Cargando, por favor espere...
Este miércoles 5 de febrero, la jueza federal Deborah Boardman ordenó una segunda pausa temporal a la orden ejecutiva del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que prohibía otorgar la ciudadanía por nacimiento a los hijos de migrantes.
Boardman indicó que ningún tribunal en la nación ha respaldado la interpretación de la 14ta enmienda realizada por Trump y agregó que “este tribunal no será el primero”.
Es importante señalar que esta es la segunda vez que un juez bloquea la orden ejecutiva del presidente Trump para eliminar la ciudadanía por nacimiento a los hijos de migrantes. La primera pausa se dio el 23 de enero, cuando el magistrado del distrito federal John C. Coughenour, en Seattle, consideró la orden como “inconstitucional”.
La enmienda 14ta de la Constitución de los Estados Unidos establece que toda persona nacida en suelo estadounidense obtiene automáticamente la nacionalidad, independientemente del estatus migratorio de sus padres.
El decreto firmado por Trump horas después de asumir el cargo dictaba que las personas nacidas en su territorio de padres indocumentados o con estatus legal “temporal” no podrían obtener la ciudadanía.
Esto impediría que el Departamento de Estado emitiera pasaportes a esos niños, así como que la Administración de Seguridad Social los reconociera como ciudadanos, dificultando su acceso a derechos básicos y a la posibilidad de trabajar legalmente en el país.
El simple hecho de que Occidente no califique las rebeliones en África como una nueva “Primavera Africana”... es un claro indicio de que las rebeliones que presenciamos son auténticas e históricas.
El cinco de noviembre, los ciudadanos estadounidenses acudirán a las urnas para elegir a su próximo presidente.
De cara a la justa olímpica, atletas mexicanos han resultado afectados por la falta de apoyo de la CONADE.
Con métodos discrecionales, el gobierno de EE. UU. sigue vendiendo armas y municiones a Israel, a pesar de que cada vez son más las voces en la Casa Blanca que piden contención al ejército israelí.
Cooperación, respeto y confianza, son los tres ejes base de los cada vez más numerosos actores estatales y no estatales que están a favor de un emergente mundo multipolar, un proceso irreversible e inédito en la historia.
En "punto de quiebra" frontera entre México y Estados Unidos por el constante flujo migratorio que está llevando al límite sus recursos federales.
Los servicios comenzaron a fallar a las 11:00 horas del tiempo del centro de México.
Las cifras anuales de muertes directamente atribuibles a la resistencia a los antibióticos o asociadas a ella alcanzarán 1.91 millones y 8.22 millones, respectivamente.
El funcionario de origen cubano será el próximo responsable de la diplomacia estadounidense en el mundo.
Desde el 7 de octubre de 2023, el ataque militar de Israel en la Franja de Gaza ha dejado un saldo de 40 mil cinco palestinos muertos.
La bancarrota de grandes empresas como Tupperware y Red Lobster marca un año crítico para la economía estadounidense
Israel ha desatado una masacre en La Franja de Gaza. Sólo hasta ayer había más de 7 mil asesinatos. Se estima que 400 niños son asesinados o heridos al día y los 2.3 millones de palestinos no tienen luz, agua ni comida.
Eliminar la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) representaría un grave retroceso en la rendición de cuentas del país, aseguran organizaciones de la sociedad civil .
La escalada de agresiones de Israel hacia Líbano ha resultado en dos mil muertos, incluidos 127 niños y nueve mil 384 heridos.
México como principal productor mundial de aguacates encuentra en la celebración del Super Bowl una oportunidad económica significativa, Apeam.
Necesario proteger a los migrantes y la soberanía: Antorcha
Comunidad internacional rechaza que Trump controle Gaza
Hallan 3 millones de pesos de los 11 robados de la Fiscalía de CDMX
La inminente “trumpificación” de la Internet
Trabajadores anuncian movilizaciones para defender sus aportaciones al Infonavit
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.