Cargando, por favor espere...

Internacional
Estados Unidos mantiene flujo constante de armas a Ucrania, acusa Rusia
La crítica se produjo luego de que el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump confirmara el envío de misiles Patriot.


Moscú acusó a Washington de no haber detenido en ningún momento el envío de armamento a Kiev, pese a las declaraciones públicas sobre los costos y el reparto de gastos con Europa. “El hecho es que los suministros de armas, municiones y equipo militar de EE. UU. a Ucrania continuaron y continúan”, declaró este lunes 14 de julio Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin.

La crítica se produjo luego de que el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump confirmara el envío de misiles Patriot, financiados por la Unión Europea.

Peskov también señaló que Rusia permanece dispuesta a sostener una tercera ronda de negociaciones con Ucrania, aunque criticó la aparente falta de interés del gobierno de Volodímir Zelenski. “Es evidente que Kiev no tiene prisa”, ironizó.

Además, el Kremlin denunció un aumento de tensiones en el Báltico, atribuido a lo que calificó como “acciones provocadoras” de países europeos. “Rusia tiene la intención de proteger firmemente sus intereses legítimos en esta región”, afirmó el vocero.

EE. UU. fija plazo de 50 días para alcanzar la paz

Pese a la contradicción de suministrar armamento, el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este 14 de julio que impondrá aranceles “muy severos” contra Rusia si no se logra un acuerdo de paz en Ucrania dentro de los próximos 50 días.

Además, anunció aranceles secundarios del 100 por ciento contra países que importan petróleo ruso. Según Trump, no necesita la aprobación del Congreso para aplicar esas sanciones.

Durante su encuentro con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, Trump informó que ya se alcanzó el acuerdo de que la UE cubrirá los costos del armamento que EE. UU. enviará a Ucrania.  El paquete incluirá 17 baterías de misiles Patriot, el triple de lo que posee actualmente Alemania.

Asimismo, varios países europeos transferirán sus sistemas a Kiev y recibirán nuevas unidades estadounidenses a cambio. “Esta es una oportunidad para que Ucrania pacte la paz”, sostuvo el mandatario.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La inversión, que representa más del 40% del PIB, se mantiene como el principal motor del crecimiento y de las transformaciones estructurales en China.

“La crisis está lejos de haber terminado pues la ayuda enviada sólo representa una fracción de lo que se necesita realmente”: Tedros Adhanom, director general de la OMS.

El primer ministro canadiense, Mark Carney, declaró que tiene como objetivo duplicar las exportaciones de Canadá a otros países fuera de EE. UU.

Este será el primer encuentro cara a cara entre ambos líderes desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025.

*Rusia es inmune a las restricciones occidentales y continuará fortaleciendo su economía, declaró María Zajárova, portavoz rusa.

La presidenta del Louvre, Laurence des Cars, calificó el robo como una “herida inmensa” y reconoció el “fracaso” colectivo.

El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.

El mandatario estadounidense afirmó que Ucrania estaba perdiendo la guerra y presionó al presidente de Ucrania a ceder la región del Donbás a Rusia.

Sin pruebas, gobierno israelí justificó genocidio en Palestina.

Se trata de la primera mujer en asumir el cargo en el país nipón, es conocida como “Taliban Takaichi” y pertenece a la línea dura del conservadurismo japonés.

El número de empleados en el sector cayó de 365 mil en 2005 a 91 mil en 2025.

Sustrajeron nueve piezas de joyería valuadas en millones de euros.

Por cada hora de bloqueo al libre acceso contra bienes y servicios vitales sobre su territorio, Cuba pierde más de 862 mil 568 dólares.

Este sería el sexto operativo militar que EE. UU. emprende en el Caribe.

Adelantaron que los trabajos para el retiro de los desechos “enfrentarán obstáculos significativos” debido a la falta de maquinaria pesada.