Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.
Cargando, por favor espere...
La Fiscalía General de la República (FGR) informó que José Ascensión Murguía Santiago, exalcalde de Teuchitlán, donde se encuentra el Rancho Izaguirre, encabezaba una presunta red de “huachicol fiscal”, vinculada a un grupo criminal originario del estado de Jalisco.
Tras asumir el control de las investigaciones relacionadas con el campo de exterminio y adiestramiento localizado en esa zona, la dependencia reveló la existencia de una presunta red compuesta por 210 empresas, asociadas con los hermanos del exalcalde, quienes participaban en el trasiego de combustible y empleaban unidades de transporte con origen ilícito.
La FGR señaló que el grupo criminal mantiene una estructura sofisticada de contrabando de combustibles, conocida como “huachicol fiscal”, la cual ocasiona pérdidas millonarias al erario nacional y representa su segunda fuente principal de ingresos.
La dependencia detalló que el método de operación del grupo incluye robo de crudo, extracción ilegal de combustibles refinados mediante tomas clandestinas, sobornos a trabajadores de Petróleos Mexicanos (Pemex) y uso de documentos aduaneros falsos.
Por último, la FGR advirtió que esta actividad provocó una pérdida fiscal diaria de 35 millones de pesos para el país.
Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.
*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.
Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.
El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal
El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.
Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.
Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.
La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.
Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.
El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.
Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.
Agredidos piden la intervención del ayuntamiento
Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.
A 14 años de su asesinato, aún no se han identificado culpables.
Establecen más impuestos a cigarros, refrescos y videojuegos en Ley de Ingresos 2026.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.