Cargando, por favor espere...

Denuncia Azcapotzalco construcciones ilegales de Carlos Ulloa
Autoridades de Azcapotzalco informaron que las licencias de construcción las otorga la Seduvi, la cual hasta hace poco la encabezaba Carlos Ulloa, funcionario muy cercano a la candidata Sheinbaum.
Cargando...

Autoridades de la alcaldía Azcapotzalco informaron que las licencias de construcción (que hoy se llaman “Manifestaciones de Construcción”) las otorga la Secretaría de Desarrollo Urbano (Seduvi) del Gobierno de la Ciudad de México, dependencia que hasta hace unas semanas encabezaba Carlos Ulloa, funcionario muy cercano a la candidata única de Morena a la presidencia de la República, Claudia Sheinbaum.

Al parecer la renuncia de Carlos Ulloa se debió no sólo a que en Azcapotzalco autorizó licencias de construcción, sino también en otras alcaldías como Cuauhtémoc, donde ha habido una importante cantidad de denuncias y quejas de vecinos por la ilegalidad contra ese funcionario y otros de la administración de Sheinbaum que han otorgado licencias para la construcción de departamentos en zonas prohibidas o con niveles no permitidos para zonas habitacionales.

Hoy, legisladores de Morena en la Ciudad de México e incluso algunos de sus empresarios aliados acusaron a la oposición de ser ellos los que otorgan permisos, pero han sido funcionarios “muy cercana a Sheinbaum Pardo quienes crearon el cártel inmobiliario”.

Carlos Ulloa y su equipo fueron quienes en el 2023 supuestamente “autorizaron” la construcción de 975 departamentos en Azcapotzalco. 

Con ello, Sheinbaum y Batres serían los responsables de crear el cártel inmobiliario, debido a que las “Manifestaciones de Obra” se obtienen mediante un mero registro ante la Ventanilla Única de las alcaldías, una vez que Seduvi dictamina favorablemente el “Estudio de Impacto Urbano” –con el visto bueno de Semovi, Sedema, SGIRyPC–, previo a la “factibilidad de agua otorgada por el Sacmex, que también es instancia del Gobierno de la CDMX.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Folios con nombres repetidos, candidaturas desiertas y duplicidad de candidatos son algunas de las inconsistencias que se han señalado.

En vísperas del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el próximo 3 de diciembre, usuarios del Metro CDMX denunciaron la falta de accesos para este sector vulnerable de la población.

El nuevo registro busca no solamente regular el aumento de rentas, sino también que los inquilinos no padezcan las prácticas abusivas más comunes.

Tres personas resultaron heridas, entre ellas un menor de edad, tras la caída de una plataforma metálica.

Rojo de la Vega adelantó que una vez que tome posesión como alcaldesa de la Cuauhtémoc, auditará a las administraciones anteriores.

Los manifestantes pidieron a los gobiernos federal y capitalino aplicar recursos en la ampliación de la red hídrica y cumplir con el derecho humano al agua.

El Sindicato de Trabajadores del PJF, junto con el Colegio de secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal convocaron a una manifestación en todos los centros del trabajo para este martes.

El alcalde con licencia en Benito Juárez, Santiago Taboada, recibió su constancia de registro como precandidato único a la Jefatura de Gobierno CDMX.

La ASF detectó un desvío de 13 millones de pesos, obras inconclusas, pagos a empleados fantasma y contratos sin sustento técnico ni jurídico.

Durante su conferencia semanal, el titular de la Miguel Hidalgo criticó que en cinco años la que hoy quiere ser Presidenta no haya consensado un instrumento de planeación que venía por mandato constitucional.

Exigen la intervención de SACMEX y del gobierno capitalino

El diputado Federico Chávez solicitó al jefe de Gobierno, Martí Batres, enviar al Congreso CDMX la terna de las personas para que se designe al sustituto que concluya el periodo en la alcaldía Benito Juárez.

Al menos cuatro personas fueron agredidas por un hombre de 26 años en la estación Tacubaya de la Línea 7 del Metro.

Por segunda ocasión en menos de una semana vecinos de la alcaldía Azcapotzalco protestaron por la falta de agua en esa demarcación, denuncian que llevan casi un mes sin el vital líquido.

El bloqueo comenzó la tarde del martes 4 de febrero de 2025.