Cargando, por favor espere...
El portavoz del Ministerio de Salud de Palestina dio a conocer que un ataque aéreo de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) contra el hospital Al-Ahli de Gaza dejó al menos 500 personas fallecidas.
De acuerdo con Hassan Khalaf, director médico de un hospital ubicado a un kilómetro del centro médico atacado, el hospital "todavía está ardiendo". Tras el ataque, miles de palestinos resultaron heridos, ningún sitio es seguro. "Quieren perpetrar masacres, masacres y masacres en Gaza", afirmó Khalaf.
Por lo anterior, cientos de palestinos salieron a las calles de las ciudades de Nablus, Tulkarem y Jenin para manifestarse en contra de los ataques israelíes.
"Hemos presenciado tragedias en guerras y en días pasados, pero lo que tuvo lugar esta noche es equivalente a un genocidio", denunció el vocero de la Defensa Civil de Palestina, Mahmoud Basal, quien calificó el hecho como "sin precedentes en nuestra historia".
El presidente palestino Mahmoud Abbas declaró tres días de luto.
Comercio e inversión fueron los principales temas del encuentro.
Xi Jinping pidió a Trump eliminar las medidas negativas que han aumentado las tensiones comerciales entre ambas economías.
El 60% de los fallecidos en el enclave palestino son mujeres y menores de edad.
Richard M. Nixon no fue el único presidente de la potencia en abusar de su poder, pero sí el primero en ser exhibido por la prensa de su país.
Lo incautado corresponde a un monto total de, aproximadamente, 1.116 millones de barriles de petróleo, que está ahora bajo custodia de EE.UU.
Estados Unidos enfrenta un déficit comercial en el sector agrícola, aseguró el economista en jefe de la USDA.
No pueden despreciarse las multitudinarias manifestaciones a favor de la resistencia palestina en varios países occidentales. Incluso en EE. UU., “la opinión pública estadounidense ya no apoya a Israel (…)".
México e Indonesia asoman a la era multipolar, como amigos y socios de hace 71 años.
Las manifestaciones en Nairobi contra un nuevo régimen de impuestos resultaron en cinco muertos y 31 heridos. El presidente keniano ordenó el despliegue del ejército tras enfrentamientos en el Parlamento.
La participación ciudadana durante las elecciones alcanzó un 82.5 por ciento.
El SPIEF es uno de los eventos económicos más importantes del mundo.
De muro fronterizo a “Cúpula Dorada”, así es como Trump busca proteger el territorio estadounidense ante amenazas aéreas.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, insiste en que la medida no tiene sustento legal porque hay un tratado comercial entre ambos países.
Los manifestantes aseguran que las medidas económicas del Gobierno ecuatoriano afectan a los más vulnerables.
La disputa por la soberanía de Hong Kong a China ha sido objetivo de Occidente desde que esta ciudad-Estado dejó de ser colonia británica en 1997; desea para sí ese centro global financiero, de libre comercio y logístico, que es clave para China.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Redacción