Cargando, por favor espere...
De acuerdo con la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), este 2024 celebrar el Día de la Candelaria será cuatro por ciento más caro con respecto al anterior 2023 y 28.25 por ciento más elevada que en 2022.
La ANPEC reveló que una familia de 10 integrantes debe gastar en promedio 716 pesos para adquirir 20 tamales grandes o 40 pequeños, además de tres litros de champurrado y dos refrescos de 2.25 litros; el costo representa un incremento de 27.75 pesos más con relación al año anterior.
Vale la pena aclarar que, en promedio, cada tamal tiene un costo de 20 pesos, mientras que el litro de atole ronda los 80 pesos.
Por su parte, la plataforma rápida de pedidos “DiDi Food” reveló que, a nivel nacional, más de mil 700 restaurantes ofrecen a los usuarios al menos un platillo de tamales en su menú.
Asimismo, refiere que, con base en los pedidos de 2023, fueron Monterrey, Ciudad de México, Guadalajara, Morelia, Culiacán y Durango, las entidades que más ordenaron tamales el Día de la Candelaria.
También destacó que la Tamalería Abigail en Morelia, Michoacán, se ubica como el restaurante con mayor demanda de pedidos a través de “DiDi Food”.
Finalmente, se difundió que los sabores preferidos, a través de la app, son: salsa verde, salsa roja, de pollo, de elote y de dulce de fresa.
El mayor desafío se halla en la identificación de los propietarios de las embarcaciones, ya que no existe un registro claro.
"Serios problemas de transparencia y violaciones a la ley en proyectos clave", asegura Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.
La Junta de Gobierno del banco central aprobó un recorte de 50 puntos base, con cuatro votos a favor y uno en contra.
Hoy, cuando el país libra una batalla desigual contra la pandemia del Covid-19, resulta insuficiente el personal médico, debe enfrentar también al virus del sarampión.
A México, el libre comercio con EE. UU. lo ha condenado a la dependencia y al atraso económico.
Ante estas condiciones, el SMN recomendó a la población mantenerse informada sobre las actualizaciones del clima.
Entre 2015 y abril de 2025, al menos 34 mil 715 mujeres fueron asesinadas en México, de las cuales sólo seis mil 781 casos fueron clasificados como feminicidio.
En septiembre pasado alumnos de la licenciatura de gastronomía de la UCAP ganaron el concurso Escultura de Chocolate, como parte de la Exposición Pealpan 2023, que cada año se organiza en la capital potosina.
Banxico indicó que seredujeron sus expectativas de crecimiento de la economía del país para este 2024.
La ocupación laboral en manufactura, construcción, comercio y servicios privados no financieros se estancó en julio de este año.
La borrachera electoral ha quedado atrás, la siniestra clase política se reparte posiciones de gobierno y legislativas de seis o tres años.
La cúpula empresarial instó al Gobierno Federal a trabajar con el sector privado para fortalecer la red de distribución eléctrica del país.
Existen diez horas de diferencia en el promedio de horas trabajadas remuneradas: 62.77 por ciento de mujeres por 52.02 por ciento de los hombres.
Este tipo de espacios abonan a la alta desigualdad espacial que se vive en todas las ciudades.
Se estima que para 2025 la tasa de informalidad se mantendrá en cifras similares a las observadas en 2024, mientras que para el empleo formal se prevén cifras a la baja.
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
Robos y violencia elevan 10% costos operativos de minería
Cierran carretera Texcoco-Lechería
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora