Cargando, por favor espere...
De acuerdo con la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), este 2024 celebrar el Día de la Candelaria será cuatro por ciento más caro con respecto al anterior 2023 y 28.25 por ciento más elevada que en 2022.
La ANPEC reveló que una familia de 10 integrantes debe gastar en promedio 716 pesos para adquirir 20 tamales grandes o 40 pequeños, además de tres litros de champurrado y dos refrescos de 2.25 litros; el costo representa un incremento de 27.75 pesos más con relación al año anterior.
Vale la pena aclarar que, en promedio, cada tamal tiene un costo de 20 pesos, mientras que el litro de atole ronda los 80 pesos.
Por su parte, la plataforma rápida de pedidos “DiDi Food” reveló que, a nivel nacional, más de mil 700 restaurantes ofrecen a los usuarios al menos un platillo de tamales en su menú.
Asimismo, refiere que, con base en los pedidos de 2023, fueron Monterrey, Ciudad de México, Guadalajara, Morelia, Culiacán y Durango, las entidades que más ordenaron tamales el Día de la Candelaria.
También destacó que la Tamalería Abigail en Morelia, Michoacán, se ubica como el restaurante con mayor demanda de pedidos a través de “DiDi Food”.
Finalmente, se difundió que los sabores preferidos, a través de la app, son: salsa verde, salsa roja, de pollo, de elote y de dulce de fresa.
Mientras el Occidente Colectivo parece decidido a destruir toda certidumbre y principios de paz y seguridad, China trabaja en construir una comunidad global de futuro compartido.
Paxlovid es un medicamento indicado para el tratamiento de COVID-19 en adultos.
China sostiene que cada país tiene su propio lugar en el sistema mundial multipolar y desempeña su debido papel, por lo que defiende firmemente los derechos e intereses comunes y legítimos de los países en desarrollo: Qiu Xiaoqi.
“El incremento en los precios de los bienes y servicios en el país ha afectado más a los hogares con menores niveles de ingresos”, afirma el IMCO.
En los primeros nueve días de junio se han registrado un total de 687 homicidios.
El equipo de investigación está analizando la posibilidad de emplear robots submarinos para explorar sus profundidades, ya que la presión en el fondo marino es peligrosa para los buzos.
Especialistas de México, Argentina, Perú y Colombia, exhortaron a los ministros de la SCJN a negar el amparo contra el etiquetado frontal a empresas que cuestionan su constitucionalidad.
En México sigue pendiente una reorganización de la estructura agraria que posibilite unidades de producción en escalas mayores, alcanzables no solo mediante el mercado de tierras, sino también mediante la asociación de pequeños productores.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) activó el Plan DN-III-E en Colima y Michoacán.
Los expertos coincidieron en que algunas señales comunes de la diabetes son: tener sed excesiva, orinar frecuentemente y hambre constante.
Advierten sobre posibles signos de recesión con tres meses consecutivos de retroceso en el indicador coincidente.
“Es absurda y contradictoria la manera de trabajar de Morena... Los vecinos nos vemos en la necesidad de pagar entre 600 y 800 pesos a las pipas privadas o de plano estar reutilizando el agua”, denunció afectado en Ixtapaluca.
Ley del IEPS establece que las cuotas de este impuesto deben actualizarse cada año conforme a la inflación.
Xóchitl Gálvez, representante del FAM, llamó a la ciudadanía a defender la democracia, ya que, aseguró, se encuentra amenazada por un grupo que quiere perpetuarse en el poder y acabar con las instituciones.
La “Objeción de conciencia” es un derecho constitucional, no puede estar sujeta a aprobación de la Secretaría de Salud: PAN
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
De 3 a 11 contingencias ambientales habrá en 2025: CAMe
Autoridad educativa debe revelar cómo protege fotos y datos de estudiantes: INAI
Canadá designa también a cárteles mexicanos como grupos terroristas
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora