De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado, el sacerdote fue asesinado en su camioneta antes de oficiar una misa.
Cargando, por favor espere...
“A lo largo de casi cuatro décadas, bajo administraciones federales de distintos partidos, se han expandido las políticas de seguridad militaristas en México. Sin embargo, la militarización en el país tiene raíces más profundas, que van más allá de las iniciativas y acciones del gobierno federal. Las autoridades subnacionales también han contribuido a la expansión del papel de las Fuerzas Armadas y es urgente dar cuenta de ello y empezar a evaluar sus consecuencias”, reportó la organización México Evalúa.
En su informe titulado "La Otra Militarización. Fuerzas Armadas al frente de instituciones estatales de seguridad pública en México, 2011-2024", México Evalúa destacó que “la expansión de la militarización no es un proceso particular del caso mexicano, sino que se observa en toda la región de América Latina y América del Norte. La creciente presencia de grupos criminales con armamentos de mayor calibre, y una opinión pública que demanda políticas de mano dura ante el mal desempeño por parte de las autoridades civiles en materia de seguridad, son sólo algunos de los factores que han impulsado el llamado de militares para tareas de control y orden interno”.
Asimismo, la organización reveló en su informe la coexistencia de perfiles al frente de las secretarías estatales de seguridad pública entre 2011 y 2024; fue durante la administración del expresidente Felipe Calderón, cuando se registró el porcentaje más alto de militares que encabezaban dichas secretarías, con un 55 por ciento.
Otro hallazgo que informó México Evalúa es que, desde 2015 “Esto es preocupante ante evidencia existente sobre la mayor prevalencia de violaciones de derechos humanos en los procesos de detención realizados por integrantes de la Marina. Un aspecto que vale la pena destacar es que cerca del 60 por ciento de estos nombramientos han sido realizados en estados gobernados por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena)”.
También, México Evalúa relacionó que las entidades con secretarios de seguridad provenientes de las Fuerzas Armadas muestran mayores tasas de homicidios de hombres y, recientemente, de mujeres. Los casos de Sinaloa, con predominio de secretarios del Ejército, y Colima, con secretarios de la Marina, revelan que la llegada de las Fuerzas Armadas a las instituciones de seguridad estatales promueve una mayor militarización en equipamiento, operación y tácticas de control del crimen.
Cabe destacar que en 14 de las 32 entidades de la República, elementos de las Fuerzas Armadas lideran las secretarías de Seguridad en los estados de México, es decir, tienen a un militar al frente de su estrategia de seguridad local.
Las entidades con militares al mando de la seguridad son: Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Colima, San Luis Potosí, Tamaulipas, Morelos, Zacatecas, Veracruz, Oaxaca, Quintana Roo, Guerrero, Tlaxcala y Michoacán.
Además, en nueve estados, los titulares de las instituciones de seguridad son policías de carrera, mientras que los nueve restantes tienen a un civil en este cargo.
De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado, el sacerdote fue asesinado en su camioneta antes de oficiar una misa.
Hasta el momento, mil 747 personas han requerido atención médica en 28 estados.
El proyecto requiere regularizaciones para garantizar la protección de los ecosistemas afectados, manifestó la Secretaría.
Se pronostican olas de hasta seis metros de altura y rachas de viento de hasta 60 kilómetros por hora en las costas de Baja California Sur.
“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.
Exigen cumplimiento de acuerdos sobre condiciones laborales y mejoras educativas.
Se recomienda a los automovilistas que usen vías alternas como la carretera libre México-Toluca.
Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.
Los mexicanos muestran cautela ante la economía nacional y el empleo.
El informe marcó tres lustros de medición continua sobre el tamaño real de la inseguridad en el país.
En México, las PyMES y comercios familiares concentran más del 90 por ciento de los negocios en el país.
Los estados más afectados son Coahuila y Sonora
Los estados con precios más altos son: Baja California Sur, Sinaloa y Durango.
Se pronosticaron 20 ciclones tropicales en el Pacífico mexicano durante este año.
El retiro del tráiler mantiene la reducción de carriles en ambos sentidos.
Marchan miles de fenerianos en capitales de México contra genocidio en Gaza
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
Huracán Priscilla toma fuerza, alcanzará categoría 3
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
Palestina de pie pese al neofascismo israelí
Desestiman autoridades del Metro ruptura en tramo elevado de L12
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.