Cargando, por favor espere...
Este miércoles 5 de febrero, la jueza federal Deborah Boardman ordenó una segunda pausa temporal a la orden ejecutiva del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que prohibía otorgar la ciudadanía por nacimiento a los hijos de migrantes.
Boardman indicó que ningún tribunal en la nación ha respaldado la interpretación de la 14ta enmienda realizada por Trump y agregó que “este tribunal no será el primero”.
Es importante señalar que esta es la segunda vez que un juez bloquea la orden ejecutiva del presidente Trump para eliminar la ciudadanía por nacimiento a los hijos de migrantes. La primera pausa se dio el 23 de enero, cuando el magistrado del distrito federal John C. Coughenour, en Seattle, consideró la orden como “inconstitucional”.
La enmienda 14ta de la Constitución de los Estados Unidos establece que toda persona nacida en suelo estadounidense obtiene automáticamente la nacionalidad, independientemente del estatus migratorio de sus padres.
El decreto firmado por Trump horas después de asumir el cargo dictaba que las personas nacidas en su territorio de padres indocumentados o con estatus legal “temporal” no podrían obtener la ciudadanía.
Esto impediría que el Departamento de Estado emitiera pasaportes a esos niños, así como que la Administración de Seguridad Social los reconociera como ciudadanos, dificultando su acceso a derechos básicos y a la posibilidad de trabajar legalmente en el país.
El Embajador Zhang Run expresó sus condolencias y solidaridad con las zonas afectadas por el huracán Otis, e indicó que China está junto con México en este momento difícil.
“En total, el gasto por la corrupción es de 43 mil millones de pesos”, reveló MCCI.
Los partidarios del régimen ocupante, especialmente Estados Unidos, tienen un papel de complicidad y responsabilidad en los crímenes cometidos por este régimen.
La incertidumbre sobre sus políticas económicas y comerciales hacia México aumenta la preocupación por la relación bilateral, según especialistas.
Las importaciones mexicanas de acero, aluminio y derivados suman un valor total de 34 mil 830 millones de dólares: Departamento de Comercio de EE. UU.
Avión JetStream 32 volaba hacia La Ceiba, a 15 minutos de distancia, pero se desplomó en el mar.
Para entender lo que está ocurriendo en Sahel, conversamos con el periodista e investigador Alex Anfruns, de origen español, pero que ha residido en Bélgica, Francia y actualmente ejerce como profesor en Casablanca.
Estados Unidos enfrenta un déficit comercial en el sector agrícola, aseguró el economista en jefe de la USDA.
Tras sobrevivir a un atentado Donald Trump fue proclamado como candidato presidencial del Partido Republicano y llevará como vicepresidente al senador J.D. Vance.
El Presidente es sólo una pieza en el engranaje del control político.
Además, el ICE busca expandir de forma masiva la instalación de monitores de GPS en el tobillo de los migrantes.
147 países reconocen el Estado de Palestina.
Ambos presidentes subrayaron la importancia de una agenda compartida en seguridad regional.
Jared Isaacman y la ingeniera Sarah Gillis se convirtieron en los primeros seres humanos en llevar a cabo un paseo privado.
El proyecto cargará a los ciudadanos estadounidenses con una deuda “devastadoramente insostenible”.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Vigencia del manifiesto comunista
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.