Cargando, por favor espere...

Revelan modus operandi del crimen organizado para reclutamiento forzado
Ofrecían sueldos de hasta cinco mil pesos por semana, sin necesidad de experiencia previa.
Cargando...

Tras el descubrimiento de tres hornos clandestinos en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, ha quedado al descubierto el reclutamiento forzado de personas por parte del crimen organizado.

Indira Navarro, líder del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, indicó que, según sus fuentes, las jóvenes víctimas de estos grupos fueron atraídos con falsas promesas de empleo, las cuales incluían puestos como guardias de seguridad, choferes, electricistas y otros oficios, con sueldos de hasta cinco mil pesos semanales y sin requerir experiencia.

Según sus declaraciones, el modus operandi de los criminales consistía en citar a las víctimas en las centrales de autobuses de Jalisco, interceptarlas, privarlas de su libertad y trasladarlas a un predio en Teuchitlán.

La líder del colectivo agregó que no es la primera vez que se reporta este método utilizado por grupos del crimen organizado para reclutar jóvenes e integrarlos a cárteles de droga.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

PAN probó un proyecto para asegurar que al menos una mujer participe en el proceso de renovación de su dirigencia nacional.

El objetivo de Morena al restringir las propuestas de la oposición y del poder legislativo es asegurar mantenerse en el poder. Se está pensando en los votos para 2024, no en el pueblo, afirmó el diputado Brasil Acosta.

La reducción en la producción fue atribuida a procesos de mantenimientos y paros operativos para la instalación de dos coquizadoras.

La activista también denunció que ha sido amenazada por la madre de “El Chato”.

Por cada 100 delitos cometidos, siete se denuncian, y de cada 100 delitos denunciados, sólo 14 derivan en sentencias.

El 49 por ciento de los desaparecidos se concentró en seis estados, indicó Causa en Común

En el estado michoacano, los presidentes municipales no tienen fuero.

Piden productores de café al Gobierno mexicano de declarar a Tapachula, Chiapas, en estado de emergencia debido a la sequía extraordinaria.

Agentes del INM los trasladaron a un albergue temporal.

La manifestación de los elementos de Fuerza de Tarea motivó la renuncia de ambos mandos.

Videos muestran a elementos de la Secretaría de Marina convivir directamente con miembros del Cártel de Sinaloa.

La movilización exigieron respuesta del gobierno ante los más de mil desaparecidos reportados en los últimos meses.

La Comisión de Control, Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado avaló el Dictamen del análisis de 206 informes individuales del Ejercicio 2021, remitidos por la Auditoría Superior del Estado.

Las unidades de carga terminaron en llamas por el impacto.

El 58.6 por ciento de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su localidad