Cargando, por favor espere...

CDMX
Repartidores de Apps defienden flexibilidad laboral
Exigen que se reconsidere la propuesta del gobierno de México para que las plataformas otorguen contratos y prestaciones conforme a la ley.


Repartidores y choferes de plataformas digitales realizaron una protesta a las afueras de la Cámara de Diputados, a través de la cual exigen que se reconsidere la propuesta del gobierno de México para que las plataformas otorguen contratos y prestaciones conforme a la ley, ya que prevén afectaciones en sus actividades e ingresos.

Enarbolando pancartas con leyendas como: “manejo para mí, no para un patrón”, “dame derechos, no me los quites” y “no a la reforma”, los manifestantes demandaban al unísono “mesas de diálogo”.

La movilización concentró a más de 100 personas que prestan servicios como “socios” de aplicaciones como Uber, DiDi y Rappi, quienes iniciaron la protesta en el Jardín Lecumberri hasta el Palacio Legislativo de San Lázaro, donde exigieron que se reconsideren las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo (LFT) propuestas recientemente por Marath Bolaños, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS).

La protesta generó afectaciones en la calle de Emiliano Zapata y en las inmediaciones del Recinto de San Lázaro, que amaneció blindado este 30 de octubre. Las autoridades recomendaron circular por Eje 1 Norte, Héroe de Nacozari y Avenida Circunvalación.

La iniciativa pretende regularizar a los “socios” o trabajadores que ofrecen sus servicios como repartidores o conductores a través de plataformas digitales, las cuales tendrían la obligación de otorgarles contrato y prestaciones de ley, como seguridad social, licencias de maternidad, seguros contra accidentes y participación en el reparto de utilidades, entre otros puntos de sus demandas.

Por su parte, la titular de la STyPS explicó que estas reformas a la LFT buscan favorecer a unas 658 mil personas que trabajan en dichas plataformas sin las condiciones laborales óptimas; sin embargo, los manifestantes aseguraron, en conferencia de prensa, que la aprobación de esta iniciativa, lejos de beneficiarlos, les afectaría.

Argumentaron que uno de los “beneficios” que poseen como “socios” de apps es la flexibilidad para trabajar los días o las horas que consideren pertinentes. Muchos cuentan con un empleo estable, y la repartición de comida, productos o la conducción representa un ingreso extra, el cual perderían al tener que elegir uno de sus empleos. Además, acusaron que no se les tomó en cuenta, ya que también desconocen los problemas que enfrentan diariamente y el número de personas que han muerto al llevar a cabo esa actividad.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.

Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.

La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.

La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.

La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.

Renovación de mobiliario urbano, iluminación y creación de espacios recreativos, son algunos de los trabajos.

Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.

La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE

Maestros de la CNTE inician jornada de manifestaciones y plantones.

Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron encontrados en el tramo entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.

Las temperaturas mínimas oscilarán entre los 4 y 6 grados Celsius entre la 1:00 y las 8:00 horas

Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron descubiertos entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.

Presuntamente, los convenios de Armot implican un daño al erario de 20 millones de pesos mensuales por evasión de cuotas.

De enero a agosto de 2025, la capital del país registró casi 50 mil reportes al 911.