Jiménez Pons asumió el cargo en octubre de 2024 y su renuncia se hizo efectiva el 31 del mismo mes.
Cargando, por favor espere...
Sara Bruna Quiñonez presentó este viernes su renuncia al Congreso local como fiscal general del estado de Sinaloa, luego de los señalamientos por irregularidades en la investigación relacionada con el caso del asesinato del diputado electo Héctor Melesio Cuén. El gobernador de la entidad, Rubén Rocha fue quien dio a conocer la dimisión de la funcionaria.
Y es que la Fiscalía General de la República (FGR) detectó múltiples irregularidades en la carpeta de investigación que le entregó la Fiscalía de Sinaloa en el caso de Cuén Ojeda, entre ellos, deficiencias en la necropsia, omisiones de peritajes en la escena del crimen y en la camioneta en la que presuntamente fue asesinado el político sinaloense.
Peritos y analistas de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la FGR, señalaron que en la necropsia practicada al exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) no se establecen de forma correcta los signos cadavéricos inmediatos, temperatura, signos tanatológicos, livideces, ni la descripción correcta y evolución que tuvo el cuerpo.
Informaron que el cuerpo del occiso presentaba un fuerte hematoma en la cabeza, así como cuatro disparos en las piernas, lo que contrasta con el video de la gasolinera, el cual tiene sonido, y sólo se escucha un disparo.
Tres empleados de la gasolinera aseguraron que no escucharon disparos, además de que no se identificó con precisión la fisionomía de los ocupantes de la camioneta, no hay mecánica de hechos y tampoco se procesaron criminalísticamente, ni el lugar de los hechos, ni el vehículo en el que presuntamente murió Cuén Ojeda.
Por su parte, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, dijo que reconocía la “decisión responsable de la señora Fiscal General del Estado, Sara Bruna Quiñonez, al presentar ante el Congreso del estado su renuncia voluntaria al cargo”.
En sus redes sociales, el funcionario estatal dijo que Bruna Quiñonez “lo hace honrando la honorabilidad que le caracteriza, para que se tienda a plenitud las observaciones que la Fiscalía General de la República ha formulado en el caso del homicidio del también exrector, Héctor Cuén”.
Esta mañana, el presidente López Obrador celebró que la FGR atrajera el caso del asesinato de Cuén y reiteró su respaldo al gobernador Rocha Moya: “Fue acertado que se atrajera el expediente y que la investigación esté a cargo de la FGR, por esto que estamos sabiendo, estas contradicciones. Comenzaron desde el primer momento, porque la versión inicial afirmaba que había sido ejecutado en la gasolinera y que incluso había puesto resistencia. Luego el señor Ismael, El Mayo, Zambada, dice que no, que lo asesinaron donde se dio el encuentro. Ahora la Fiscalía, dando a conocer que hay cosas que no coinciden”, expuso el mandatario.
Jiménez Pons asumió el cargo en octubre de 2024 y su renuncia se hizo efectiva el 31 del mismo mes.
Los estados con las tasas más bajas de mortalidad por accidentes de transporte fueron Guerrero, Nuevo León y Chiapas.
En redes sociales el gobernador es calificado como cínico, descarado e indolente.
La FGR abrió una carpeta de investigación federal con el fin de identificar a la organización criminal responsable del crimen.
La detención de Téllez ocurrió 16 años después del incendio en la guardería ABC, siniestro en el que murieron 49 infantes.
Desde el 25 de julio de 2024 han muerto mil 538 personas y han desaparecido más de mil 100.
Entre los nombres que también aparecen en la red de presuntos implicados se encuentran Hugo Scherer Castillo y Valentina Scherer.
Desplaza a Guanajuato en este rubro
El total de homicidios contabilizados el domingo 29 de junio ascendió a 27.
La renuncia fue ratificada hasta el 3 de junio, en comparecencia personal ante el IEE Sonora.
El Ayuntamiento solicitó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) la designación de un nuevo titular para la corporación.
Los habitantes, desconocen quién o quienes los colocaron en el lugar.
La tormenta tropical dejará acumulaciones de entre 50 y 75 milímetros de agua.
La FGR advirtió que esta actividad provocó una pérdida fiscal diaria de 35 millones de pesos para el país.
Sinaloa aporta 25 por ciento de la producción de maíz a nivel nacional, argumentan
En Oaxaca, autopistas de 66 mil mdp que no sirven
Veracruz: de riqueza natural a ríos contaminados
BRICS aceleran la desdolarización global
Proyecto turístico Royal Caribbean enfrenta oposición en Mahahual por impacto ambiental
La reforma electoral: mayor concentración del poder
Verdaderas causas del triunfo electoral de Morena
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera