Cargando, por favor espere...

Economía
Economía mexicana crece 1.5 por ciento en el tercer trimestre de 2024
El incremento superó las expectativas del mercado y puso fin a una racha de siete trimestres consecutivos de desaceleración.


El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que la economía mexicana creció 1.5 por ciento de manera interanual durante el tercer trimestre de 2024, cuyo incremento superó las expectativas del mercado y puso fin a una racha de siete trimestres consecutivos de desaceleración.

De julio a septiembre, la economía mexicana creció un 1 por ciento en comparación con el trimestre anterior. Las proyecciones del mercado anticipan un aumento del Producto Interno Bruto (PIB) de 0.8 por ciento a tasa interanual.

El sector agropecuario destacó con un crecimiento del 3.8 por ciento interanual y del 4.6 por ciento respecto al trimestre anterior. Las actividades terciarias crecieron un 1.9 por ciento en comparación con el mismo trimestre del año pasado, y un 0.9 por ciento frente al trimestre anterior. Las actividades secundarias se expandieron un 0.5 por ciento a tasa interanual y un 0.9 por ciento a tasa trimestral.

Cabe destacar que, en los primeros nueve meses de 2024, el PIB mexicano aumentó 1.4 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo de 2023. Especialistas del sector privado prevén un crecimiento del 1.45 por ciento para este año, mientras que la OCDE proyecta un 1.4 por ciento y el FMI estima un 1.5 por ciento.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina

La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso

La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.

El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.

Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.

Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen

Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.

El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.