Jiménez Pons asumió el cargo en octubre de 2024 y su renuncia se hizo efectiva el 31 del mismo mes.
Cargando, por favor espere...
Hoy, miércoles 30 de octubre, Norma Piña, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), presentó la renuncia a su cargo, al igual que ocho ministros más, quienes no podrán participar en la elección del Poder Judicial.
"Declino mi candidatura para participar en la elección extraordinaria de las personas juzgadoras que ocuparán, entre otros, los cargos de Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación", señaló Piña y agregó: “esta renuncia no implica mi conformidad con la separación del cargo para el que fui designada originalmente hasta el 10 de diciembre de 2030, sino un acto de congruencia y respeto al texto constitucional que hoy nos rige”.
A través de su cuenta en X, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, informó a las 11:20 horas sobre las renuncias de los ministros, con la excepción de la ministra Piña. Entre los que dejaron sus cargos se encuentra Ana Margarita Ríos Farjat, Alberto Pérez Dayán y José Luis González Alcántara Carrancá.
Se espera que las tres renuncias restantes correspondan a los ministros Javier Laynez Potisek, Luis María Aguilar Morales y Norma Lucía Piña Hernández, quien ocupa la presidencia de la Corte.
Por otro lado, se informó que las ministras Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf y Lenia Batres Guadarrama optarán por su pase automático en las elecciones judiciales de 2025, con la intención de continuar en sus cargos.
Jiménez Pons asumió el cargo en octubre de 2024 y su renuncia se hizo efectiva el 31 del mismo mes.
La renuncia fue ratificada hasta el 3 de junio, en comparecencia personal ante el IEE Sonora.
El exsecretario de hacienda será asesor económico internacional.
Moreno anunció su decisión de renunciar luego de hacer "una profunda reflexión".
Se especula que dicho organismo está por extinguirse debido a la renuncia de su titular, Salvador Landeros Ayala.
La renuncia de Trudeau se produce en un momento crítico para el Partido Liberal.
El apodado “fiscal eterno” se retiró cuatro años antes de concluir su gestión en 2028.
Se trata de 845 jueces de distrito y magistrados de circuito quienes notificaron al Senado que no buscarán mantenerse en el Poder Judicial.
Tras la renuncia masiva, el gobierno tendría que pagar 500 mil pesos a cada ministro por concepto de haber por retiro.
Este martes 29 de octubre, siete ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) presentarán su renuncia al máximo tribunal a cambio de mantener su pensión.
Desde 2021, AMLO había presionado al entonces gobernador para que lo removiera del cargo
Diputados federales del Partido Acción Nacional (PAN) viajarán a Sinaloa para exigir la renuncia del gobernador Rubén Rocha Moya.
Richard M. Nixon no fue el único presidente de la potencia en abusar de su poder, pero sí el primero en ser exhibido por la prensa de su país.
La renuncia se da luego de las irregularidades en la investigación del caso del exrector y diputado electo, Héctor Melesio Cuén.
En Oaxaca, autopistas de 66 mil mdp que no sirven
Veracruz: de riqueza natural a ríos contaminados
BRICS aceleran la desdolarización global
Proyecto turístico Royal Caribbean enfrenta oposición en Mahahual por impacto ambiental
Más de 750 niños han sido asesinados en lo que va del Gobierno de Sheinbaum
La reforma electoral: mayor concentración del poder
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.