Cargando, por favor espere...

Internacional
Fallece a los 100 años Jimmy Carter, expresidente de EE.UU.
Carter ocupó la Presidencia del país  norteamericano de enero de 1977 a enero de 1981.


El expresidente de Estados Unidos, James Earl Carter Jr., falleció el pasado domingo 29 de diciembre a la edad de 100 años en su casa de Plains, Georgia, de acuerdo con los medios The Whashington Post y Atlanta Journal-Constitution, tras permanecer casi dos años en cuidados paliativos. 

Carter ocupó la Presidencia del país  norteamericano de enero de 1977 a enero de 1981, destacando en la política internacional por los Acuerdos de Camp David, que condujeron a un acuerdo de paz entre Egipto e Israel.

En 2002 recibió el Premio Nobel de la Paz, debido a su labor en la búsqueda de soluciones pacíficas a los conflictos internacionales y la promoción de los derechos humanos, así como del desarrollo económico y social.

Tras su fallecimiento, la Casa Blanca dio a conocer que el funeral de Estado de Carter se llevará a cabo en Washington el próximo 9 de enero de 2025, al mismo tiempo que el presidente estadounidense, Joe Biden, lo declaró como Día Nacional de Luto.

De la misma manera, el mandatario ordenó que la bandera de Estados Unidos ondeara a media asta durante 30 días.

Finalmente se dio a conocer que, se llevarán a cabo ceremonias públicas en honor al legado de Carter en Atlanta y Washington, seguido de un entierro privado en la ciudad natal del expresidente en Plains, Georgia.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Desde el inicio de la ofensiva en octubre de 2023 a la fecha han fallecido más de 240 comunicadores.

La reunión de Vladimir Putin con Donald Trump redibuja el tablero global.

Instó a las bases de su gobierno a fortalecer las milicias campesinas y obreras en fábricas y zonas rurales, a las que dotó de “fusiles y misiles”.

El Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirmó que “es un crimen de guerra utilizar el hambre con fines militares”.

La empresa mexicana ThumbSat diseñó y construyó los satélites en tamaño reducido (de 100 gramos cada uno aproximadamente).

Maltrato, negación de atención médica y privación de alimentos, son sólo algunas de las denuncias.

Jefe de la UNRWA denunció que se trata de una “hambruna provocada, fabricada y deliberada”, en la que “los alimentos han sido utilizados como arma de guerra”.

Tras casi dos años de la ofensiva israelí, la cifra de palestinos muertos alcanza a 62 mil 122 personas y 156 mil 758 heridos.

El fiscal general de Chiapas, Jorge Luis Llaven, negó que se tratara de un desplazamiento forzado por la violencia.

Los países de la Alba-TCP rechazaron el despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y advirtieron que pone en peligro la seguridad regional.

El objetivo es elevar la temperatura del metal e impedir el paso de los migrantes.

Grupos de derechos humanos advierten que la crisis humanitaria en el enclave se agravará.

El conflicto armado está perdido, EE.UU. se desentiende y Europa enfrentará las consecuencias, lo que podría devastar Ucrania

La inflación, los altos precios y las políticas arancelarias de Donald Trump alimentan el pesimismo económico en Estados Unidos.

Esta nueva propuesta prevé una tregua inicial de 60 días y la liberación de los rehenes en dos tandas.