Cargando, por favor espere...
La información del equipo de Investigación y Análisis Global de Kaspersky (GReAT) indicó que México enfrenta una amenaza de ciberseguridad por la aparición de una nueva variante del troyano bancario Grandoreiro.
De acuerdo con Kaspersky, esta versión se diseñó para atacar a más de 30 instituciones financieras en el país. Además, este equipo reportó que en 2024 México ha registrado más de 51 mil ataques, lo que representa el 5 por ciento de intrusiones troyanos en bancos a nivel mundial.
Cabe recordar que Grandoreiro es un troyano bancario activo desde 2016, creado para robar credenciales de acceso a cuentas bancarias. Se considera Malware-as-a-Service (MaaS), lo que significa que sólo un grupo exclusivo de personas tiene acceso a sus versiones más recientes.
Este troyano emplea técnicas avanzadas para evadir la detección de sistemas de seguridad. Sus características más notables incluyen la simulación de movimientos del mouse, lo que le permite esquivar herramientas de aprendizaje automático que intentan detectar actividades sospechosas.
Además, utiliza la técnica de robo de texto cifrado, lo que dificulta el análisis por parte de los expertos en ciberseguridad.
Kaspersky recomendó mantener actualizado el software de los dispositivos móviles, ya que los hackers aprovechan las vulnerabilidades de los programas desactualizados. También exhortó a los usuarios a no abrir archivos sospechosos ni correos de fuentes desconocidas.
Asimismo, aconsejó el uso de un firewall, que bloquea el tráfico malicioso y protege la conexión a la red. La instalación de un antivirus confiable también resulta esencial, ya que puede detectar y eliminar troyanos antes de que se instalen.
El pasado tres de abril, miles de personas de las principales ciudades del país y regiones agrarias salieron a las calles y carreteras a protestar con cubetas vacías para simbolizar la falta de agua en sus hogares.
Morena, al carecer de ingresos fiscales suficientes (por no crearse problemas con los magnates) arrambló con todo, gastando lo que pudo para sostener su artificial sistema de despilfarro.
Los pobladores están hartos de ser víctimas de delitos como el robo en todas sus modalidades al grado de recurrir a los linchamientos, sobre todo en el caso de las extorsiones por trabajar o tener un negocio.
El proyecto está destinado a impulsar programas educativos para jóvenes sobre temas internacionales y la organización de cooperación interregional con Rusia.
Especialistas de México, Argentina, Perú y Colombia, exhortaron a los ministros de la SCJN a negar el amparo contra el etiquetado frontal a empresas que cuestionan su constitucionalidad.
Datos del Índice de Paz de México 2023 revelan que el 70.1 por ciento de las mujeres han experimentado algún tipo de violencia en su vida.
buzos representa un ejemplo de lucha y perseverancia en la defensa de los intereses del proletariado mexicano.
Entre el 13 de diciembre y el 13 de enero de 2025, se descubrieron las bolsas con segmentos humanos,
Las mujeres perciben mayor inseguridad que los hombres.
Es preciso desarrollar un Programa Emergente de Producción de Alimentos, aseguró el investigador.
El pueblo mexicano ha dado pruebas de que es capaz de colocarse a la cabeza cuando la situación así lo exige.
El dictamen fue avalado desde el lunes 15 de abril.
Otro de los grandes adeudos del sistema educativo nacional es la inversión del Estado en infraestructura y mantenimiento de los centros escolares.
Un estado de derecho sólido e instituciones democráticas son esenciales para reducir las disparidades económicas entre países.
China ha firmado más de 50 acuerdos intergubernamentales y mantiene mecanismos de cooperación con más de 30 países y uniones de países.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Malas finanzas de Pemex encienden alerta en la iniciativa privada
Mundial de 2026 presionará precios de la vivienda en CDMX y aumentará la gentrificación
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
Hoy fue el día más violento de Chihuahua; registra 11 asesinatos a mediodía
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.