Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
Cargando, por favor espere...
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y de Estados Unidos, Donald Trump, mantuvieron una llamada telefónica la mañana de este miércoles, en la que intercambiaron sus puntos de vista sobre la resolución del conflicto en Ucrania y el intercambio de prisioneros.
“Acabo de mantener una larga y muy productiva conversación telefónica con el presidente ruso, Vladimir Putin. Hablamos de Ucrania, Oriente Medio, energía, inteligencia artificial, el poder del dólar y otros temas”, escribió en su cuenta de X el presidente estadounidense.
A decir de la publicación de Donald Trump, ambos mandatarios acordaron detener los millones de muertes que se están produciendo en la guerra entre Rusia y Ucrania “También acordamos que nuestros respectivos equipos inicien las negociaciones de inmediato y comenzaremos llamando al presidente Zelensky, de Ucrania, para informarle de la conversación, algo que haré ahora mismo”.
Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, hizo pública la invitación hecha por el presidente Vladimir Putin a su homólogo estadounidense para visitar Rusia. La reunión tendría como objetivo despejar aquellos ámbitos de trabajo que sean de interés mutuo.
“Putin y Trump también acordaron continuar con los contactos personales, incluida la organización de reuniones cara a cara”, informó Peskov a la agencia de noticias RT.
A decir de la agencia rusa, el vocero del Kremlin detalló que la conversación telefónica entre los dos presidentes se prolongó por casi una hora y media. “El presidente ruso también apoyó una de las principales tesis del jefe de Estado norteamericano: que ha llegado el momento de que nuestros países trabajen juntos", aseguró Peskov.
El vocero ruso detalló que ambos mandatarios también discutieron la resolución de conflictos en Oriente Medio y el programa nuclear iraní, así como las relaciones bilaterales ruso-estadounidenses en el ámbito económico.
Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
La administración estadounidense habría evaluado tres planes de acción contra el régimen de Nicolás Maduro.
La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.
Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.
Donald Trump y Volodímir Zelenski se reunieron recientemente en la Casa Blanca.
El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".
Ambos presidentes se encontrarán en Busan para analizar el rumbo de sus relaciones bilaterales tras la escalada de tensiones del último mes
Este dispositivo “no tiene igual en el mundo”: Vladimir Putin, presidente de Rusia.
Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Se tiene previsto que el presidente estadounidense se reúna con la primera ministra nipona, Sanae Takaichi.
*Rusia es inmune a las restricciones occidentales y continuará fortaleciendo su economía, declaró María Zajárova, portavoz rusa.
El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.
El mandatario estadounidense afirmó que Ucrania estaba perdiendo la guerra y presionó al presidente de Ucrania a ceder la región del Donbás a Rusia.
Salinas Pliego pierde en la Corte: deberá pagar más de 33 mil millones al fisco
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Alto a agresiones en Oaxaca, demandan estudiantes de la FNERRR
Fiscalía investiga 18 denuncias por amenazas de bomba en la UNAM
Escasean vacunas contra el Covid-19 en 10 estados
Por protestas de la CNTE, cierran 2 estaciones del Metro en el Centro de CDMX
Escrito por Adamina Márquez
Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.