La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.
Cargando, por favor espere...
El Gobierno Federal presentó el decreto de nuevas reformas en materia energética y de trenes, aprobadas por el Congreso de la Unión, las cuales incluyen la revocación de la privatización de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como la restauración del servicio de trenes de pasajeros.
La titular del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que el miércoles próximo se presentará el Plan Nacional de Energía y señaló que habrá espacio para la inversión privada en este sector.
El nuevo servicio de trenes de pasajeros busca reducir el tiempo de recorrido, aumentar la seguridad, mejorar la calidad de vida y disminuir la huella de carbono, además de atender a comunidades que quedaron aisladas.
También se informó sobre el envío al Congreso de una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, que sumará nuevas dependencias: la Secretaría de las Mujeres, la Secretaría de la Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, y la Agencia de Transformación Digital.
La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.
La compañía reportó adeudos por 77 mil 376 millones de pesos.
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
La estatal atribuyó el mal desempeño de la división a cambios administrativos.
Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.
*México Evalúa advirtió que la concentración del gasto público en energía frena el desarrollo de otros sectores.
Los ingresos por ventas y servicios cayeron 11 por ciento anual, a causa de una reducción en las exportaciones.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
La reciente reforma a la Ley de Amparo fortalece a las autoridades y limita el acceso a la justicia de los gobernados.
México Evalúa advierte que la reducción presupuestal y el aumento en el pago de deuda limitarán la conexión eléctrica de 107 mil hogares en 2026.
Con el retiro del subsidio, el costo por kilowatt hora volverá a su tarifa normal, impactando principalmente a los hogares que superen el consumo promedio establecido por la CFE.
Denuncian red de corrupción en IPN
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Suspende el INAH las obras de la Calzada Flotante tras hallazgo arqueológico en la Cuauhtémoc
Alto a agresiones en Oaxaca, demandan estudiantes de la FNERRR
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Fiscalía investiga 18 denuncias por amenazas de bomba en la UNAM
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.