Cargando, por favor espere...

Brilla delegación mexicana en inauguración de Juegos Paralímpicos París 2024
El evento que reunió a más de cuatro mil 400 paratletas de 184 delegaciones.
Cargando...

Este miércoles se llevó a cabo la inauguración de los Juegos Paralímpicos París 2024, evento que reunió a más de cuatro mil 400 paratletas de 184 delegaciones, entre ellos, 67 representantes de México: 37 mujeres y 30 hombres.

El desfile de las delegaciones comenzó en los Campos Elíseos y finalizó en la Plaza de la Concordia, marcando el inicio de esta edición número XVII de los Juegos Paralímpicos. Según la Comisión de Atletas del Comité Paralímpico Internacional (CPI), las competencias se llevarán a cabo del 29 de agosto al 8 de septiembre, con eventos en 22 deportes.

En la edición anterior, Tokio 2020, los paratletas mexicanos obtuvieron un total de 22 medallas: siete de oro, dos de plata y 13 de bronce. Al respecto, la presidenta del Comité Paralímpico Mexicano, Liliana Suárez, expresó su optimismo sobre superar este logro en París 2024.

La delegación mexicana competirá en diversas disciplinas, incluyendo atletismo, natación, taekwondo, remo, tenis de mesa, tiro con arco, triatlón, powerlifting, ecuestre, boccia y ciclismo.

Israel Benítez, jefe de misión de México en los Juegos Paralímpicos 2024, estimó que la delegación traerá a casa 22 medallas, reflejando la alta expectativa y preparación de los atletas para esta competición.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La gentrificación en la cultura no sucede por sí misma, sino precisamente como una consecuencia inevitable de la gentrificación estudiada por la sociología.

La disminución drástica de la disponibilidad de agua per cápita equivale a tres metros cúbicos del vital líquido por habitante.

Un documento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) revela que México pidió un préstamo por 600 millones de dólares para el “Programa para Mejorar la Calidad del Empleo en México II”.

En México aumentó el 2.3 por ciento el número de defunciones.

El campo mexicano ha experimentado un incremento del 198.8 por ciento de hectáreas siniestradas durante el primer semestre del 2024.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.29% en marzo.

Aun cuando criticó a la empresa española Iberdrola, López Obrador celebró que la Cofece aprobara la compra por 6 mil mdd a dicha empresa.

La inescrupulosa venta de ilusiones sobre un sistema de salud igual al de Dinamarca ha quedado desmentida con creces por la triste realidad. En la práctica, la salud de los mexicanos de más bajos ingresos está abandonada. Veamos.

Especialistas de organizaciones civiles destacan que el promedio de la inversión oficial de este gobierno sexenal en el rubro de salud fue del tres por ciento del PIB.

Para el magisterio agremiado en el Movimiento Antorchista Nacional, los pocos avances conquistados para la educación mexicana fueron demolidos con la implementación de “La Nueva Escuela Mexicana”.

Existía la posibilidad de que fueran liberados por un juez.

Esta inversión contribuirá al crecimiento de la industria audiovisual en el país y a la generación de empleo.

La economía mexicana se verá impactada por los aranceles impuestos por Trump, aseguraron especialistas de la OCDE.

El martes 7 de mayo se presentaron cortes al suministro eléctrico en 21 estados

Las tortillas de maíz nixtamalizado aportan gran cantidad de calcio porque el nixtamal se prepara con cal.