Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) reveló un listado de cinco empresas multinacionales que se benefician del genocidio en Gaza, se trata de Petrobras de Brasil, Glencore de Suiza, con operaciones en Colombia, al igual que Drummond de Estados Unidos (EE. UU.) que funciona también en el país colombiano, CAF de España y Orbia de México, esta última con sede en la Torre Reforma, en la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México.
Fue la relatora especial de la ONU para los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, quien presentó ante el Consejo de Derechos Humanos un informe en el que señala a las cinco compañías multinacionales que participan en una “economía de genocidio”, toda vez que lucran con la ofensiva militar de Israel sobre Gaza.
En este contexto, la empresa mexicana Orbia fue identificada directamente por colaborar con Israel en la explotación de recursos hídricos en Cisjordania, a través de su filial Netafim, misma que se especializa en sistemas de riego que operan en territorios ocupados.
La compañía Netafim, propiedad en un 80 por ciento de Orbia, fue señalada por desarrollar tecnología que facilita la expansión de asentamientos israelíes en Cisjordania, particularmente en el Valle del Jordán; sistemas que permiten el cultivo por parte de colonos israelíes, mientras que la población palestina enfrenta restricciones extremas en el acceso al agua.
Además, el informe que presentó Albanese, refiere que el 93 por ciento de las tierras palestinas en esa región carece de irrigación, situación que ha desplazado a comunidades agrícolas.
De acuerdo con el reporte, los proyectos de Netafim se han adaptado a las necesidades estratégicas del Estado de Israel. Además, la empresa mexicana ha fortalecido la colaboración con compañías israelíes que también participan en el desarrollo de tecnología militar. Esto refuerza la crítica de que los recursos hídricos y agrícolas se convierten en instrumentos de control y dominación territorial bajo una supuesta imagen de sostenibilidad.
Ante las acusaciones, Orbia no respondió a los requerimientos de CNN ni de BBC Mundo, ni ofreció declaraciones al semanario Proceso. Este último medio documentó la estructura financiera y familiar del conglomerado, encabezado por Del Valle, una de las más poderosas en el país, con operaciones estratégicas en Ciudad de México, Boston, Ámsterdam y Tel Aviv, este último punto clave por su proximidad a Gaza y su vínculo con las actividades de Netafim.
También, el informe de la ONU critica que mientras los hospitales palestinos carecen de agua potable, la tecnología impulsada por Orbia sostiene el crecimiento agrícola de colonias israelíes, incluso en territorios declarados ilegales por el derecho internacional, lo cual, para Albanese, estas acciones perpetúan el genocidio y violan los principios básicos de derechos humanos, concluyó.
Se ha confirmado que el funcionamiento total de la llamada "línea rosa" se logrará en 2025.
De 2018 a 2023, los apagones y tiempos de suministro se han incrementado en todo el país, según la propia CFE.
El descarrilamiento del vagón en el tramo tres del Tren Maya podría deberse a irregularidades de construcción.
La organización civil MCCI advirtió que las líneas 4 y 9 del Metro de la CDMX reflejan condiciones de alerta debido a fisuras y fracturas en columnas de concreto, entre muchas otras irregularidades.
Con sólo el cinco por ciento de los pasajeros previstos, los resultados operativos del tren Maya están por debajo de la expectativa gubernamental.
Tiene como propósito prevenir enfermedades y molestias físicas frecuentes entre personas que laboran de pie sin descanso.
El peso mexicano registró una nueva caída el día de hoy, lunes 5 de agosto.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó este lunes su pronóstico de crecimiento para México en 2020 a 1 por ciento, su ultimo pronóstico era del 1.3 por ciento.
Ni por los candidatos de la 4T ni por los de la oposición, los jóvenes no sienten que sus necesidades e intereses sean representadas o cubiertas por las dos aspirantes a la Presidencia ni por los de otro cargo público en la elección de 2024.
Se espera que el próximo gobierno sexenal ahora sí se hará válido el lema de campaña, “por el bien de México, primero los pobres”, y no el que durante los seis años recientes practicó Andrés Manuel López Obrador (AMLO): “por el mal de los pobres, primero los ricos”.
Expresidentes nacionales del PRI pidieron al TEPJF resolver a la brevedad las impugnaciones que han interpuesto contra las modificaciones a los estatutos del partido.
Las víctimas son atraídas por ofertas de trabajo, con atractivos sueldos, publicadas principalmente en redes sociales como Facebook.
Datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOEN) del INEGI revelan que 280 mil 899 niños y niñas de 5 a 11 años no fueron a la escuela.
La administración actual de Pemex no ha establecido una nueva meta de producción de combustibles.
La ANPEC reveló que una familia de 10 integrantes debe gastar en promedio 716 pesos para adquirir 20 tamales grandes o 40 pequeños, además de tres litros de champurrado y dos refrescos de 2.25 litros.
Malas finanzas de Pemex encienden alerta en la iniciativa privada
Mundial de 2026 presionará precios de la vivienda en CDMX y aumentará la gentrificación
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Hoy fue el día más violento de Chihuahua; registra 11 asesinatos a mediodía
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.