Cargando, por favor espere...

Renuncia la Fiscal General de Sinaloa por caso Cuén
La renuncia se da luego de las irregularidades en la investigación del caso del exrector y diputado electo, Héctor Melesio Cuén.
Cargando...

Sara Bruna Quiñonez presentó este viernes su renuncia al Congreso local como fiscal general del estado de Sinaloa, luego de los señalamientos por irregularidades en la investigación relacionada con el caso del asesinato del diputado electo Héctor Melesio Cuén. El gobernador de la entidad, Rubén Rocha fue quien dio a conocer la dimisión de la funcionaria.

Y es que la Fiscalía General de la República (FGR) detectó múltiples irregularidades en la carpeta de investigación que le entregó la Fiscalía de Sinaloa en el caso de Cuén Ojeda, entre ellos, deficiencias en la necropsia, omisiones de peritajes en la escena del crimen y en la camioneta en la que presuntamente fue asesinado el político sinaloense.

Peritos y analistas de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la FGR, señalaron que en la necropsia practicada al exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) no se establecen de forma correcta los signos cadavéricos inmediatos, temperatura, signos tanatológicos, livideces, ni la descripción correcta y evolución que tuvo el cuerpo.

Informaron que el cuerpo del occiso presentaba un fuerte hematoma en la cabeza, así como cuatro disparos en las piernas, lo que contrasta con el video de la gasolinera, el cual tiene sonido, y sólo se escucha un disparo.

Tres empleados de la gasolinera aseguraron que no escucharon disparos, además de que no se identificó con precisión la fisionomía de los ocupantes de la camioneta, no hay mecánica de hechos y tampoco se procesaron criminalísticamente, ni el lugar de los hechos, ni el vehículo en el que presuntamente murió Cuén Ojeda.

Por su parte, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, dijo que reconocía la “decisión responsable de la señora Fiscal General del Estado, Sara Bruna Quiñonez, al presentar ante el Congreso del estado su renuncia voluntaria al cargo”.

En sus redes sociales, el funcionario estatal dijo que Bruna Quiñonez “lo hace honrando la honorabilidad que le caracteriza, para que se tienda a plenitud las observaciones que la Fiscalía General de la República ha formulado en el caso del homicidio del también exrector, Héctor Cuén”.

Esta mañana, el presidente López Obrador celebró que la FGR atrajera el caso del asesinato de Cuén y reiteró su respaldo al gobernador Rocha Moya: “Fue acertado que se atrajera el expediente y que la investigación esté a cargo de la FGR, por esto que estamos sabiendo, estas contradicciones. Comenzaron desde el primer momento, porque la versión inicial afirmaba que había sido ejecutado en la gasolinera y que incluso había puesto resistencia. Luego el señor Ismael, El Mayo, Zambada, dice que no, que lo asesinaron donde se dio el encuentro. Ahora la Fiscalía, dando a conocer que hay cosas que no coinciden”, expuso el mandatario.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Las clases continúan de manera normal

En Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo, secretario de Salud del estado, confirmó la existencia de 150 casos en las últimas semanas.

Los delitos que más se han cometido contra periodistas en dicho periodo son: amenazas, abuso de autoridad y lesiones.

La renuncia de Trudeau se produce en un momento crítico para el Partido Liberal.

Los estados de Sinaloa, Colima y Durango tienen el mayor número de casos.

Diputados federales del Partido Acción Nacional (PAN) viajarán a Sinaloa para exigir la renuncia del gobernador Rubén Rocha Moya.

El apodado “fiscal eterno” se retiró cuatro años antes de concluir su gestión en 2028.

El gobernador Rubén Rocha Moya destacó que, el lunes, no se registraron homicidios en el estado.

La FGR presentó evidencia suficiente que acredita la culpabilidad de los dos exfuncionarios federales y del apoderado de una empresa privada.

Tras la renuncia masiva, el gobierno tendría que pagar 500 mil pesos a cada ministro por concepto de haber por retiro.

Desde el pasado 9 de septiembre, los sinaloenses viven días de terror por el enfrentamiento de dos facciones criminales: “Los Chapitos” y los aliados de “El Mayo”.

La movilización exigieron respuesta del gobierno ante los más de mil desaparecidos reportados en los últimos meses.

La convocatoria circula en redes sociales y además de exigir que se detenga la violencia en la entidad, también demandan la renuncia del gobernador Rubén Rocha Moya.

Como medida preventiva y ante los hechos violentos que se registran en Culiacán.

Moreno anunció su decisión de renunciar luego de hacer "una profunda reflexión".