El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina
Cargando, por favor espere...
El coordinador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados, Francisco Huacus, anunció que utilizará un chaleco antibalas para hacer campaña en Michoacán, estado en el que asesinaron a dos precandidatos de Maravatío, hace unos días.
La inseguridad priva a varias entidades del país, situación que ha dado como resultado el asesinato de más de una decena de precandidatos. Sin embargo, autoridades correspondientes no han dado a conocer algún mapa de riesgo o protocolos para evitar que haya más homicidios.
"La inseguridad amenaza la vida y el bienestar de nuestras familias. Así (con chaleco antibalas) recorreré el Distrito de Apatzingán, para defenderte a ti y a nuestra patria, vota este 2 de junio sin miedo", refirió el perredista en un vídeo que compartió en sus redes sociales.
Por su parte, el diputado Jorge Triana (PAN) señaló que es importante que se modifique la conformación del Congreso en la próxima legislatura, para que sea un contrapeso del Poder Ejecutivo.
"Este gobierno nos ha quitado muchas cosas, nos ha quitado nuestra seguridad, nuestra tranquilidad, hasta nuestras medicinas nos ha quitado. Para cambiar esta realidad, necesitamos una nueva mayoría en el Congreso", afirmó.
En tanto, la diputada Cynthia López, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que buscará ser senadora en la siguiente Legislatura, inició campaña afuera de la estación Tlatelolco, del Metro, donde denunció el abandono de este sistema de transporte.
"Basta de los senadores del Olimpo, basta de los senadores que no hicieron gestiones. Quiero hacer una denuncia de lo que este gobierno ha hecho con el Metro en la Ciudad de México... está en las peores condiciones, somos de los Metros más inseguros del mundo", aseguró.
Y en San Lázaro, Isaúl Moreno Gómez, candidato a diputado federal por la coalición Fuerza y Corazón por México, también le dio banderazo inicial a su campaña, misma que arrancó en ese órgano legislativo.
Moreno Gómez proclamó la urgencia de reorientar el rumbo nacional para salvaguardar la integridad de nuestro sistema democrático. "La aspiración de México se resume en una vida pacífica, segura y digna, cimentada en empleos bien remunerados y en una calidad de vida que todos merecemos", enfatizó.
El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.
Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.
Cuatro de cada 10 motociclistas en el Estado de México fueron amenazados durante el robo de sus vehículos, según datos oficiales del primer semestre de 2025.
Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.
El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
Anuncian cortes de agua en colonias del Estado de México
América Latina al frente: Brasil y México definen el nuevo mapa económico
Asesinan a exsecretario del Ayuntamiento de Gómez Palacio, Durango
Rusia declina a reunión sobre Ucrania convocada en Turquía
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
México enfrenta retiro de capitales por más de 130 mil mdp
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera