Cargando, por favor espere...
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que la economía mexicana creció 1.5 por ciento de manera interanual durante el tercer trimestre de 2024, cuyo incremento superó las expectativas del mercado y puso fin a una racha de siete trimestres consecutivos de desaceleración.
De julio a septiembre, la economía mexicana creció un 1 por ciento en comparación con el trimestre anterior. Las proyecciones del mercado anticipan un aumento del Producto Interno Bruto (PIB) de 0.8 por ciento a tasa interanual.
El sector agropecuario destacó con un crecimiento del 3.8 por ciento interanual y del 4.6 por ciento respecto al trimestre anterior. Las actividades terciarias crecieron un 1.9 por ciento en comparación con el mismo trimestre del año pasado, y un 0.9 por ciento frente al trimestre anterior. Las actividades secundarias se expandieron un 0.5 por ciento a tasa interanual y un 0.9 por ciento a tasa trimestral.
Cabe destacar que, en los primeros nueve meses de 2024, el PIB mexicano aumentó 1.4 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo de 2023. Especialistas del sector privado prevén un crecimiento del 1.45 por ciento para este año, mientras que la OCDE proyecta un 1.4 por ciento y el FMI estima un 1.5 por ciento.
El el restablecimiento del del suministro eléctrico se encuentra al 40 por ciento: CFE
Banxico señaló en su comunicado de política monetaria que la pandemia de COVID-19 ha significado una presión al alza en los precios de mercancías.
Esta inversión contribuirá al crecimiento de la industria audiovisual en el país y a la generación de empleo.
El FMI estima una contracción del 0.3 % del PIB en 2025
El chile poblano, el chile serrano y el jitomate son algunos de los productos que han experimentado un mayor incremento en sus precios.
La calificadora destaca la urgencia de una estrategia de recuperación para Pemex y señala posibles implicaciones económicas de las elecciones futuras en México.
México cuenta con más de 700 mil desarrolladores de software y tres millones de profesionales en STEM.
De acuerdo con el Reporte de Economías Regionales del Banco de México, la inseguridad obliga a las empresas a modificar sus operaciones para mitigar riesgos.
La Comisión Nacional del Agua emitió diversas alertas de posibles tormentas tropicales en Guerrero y Oaxaca.
No hay duda. El Covid-19 ha desnudado a la globalización, mejor dicho, a sus teóricos, propagandistas y beneficiarios como lo que realmente son.
El gobierno del Tamaulipas habilitó 331 albergues en varios puntos de la entidad tras la llegada de “Alberto”
La incursión masiva de migrantes extranjeros por el río Suchiate ha convertido a Chiapas en una cárcel que carece de capacidad para albergarlos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil de México confirmó la intensidad del huracán.
En México se han reportado 181 mil 279 homicidios dolosos desde diciembre de 2018 al 10 de marzo de 2024, con lo cual el gobierno de AMLO ha rebasado a las administraciones que le antecedieron en materia de inseguridad.
Con el propósito de promover la enseñanza del idioma chino, así como fomentar el intercambio cultural, de estudiantes y de profesores.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
México perdió 46 mil empleos en junio, su peor cifra desde 2020
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Vecinos mexiquenses alertan sobre riesgo en la vía Paseo Tollocan
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
Violencia y entorno urbano precario aumenta el riesgo de trastornos mentales
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.