Cargando, por favor espere...

Nacional
IMSS-Bienestar Alerta por nuevo fraude a beneficiarios
De acuerdo con esta dependencia, los adultos mayores son los más afectados.


El IMSS-Bienestar alertó a los beneficiarios sobre la necesidad de tomar precauciones al compartir datos personales, ya que, en los últimos días, se ha denunciado una nueva modalidad de engaño a través de la aplicación de mensajería WhatsApp.

De acuerdo con esta dependencia, los adultos mayores son los más afectados. Este fraude consiste en recabar información de los derechohabientes bajo la supuesta finalidad de ofrecer servicios gratuitos o de vacunación, haciéndose pasar por personal del IMSS-Bienestar.

Después de esto, los delincuentes, con el fin de concretar una cita de vacunación, piden a la víctima que proporcione un código que llega vía SMS. Con este cifrado, pueden apropiarse de la cuenta de WhatsApp de la persona afectada y acceder a toda su información personal.

Finalmente, las autoridades hicieron un llamado a la población para que sólo tomen en cuenta la información oficial y verificada, recordando que el IMSS-Bienestar y otras instituciones de salud no solicitan datos personales a través de aplicaciones de mensajería. Reiteraron la importancia de estar alerta ante posibles fraudes y de corroborar cualquier comunicación antes de proporcionar información sensible.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La extorsión aumentó 26% con la presidenta Sheinbaum en comparación con el mismo periodo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El nuevo reglamento contempla multas de entre mil 810 y dos mil 262 pesos.

La compañía reportó adeudos por 77 mil 376 millones de pesos.

Las protestas se realizarán el 13 y 14 de noviembre en la Ciudad de México, Oaxaca, Michoacán, Chiapas y otras entidades.

En México, entre 145 y 250 mil niñas, niños y adolescentes enfrentan riesgo de reclutamiento por parte del crimen organizado.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Las movilizaciones continuarán hasta que la Secretaría de Agricultura asegure rentabilidad para los productores.

Las zonas con mayor riesgo son las alcaldías de Iztapalapa y Tláhuac en la CDMX; así como Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Edomex.

La alta contaminación obligó a Conagua a duplicar los procesos químicos.

En Durango las temperaturas registran -15 grados Celsius y las de Chihuahua alrededor de -10; la CDMX entre 1 y 4 grados.

Se investiga a policías, luego de que, tras la captura del presunto homicida se produjo un forcejeo y un disparo que le causó la muerte.

La gobernadora ganará casi diez veces más que el salario mínimo nacional en un solo día.

El salario mínimo podría alcanzar 470 pesos diarios en la frontera norte.