Cargando, por favor espere...

Estados Unidos mantiene flujo constante de armas a Ucrania, acusa Rusia
La crítica se produjo luego de que el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump confirmara el envío de misiles Patriot.
Cargando...

Moscú acusó a Washington de no haber detenido en ningún momento el envío de armamento a Kiev, pese a las declaraciones públicas sobre los costos y el reparto de gastos con Europa. “El hecho es que los suministros de armas, municiones y equipo militar de EE. UU. a Ucrania continuaron y continúan”, declaró este lunes 14 de julio Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin.

La crítica se produjo luego de que el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump confirmara el envío de misiles Patriot, financiados por la Unión Europea.

Peskov también señaló que Rusia permanece dispuesta a sostener una tercera ronda de negociaciones con Ucrania, aunque criticó la aparente falta de interés del gobierno de Volodímir Zelenski. “Es evidente que Kiev no tiene prisa”, ironizó.

Además, el Kremlin denunció un aumento de tensiones en el Báltico, atribuido a lo que calificó como “acciones provocadoras” de países europeos. “Rusia tiene la intención de proteger firmemente sus intereses legítimos en esta región”, afirmó el vocero.

EE. UU. fija plazo de 50 días para alcanzar la paz

Pese a la contradicción de suministrar armamento, el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este 14 de julio que impondrá aranceles “muy severos” contra Rusia si no se logra un acuerdo de paz en Ucrania dentro de los próximos 50 días.

Además, anunció aranceles secundarios del 100 por ciento contra países que importan petróleo ruso. Según Trump, no necesita la aprobación del Congreso para aplicar esas sanciones.

Durante su encuentro con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, Trump informó que ya se alcanzó el acuerdo de que la UE cubrirá los costos del armamento que EE. UU. enviará a Ucrania.  El paquete incluirá 17 baterías de misiles Patriot, el triple de lo que posee actualmente Alemania.

Asimismo, varios países europeos transferirán sus sistemas a Kiev y recibirán nuevas unidades estadounidenses a cambio. “Esta es una oportunidad para que Ucrania pacte la paz”, sostuvo el mandatario.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, fatiga y, en casos graves, complicaciones neurológicas.

Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jensen Huang los que lideran este grupo de multimillonarios.

Este 9 de mayo se conmemora la victoria final de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi

EE. UU. ha llevado a cabo más de doscientas intervenciones a otros países desde su independencia en 1776

A partir de 2025, 18 naciones conformaran el bloque económico que hace frente a Occidente.

Incluye la atención médica para las niñas y, para las mujeres adultas, la falta de seguro de desempleo, prestaciones de maternidad y pensiones.

Este año podría atestiguar un evento que trastocará la ya convulsa escena internacional, tal fenómeno se denomina Cisne Negro. Prepararse para ese futuro y hacer el mundo menos aleatorio de lo que hoy es, exige usar la prospectiva que evitará sobresaltos a los estrategas mexicanos.

Venezuela se libra una batalla política de gran trascendencia.

Burevéstnik es el primer cohete en el mundo con un equipamiento nuclear de propulsión que le permite tener un alcance ilimitado.

Según el presidente ruso, las acciones tomadas en Rusia para frenar la propagación del Covid-19 "están en línea con el nivel de amenazas que representa para los ciudadanos".

Además, civiles rescatados revelaron que los nacionalistas ucranianos lanzaron granadas contra los sótanos de los edificios donde se encontraban escondidos mujeres y niños.

Los neandertales o los Homo erectus utilizaban pieles de animales para taparse

Este miércoles comenzó la fase 3 de los ensayos clínicos de Sputnik V con la participación de 40 mil personas.

En su discurso, en el foro del club Valdái, celebrado en la ciudad rusa de Sochi, el mandatario equiparó los valores modernos occidentales con el dogmatismo bolchevique, y en su lugar abogó por el "conservadurismo racional".

"Nos gustaría que algunas cuestiones vayan evolucionando, como la seguridad, nos encantaría vivir en un país más seguro", señaló el presidente de la CCI France México, Xavier de Bellefon.