Cargando, por favor espere...

Aumenta 4% el precio de tamales en el Día de la Candelaria
La ANPEC reveló que una familia de 10 integrantes debe gastar en promedio 716 pesos para adquirir 20 tamales grandes o 40 pequeños, además de tres litros de champurrado y dos refrescos de 2.25 litros.
Cargando...

De acuerdo con la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), este 2024 celebrar el Día de la Candelaria será cuatro por ciento más caro con respecto al anterior 2023 y 28.25 por ciento más elevada que en 2022.

La ANPEC reveló que una familia de 10 integrantes debe gastar en promedio 716 pesos para adquirir 20 tamales grandes o 40 pequeños, además de tres litros de champurrado y dos refrescos de 2.25 litros; el costo representa un incremento de 27.75 pesos más con relación al año anterior.

Vale la pena aclarar que, en promedio, cada tamal tiene un costo de 20 pesos, mientras que el litro de atole ronda los 80 pesos.

Por su parte, la plataforma rápida de pedidos “DiDi Food” reveló que, a nivel nacional, más de mil 700 restaurantes ofrecen a los usuarios al menos un platillo de tamales en su menú.

Asimismo, refiere que, con base en los pedidos de 2023, fueron Monterrey, Ciudad de México, Guadalajara, Morelia, Culiacán y Durango, las entidades que más ordenaron tamales el Día de la Candelaria.

También destacó que la Tamalería Abigail en Morelia, Michoacán, se ubica como el restaurante con mayor demanda de pedidos a través de “DiDi Food”.

Finalmente, se difundió que los sabores preferidos, a través de la app, son: salsa verde, salsa roja, de pollo, de elote y de dulce de fresa.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Aseguraron que el partido en el poder quiere adueñarse de 40 mil millones de pesos de las Afores de los mexicanos

El comercio electrónico representó 528 mil mdp en 2022; un tercio de las compras se realiza en la CDMX.

A pesar del desastre en Acapulco, Guerrero, provocado por el huracán Otis, que dejó 48 víctimas mortales, el PEF 2024 aprobado por Morena y aliados, no contempla ningún fondo extraordinario que apoye a los damnificados.

La Coordinación Nacional de Protección Civil de México confirmó la intensidad del huracán.

Con el inicio de la cuaresma, también comenzó el aumento anual en el precio de los pescados, que van desde 40, 60 o hasta en un 75 por ciento, reportó la Profeco.

Hasta noviembre y diciembre de 2023, 1.6 millones de personas no contaban con un empleo, con lo que la tasa de desocupación (TD) fue de 2.6% de la PEA, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La tragedia que el huracán Otis generó en Guerrero hizo más evidente el afán de lucro político del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La presentación mostrada frente a algunos empresarios carece de bases sólidas que garanticen el éxito.

Familias urbanas necesitan aproximadamente nueve mil 196 pesos para necesidades alimentarias básicas.

Pidió a los mexicanos en aquel país conducirse de manera respetuosa con las personas y con las autoridades locales

Luego de 30 días de huelga, el Sindicato del Nacional Monte de Piedad, la mayor casa de empeños del país, logró un incremento salarial del 18 por ciento, entre otras mejoras laborales.

Información periodística relacionada con el resultado de esa contienda electoral me atrajo porque decía que los demócratas no debían extrañarse de su estruendoso revés.

Durante el sexenio de AMLO surgieron 12 nuevos ultrarricos.

Los países europeos celebran la Pascua católica en un momento en el que miran con preocupación la evolución de los datos de la pandemia.

En diciembre pasado, los comercios minoristas tuvieron una disminución del 0.89% en sus ingresos con respecto a la tasa mensual, lo cual representó el segundo descenso al hilo, según el Inegi.