Cargando, por favor espere...
El Gobierno y la Secretaría de Hacienda no pueden seguir castigando a los estados que más aportamos recursos a la Federación, señaló el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro quien, advirtió, de seguir esa situación, abandonará el Pacto Fiscal.
Durante la inauguración del Museo Efímero llevada a cabo en la Cámara Alta, con motivo de los 200 años de la fundación de Jalisco, el mandatario estatal recordó que ya puso sobre la mesa un Convenio de Coordinación Fiscal distinto que, si no es revisado y replanteado, abandonará dicho pacto fiscal.
“Asumiremos la responsabilidad que la Constitución nos da en esa materia y vamos a dejar claro a Hacienda que ese pacto tiene que ser justo para Jalisco”, aseveró.
Además, explicó que su propuesta fiscal no afecta en nada a otras entidades federativas, pues lo único que plantea es que las Federación no siga concentrando de forma excesiva el presupuesto que es de todos los mexicanos.
"Lo que pretendemos es que Jalisco tenga un trato justo y equitativo, así como que la Federación presente un trato que le permita a un estado como el suyo seguir creciendo económicamente”, señaló.
Al referirse sobre su reelección con Movimiento Ciudadano (MC) y, en particular, con el líder nacional de ese partido, Dante Delgado, afirmó que es cordial, al grado que no necesita limar asperezas con ellos, puesto que no existe ningún conflicto entre ellos.
En este contexto, reiteró que una vez que deje la gubernatura de su estado, abandonará la política y que apoyará a la persona de su partido que sea designado candidato de MC a la Presidencia de la República.
Se trata de un presupuesto que es más “austero” que los presentados durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
La ruptura de la presa en las comunidades de Cuendó y Santa María Citendeje inundaron invernaderos, afectando más de cuatro millones de plantas.
Ciudad de México. - El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, activó este miércoles tres vuelos para el retorno de los venezolanos en Ecuador, esto ante los ataques xenófobos que sufrieron tras el anuncio del Gobierno ecuatoriano..
Tras el cierre de la CBP One, migrantes ahora buscan refugio en México.
Reiterados ataques ha lanzado el presidente contra las clases medias, motivado por la derrota de Morena en la capital, su bastión, donde perdió nueve de las 16 alcaldías.
A pesar de que en México existe una maquinaria jurídica que protege los derechos de género, “hace falta que surtan efecto; es decir, debemos aprender a defender nuestros derechos", afirmó el catedrático de la UNAM, Mario Flores.
Los migrantes que participan en las movilizaciones exigen que cesen las políticas migratorias de mano dura y demandan respeto a sus derechos.
Los grupos usan estas plataformas para generar confianza en los menores antes de invitarlos a realizar actividades delictivas.
El candidato por MC a la jefatura de Gobierno, Salomón Chertorivski, recorrió las líneas 4 y 2 del Metro, donde también realizó volanteo con sus principales propuestas.
Expertos analistas hablan esta semana acerca de la propuesta de reforma constitucional electoral de AMLO, su “Plan B” y el objetivo de continuar a como dé lugar en el poder durante el próximo sexenio.
Personal sindicalizado de Niños Héroes, Dr. Jiménez y Claudio Bernard, así como de los Reclusorios Sur y Norte no reincorporaron sus labores.
Entre sus demandas está la construcción de un laboratorio de física y química y un camión para viaje de estudios, entre otras. Sin embargo, a dos años de las peticiones, no se han resuelto.
El regulador alemán Medienanstalt Berlin-Brandenburg (MABB) ordenó dejar de emitir la señal RT DE en el satélite Eutelsat y en SmartTV.
Los mexicanos debemos votar conscientemente en los procesos electorales, hay que dejar la apatía y el desinterés porque, de lo contrario, quienes sí voten podrían defender a los que lesionan los derechos de todos.
El senador Julen Rementería del Puerto, negó que su partido esté pagando bots para atacar a López Obrador en redes sociales.
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Estado de México y Guanajuato, los de mayor extorsión en el país
La Universidad Autónoma de Zihuatanejo en Guerrero lucha por su oficialización
Huye exfuncionario de Seguridad de Tabasco por nexos con crimen organizado
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Diabetes, el mayor gasto médico: atención cuesta 106 millones de pesos al día
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera