Cargando, por favor espere...

Brilla delegación mexicana en inauguración de Juegos Paralímpicos París 2024
El evento que reunió a más de cuatro mil 400 paratletas de 184 delegaciones.
Cargando...

Este miércoles se llevó a cabo la inauguración de los Juegos Paralímpicos París 2024, evento que reunió a más de cuatro mil 400 paratletas de 184 delegaciones, entre ellos, 67 representantes de México: 37 mujeres y 30 hombres.

El desfile de las delegaciones comenzó en los Campos Elíseos y finalizó en la Plaza de la Concordia, marcando el inicio de esta edición número XVII de los Juegos Paralímpicos. Según la Comisión de Atletas del Comité Paralímpico Internacional (CPI), las competencias se llevarán a cabo del 29 de agosto al 8 de septiembre, con eventos en 22 deportes.

En la edición anterior, Tokio 2020, los paratletas mexicanos obtuvieron un total de 22 medallas: siete de oro, dos de plata y 13 de bronce. Al respecto, la presidenta del Comité Paralímpico Mexicano, Liliana Suárez, expresó su optimismo sobre superar este logro en París 2024.

La delegación mexicana competirá en diversas disciplinas, incluyendo atletismo, natación, taekwondo, remo, tenis de mesa, tiro con arco, triatlón, powerlifting, ecuestre, boccia y ciclismo.

Israel Benítez, jefe de misión de México en los Juegos Paralímpicos 2024, estimó que la delegación traerá a casa 22 medallas, reflejando la alta expectativa y preparación de los atletas para esta competición.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La celebración del Día de Muertos presenta un alza de 30.08% respecto al año anterior: ANPEC

México mantuvo por cuarto año consecutivo una calificación de 31 puntos sobre 100 en el Índice de Percepción de Corrupción (IPC), considerado el principal indicador mundial de medición de la corrupción en el sector público.

Guanajuato y Oaxaca se ubicaron en el primer y segundo sitios más letales durante el fin de semana.

La entidad que lideró el listado con 28 casos fue el Estado de México.

Desde una recesión económica, un estado frágil, hasta la falta de suministro de energía, son algunos de los riesgos a los que se enfrentará México en este año, de acuerdo con un informe.

Noem, primera funcionaria del gabinete del presidente Donald Trump en visitar México.

El 47 por ciento de las personas que tienen diabetes no han sido diagnosticados, de acuerdo con la Federación Mexicana de Diabetes.

Desde el 23 de enero y hasta el 21 de marzo de 2024, en México permanecerá personal militar del Ejército estadounidense a solicitud de López Obrador.

Se activó la alerta amarilla en Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco e Iztapalapa, por mencionar sólo algunas.

Especialistas de organizaciones civiles destacan que el promedio de la inversión oficial de este gobierno sexenal en el rubro de salud fue del tres por ciento del PIB.

La entidad con mayor número de homicidios fue el Estado de México.

El 59.4 por ciento de la población de 18 años y más, residente en 90 ciudades de interés, consideró inseguro vivir en su ciudad.

María Fernanda Garza se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia de la Cámara Internacional de Comercio (ICC) en sus 105 años de historia.

Sólo el 30 por ciento de los participantes aún cree en esta idea.

El INE presentó una actualización de los resultados y estimó que el PIB cultural contribuyó con el 2.7 por ciento al PIB total de la economía el año pasado.