Entre las comunidades afectadas se encuentran Chocholá, Kopomá, Kinchil, Maxcanú, Santa Teresa, Paraíso, Santa María Chi y San Fernando, entre otras.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
La Procuraduría Federal del Consumidor promueve a la Financiera para el Bienestar como una opción que permite a las personas migrantes enviar dinero de Estados Unidos con cobertura amplia y costos competitivos.
El procurador federal del consumidor, César Iván Escalante Ruiz, informó que el organismo público cuenta con mil 700 sucursales distribuidas en mil 215 municipios del país; agregó que no sólo funciona como servicio de transferencias: “también actúa como punto de pago de los recursos que los connacionales hacen llegar a sus familias en territorio nacional”, explicó.
Además, presentó un ejercicio comparativo, cuyos casos de envíos en efectivo, algunas remesadoras aplican comisiones de 3 o hasta 8 dólares, mientras que otras no cobran comisión, aunque ofrecen un tipo de cambio más bajo.
Entre las opciones más favorables, destacó Pagafon SmartPay, al entregar mayor cantidad de pesos por los dólares enviados. Por el contrario, Pangea Money Transfer figura como la opción menos conveniente, con un rendimiento de sólo 7 mil 259.60 pesos por 400 dólares.
En la modalidad de depósito a cuenta, Finabien figura entre las cinco entidades que ofrecen mayor rendimiento. Según los datos presentados, disminuyó el promedio de comisión y aumentó ligeramente el tipo de cambio ofrecido.
Por último, mencionó que Cloud Transfer Services encabezó el listado en esta categoría; en contraste, Ria Money Transfer entregó el menor monto, con siete mil 254.78 pesos por 400 dólares enviados.
Entre las comunidades afectadas se encuentran Chocholá, Kopomá, Kinchil, Maxcanú, Santa Teresa, Paraíso, Santa María Chi y San Fernando, entre otras.
Entre enero y marzo de 2025, el Inegi registró 211 mil 894 defunciones en el país, de los cuales 55.6% eran hombres y 44.3% eran mujeres.
Recomienda no proporcionar datos oficiales a sitios web falsos
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) dio a conocer que, durante el primer semestre de 2025, se registraron 102 homicidios en la entidad zacatecana, lo que representa el 0.8 por ciento del total nacional.
La reunión se dio en un contexto marcado por la reciente renuncia del abogado Vidulfo Rosales, quien representó a los padres durante 11 años.
Los trabajadores demandan equipo, uniformes y seguridad.
Demandan vecinos una evaluación de riesgos antes de una posible tragedia y limpieza de la zona.
El delito de corrupción de menores presentó el mayor aumento entre enero y febrero de 2025 con respecto a 2024, al pasar de 333 a 416 casos.
Espera la Segob trabajar en 2030 con 32 mesas estatales y 266 regionales de paz, como parte de la estrategia para reducir la violencia.
Permite al gobierno estatal tomar predios particulares bajo el concepto de "utilidad pública".
Por fenómenos meteorológicos suspenden clases en Baja California Sur y Chiapas
La producción durante el primer trimestre de 2025 alcanzó cerca de 150 mil toneladas, un 2.4 por ciento menos que en el mismo periodo de 2024.
La cobertura nacional de vacunación infantil está por debajo del 80 por ciento, muy lejos del 95 por ciento recomendado por la OMS.
Legislador presenta iniciativa para atender diabetes tipo 1 en niñas, niños y adolescentes en CDMX.
La FGR recibió la denuncia el 27 de agosto; un día después, se confirmó que el Ministerio Público comenzó la investigación.
Comerciantes revientan sesión en el Congreso de la CDMX
Alistan jornada nacional frente abuso sexual y maltrato infantil
Critican a Rojo de la Vega por ignorar a trabajadores
Rusia califica como inadmisible la presión de Estados Unidos a Venezuela
Colapsan bancos de sangre y laboratorios en Gaza
Paquete Fiscal 2026 carece de soluciones a mediano plazo: Banamex
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.