Cargando, por favor espere...

Nacional
Exalcalde de Teuchitlán operaba red de “huachicol fiscal”: FGR
La FGR advirtió que esta actividad provocó una pérdida fiscal diaria de 35 millones de pesos para el país.


La Fiscalía General de la República (FGR) informó que José Ascensión Murguía Santiago, exalcalde de Teuchitlán, donde se encuentra el Rancho Izaguirre, encabezaba una presunta red de “huachicol fiscal”, vinculada a un grupo criminal originario del estado de Jalisco.

Tras asumir el control de las investigaciones relacionadas con el campo de exterminio y adiestramiento localizado en esa zona, la dependencia reveló la existencia de una presunta red compuesta por 210 empresas, asociadas con los hermanos del exalcalde, quienes participaban en el trasiego de combustible y empleaban unidades de transporte con origen ilícito.

La FGR señaló que el grupo criminal mantiene una estructura sofisticada de contrabando de combustibles, conocida como “huachicol fiscal”, la cual ocasiona pérdidas millonarias al erario nacional y representa su segunda fuente principal de ingresos.

La dependencia detalló que el método de operación del grupo incluye robo de crudo, extracción ilegal de combustibles refinados mediante tomas clandestinas, sobornos a trabajadores de Petróleos Mexicanos (Pemex) y uso de documentos aduaneros falsos.

Por último, la FGR advirtió que esta actividad provocó una pérdida fiscal diaria de 35 millones de pesos para el país.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Asume Claudia Sheinbaum herencia fiscal desafortunada: México Evalúa

Con AMLO, el endeudamiento neto alcanzó el 7.8 % del PIB.

ant.jpg

Tras la confirmación de los asesinatos de los líderes sociales de Antorcha en Chilpancingo, su vocero nacional, Homero Aguirre, anunció una campaña de denuncia a nivel nacional.

Circuitos judiciales de Jalisco, Tabasco y Chipas anuncian paro de actividades

Los quejosos se oponen al recorte de sus prestaciones por parte del Consejo de la Judicatura Federal

Sedena ignora al INAI, retiene información de "Pegasus"

La Sedena mantiene retenidos los contratos de adquisición de Pegasus a pesar de que el INAI le ordenó entregar los datos solicitados vía transparencia desde abril 2023.

man.jpg

Un fallo emitido por el Tribunal Unitario Agrario (TUA) coloca de nueva cuenta en la incertidumbre a decenas de familias asentadas en la colonia Nicte-Ha, en Yucatán.

ni.jpg

La educación ha sufrido un retroceso tras la instauración de la 4T con Morena; y sigue retrocediendo pese a las denuncias sobre el desastre educativo en México.

Presencia de sargazo en Quintana Roo rompe récords históricos

Las playas más afectadas son Mahahual y Xcalak en el sur de la entidad.

México se rezaga: Banco Mundial estima crecimiento de 1.5% en 2025

México enfrentará un crecimiento económico moderado, mientras que otros países de Latinoamérica, como Guyana, liderarán la expansión.

Termina paro universitario en la BUAP

El regreso a clases comenzó en las facultades con acuerdos previos, y el resto se reincorporará conforme a sus calendarios.

mig.jpg

Al menos 39 personas fallecieron anoche en un incendio de un centro del Instituto Nacional de Migración de México (INM) en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Hugo López Gatell "no existe" en organigrama presidencial, pero recibe 125 mil pesos mensuales

El "Dr. Muerte" regresó al Gobierno Federal como coordinador general de Política y Gobierno en la Oficina de la Presidencia de la República, con un sueldo mensual neto de 125 mil 986 pesos.

Universitarios presentan el primer vehículo aéreo mexicano

“Mantarraya” es un vehículo que tiene como objetivo el rescate de personas.

En México han asesinado a 20 periodistas en tres años

México se encuentra entre los 10 países con el número más elevado de asesinatos de periodistas que no se han resuelto.

Retumba Centro histórico ante miles de mujeres víctimas de la 4T

“No a los feminicidios”, “Justicia”, “Alto a la violencia”, son consignas que retumban en todo México, donde todas salieron de sus hogares y centros de trabajo, como en otras partes del mundo este 8 de marzo.

La pequeña burguesía y la lucha política

Se puede observar claramente una división entre una minúscula clase burguesa propietaria de la mayor parte de la riqueza social y una masa gigantesca de trabajadores que viven de su trabajo, de su propio esfuerzo.