazi alemán lo invadió en los años 40 del siglo pasado para destruir a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.
La historia, que no se olvide nunca, la hacen los pueblos y hoy, los pueblos, tienen la palabra.
La operación militar de Rusia en Ucrania marca el fin de la globalización “que hemos vivido en las últimas tres décadas”, sostiene el director ejecutivo de la gestora de inversiones BlackRock, Larry Fink.
Moscú prepara el blindaje de su frontera noroccidental, colindante con Finlandia y cercana a la ciudad rusa de San Petersburgo.
Parece difícil tener esperanza de que en algún momento las élites que gobiernan los EE. UU. comprendan que no pueden hacer cualquier cosa en aras de lograr sus objetivos, incluso hacer uso del terrorismo.
La vacuna Sputnik V será gratuita para la población y tendrá carácter voluntario.
Medios estadounidenses temen que las sanciones de Occidente solo fortalezcan la alianza entre Rusia y China, poniendo en peligro al dólar como moneda de reserva internacional.
En esta guerra que promueve EE. UU., Ucrania es solo la puerta de entrada; de ahí a Rusia, y como destino final, China, el gran adversario económico al que no puede vencer y que tiene en jaque al poderío americano establecido desde 1945.
Sputnik V es la primera vacuna mundial contra el Covid-19 que desarrolló Rusia
El vocero de la Cancillería iraní Said Jatibzadeh, aseguró que volverá al pacto nuclear si EE.UU garantiza sus compromisos.
“Esto sólo resultó en tragedias, tanto para quienes lo hicieron, EE.UU., y aún más para las personas que viven en Afganistán". "El resultado es cero, por no decir negativo", dice Putin.
Rusia y México firmaron un acuerdo para el suministro de 32 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V contra Covid-19, las cuales se comenzarían a distribuir a finales de este año.
Terminaron los referéndums sobre la adhesión, a Rusia, de las repúblicas populares del Donbass y las regiones de Jersón y Zaporozhie. "El evento que hemos esperado durante ocho años [...] ha terminado".
El avión militar ruso Il-76 que transportaba 65 prisioneros ucranianos fue derribado “por un sistema estadounidense Patriot; esto ha sido establecido con exactitud por el peritaje”, afirmó el presidente de la Federación rusa, Vladimir Putin.
Su pluma no solamente da muestra de lo más elevado que puede alcanzar el ser humano en la transmisión de ideas por medio de la escritura.
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Universidad de Sinaloa suspende clases presenciales por narcobloqueos
Los más ricos del mundo provocan mayor impacto ambiental, revela estudio suizo
Confirman casos de gusano barrenador en México
Escrito por Redacción