*Se esperan temperaturas de entre 1 y 6 grados.
Cargando, por favor espere...
Debido a que en México el 58.4 por ciento de la población padece problemas visuales, y de ese total, el 26.9 corresponde a menores de hasta 14 años, el diputado local Pedro Haces Lago presentó una iniciativa para reformar la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes en la Ciudad de México.
La propuesta busca asegurar exámenes de vista y lentes graduados gratuitos para ese sector de la población, de manera que todos puedan acceder a atención visual básica sin costos. En tribuna, Haces Lago destacó que una de las principales causas del bajo rendimiento escolar entre los menores se debe a problemas visuales que afectan el desempeño académico y la vida diaria de miles de estudiantes en la Ciudad de México, contribuyendo al fracaso escolar y limitando sus oportunidades de desarrollo.
Por lo que, dijo, la propuesta establece el derecho a recibir atención visual gratuita como parte de la ley, y encomienda a la Secretaría de Salud de la Ciudad de México la implementación de programas de exámenes de vista y entrega de lentes graduados a quienes lo necesiten, con el fin de evitar que problemas visuales no atendidos afecten el aprendizaje y desarrollo de los menores.
Finalmente, afirmó que esta medida representa una inversión clave en el bienestar y futuro de los jóvenes capitalinos, pues “invertir en la salud visual de nuestra niñez es apostar por un México con igualdad de oportunidades”.
*Se esperan temperaturas de entre 1 y 6 grados.
Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.
Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.
La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.
La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.
La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.
Renovación de mobiliario urbano, iluminación y creación de espacios recreativos, son algunos de los trabajos.
Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.
Largas filas y camiones que regresan vacíos.
La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE
Maestros de la CNTE inician jornada de manifestaciones y plantones.
Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron encontrados en el tramo entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.
Las temperaturas mínimas oscilarán entre los 4 y 6 grados Celsius entre la 1:00 y las 8:00 horas
Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron descubiertos entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.
Presuntamente, los convenios de Armot implican un daño al erario de 20 millones de pesos mensuales por evasión de cuotas.
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Denuncian red de corrupción en IPN
La crisis en el mercado del maíz
La guerra de Trump contra EE. UU.
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
OMS activa alerta por fiebre hemorrágica viral, reporta contagios en Etiopía
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera