Cargando, por favor espere...

Troyano pone en riesgo información de 30 instituciones bancarias en México
Grandoreiro es un troyano bancario activo desde 2016, creado para robar credenciales de acceso a cuentas bancarias.
Cargando...

La información del equipo de Investigación y Análisis Global de Kaspersky (GReAT) indicó que México enfrenta una amenaza de ciberseguridad por la aparición de una nueva variante del troyano bancario Grandoreiro.

De acuerdo con Kaspersky, esta versión se diseñó para atacar a más de 30 instituciones financieras en el país. Además, este equipo reportó que en 2024 México ha registrado más de 51 mil ataques, lo que representa el 5 por ciento de intrusiones troyanos en bancos a nivel mundial.

Cabe recordar que Grandoreiro es un troyano bancario activo desde 2016, creado para robar credenciales de acceso a cuentas bancarias. Se considera Malware-as-a-Service (MaaS), lo que significa que sólo un grupo exclusivo de personas tiene acceso a sus versiones más recientes.

Este troyano emplea técnicas avanzadas para evadir la detección de sistemas de seguridad. Sus características más notables incluyen la simulación de movimientos del mouse, lo que le permite esquivar herramientas de aprendizaje automático que intentan detectar actividades sospechosas.

Además, utiliza la técnica de robo de texto cifrado, lo que dificulta el análisis por parte de los expertos en ciberseguridad.

Kaspersky recomendó mantener actualizado el software de los dispositivos móviles, ya que los hackers aprovechan las vulnerabilidades de los programas desactualizados. También exhortó a los usuarios a no abrir archivos sospechosos ni correos de fuentes desconocidas.

Asimismo, aconsejó el uso de un firewall, que bloquea el tráfico malicioso y protege la conexión a la red. La instalación de un antivirus confiable también resulta esencial, ya que puede detectar y eliminar troyanos antes de que se instalen.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El Sistema Cutzamala presenta el nivel más bajo de almacenamiento en su historia, con 41 por ciento de su capacidad.

Hace unos días se conoció que el proceso electoral del 2024 está calificado como el más violento en la historia del país .

La OCDE ya fue notificada con respecto.

Luis Méndez Jaled, señaló que los estados con mayor atracción de inversiones y dinamismo económico enfrentan mayores problemas de escasez hídrica.

La OMS estima que cada año se requieren más de 1.2 millones de trasplantes.

Diputados aprueban 9 billones 66 mil 45 millones de pesos para el PEF del próximo año

En el informe se suman los reportes de persecución a migrantes por parte de grupos delictivos, así como por la policía, funcionarios de inmigración y agentes de aduanas.

México fue el tercer país en América con mayor número de trabajadores de la salud contagiados de Covid-19.

De acuerdo con la Consar, los retiros por desempleo de enero a mayo de 2023, alcanzaron sólo los nueve mil 747.4 millones de pesos.

Diversos organismos presentaron la campaña “Tu salud vale más que sus ganancias”, que denuncia los amparos interpuestos por la industria para desatender la LGCTR.

Empresas privadas llaman a la transparencia y al apoyo para enfrentar la crisis de la petrolera estatal.

El estudio señala que el 74 por ciento de las naciones latinoamericanas enfrentan una alta exposición a fenómenos meteorológicos extremos como sequías, inundaciones y tormentas.

El T-MEC falló a favor de EE.UU. e instó a las autoridades mexicanas a cambiar sus políticas.

Para asegurar su efectiva implementación, “es necesario garantizar un presupuesto adecuado".

El chiapaneco fue interceptado sobre la carretera de San Juan Chamula.