El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
Cargando, por favor espere...
De acuerdo con la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), este 2024 celebrar el Día de la Candelaria será cuatro por ciento más caro con respecto al anterior 2023 y 28.25 por ciento más elevada que en 2022.
La ANPEC reveló que una familia de 10 integrantes debe gastar en promedio 716 pesos para adquirir 20 tamales grandes o 40 pequeños, además de tres litros de champurrado y dos refrescos de 2.25 litros; el costo representa un incremento de 27.75 pesos más con relación al año anterior.
Vale la pena aclarar que, en promedio, cada tamal tiene un costo de 20 pesos, mientras que el litro de atole ronda los 80 pesos.
Por su parte, la plataforma rápida de pedidos “DiDi Food” reveló que, a nivel nacional, más de mil 700 restaurantes ofrecen a los usuarios al menos un platillo de tamales en su menú.
Asimismo, refiere que, con base en los pedidos de 2023, fueron Monterrey, Ciudad de México, Guadalajara, Morelia, Culiacán y Durango, las entidades que más ordenaron tamales el Día de la Candelaria.
También destacó que la Tamalería Abigail en Morelia, Michoacán, se ubica como el restaurante con mayor demanda de pedidos a través de “DiDi Food”.
Finalmente, se difundió que los sabores preferidos, a través de la app, son: salsa verde, salsa roja, de pollo, de elote y de dulce de fresa.
El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.
El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.
El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.
En 2024 se registraron 819 mil 672 defunciones.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Generación Z marchará en más de 50 ciudades del país este 15 de noviembre
Muros de concreto bloquean accesos del Zócalo capitalino
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Pentágono anuncia operación militar ‘Lanza del Sur’ en Latinoamérica
Por protestas de la CNTE, cierran 2 estaciones del Metro en el Centro de CDMX
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora