Habitantes denuncian que el agua de uso doméstico y agrícola presenta olor a gasolina.
Cargando, por favor espere...
Información de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) reveló que el empleo en la manufactura mexicana alcanzó en octubre su vigésimo mes consecutivo de caídas, con una contracción del 0.1 por ciento respecto al mes anterior y del 1.7 por ciento en comparación con octubre de 2023.
La caída mensual reflejó retrocesos en el empleo observados en 11 de las 21 ramas industriales del país. Las variaciones oscilaron entre una mínima disminución del 0.007 por ciento en la fabricación de productos químicos y un descenso del 1 por ciento en la industria del vestido.
Otras ramas que experimentaron caídas significativas fueron la industria textil, con -0.8 por ciento; la de transporte y madera, con -0.4 por ciento en cada caso; y la manufactura de muebles, con -0.3 por ciento.
Los resultados de la encuesta también indicaron que, en la comparación interanual, los descensos fueron más generalizados, ya que se registraron caídas en 15 de las 21 ramas industriales. Entre ellas, los sectores de insumos textiles, cuero, piel, fabricación de muebles, vestido e industrias metálicas básicas presentaron disminuciones de -8.5, -7.9, -7.7, -7.4 y -4.8 por ciento, respectivamente, siendo los más representativos.
Cabe destacar que, entre enero y octubre, el empleo en la manufactura sufrió una contracción de 1.8 por ciento, cifra superior a la disminución de 0.3 por ciento observada en el mismo periodo de 2023.
Esta caída podría implicar el segundo año consecutivo de retroceso en el empleo manufacturero, algo que no ocurría desde la caída sucesiva de 2008 a 2009, con descensos de -1 y -8.4 por ciento, según los datos de la encuesta.
Habitantes denuncian que el agua de uso doméstico y agrícola presenta olor a gasolina.
El senador externó que con su salario como senador y su percepción por la cuenta de YouTube pudo adquirir un crédito para adquirir la vivienda.
Mientras la vivienda y decisiones de vida alcanzaron hasta 9.1 puntos, la seguridad pública se quedó en 6.2.
Ante la falta de una respuesta oficial, las comunidades iniciaron procesos para integrar nuevos cuerpos de policía comunitaria con la organización de asambleas y procesos de formación.
Hay un nuevo proceso contra comunicadores cada cuatro días.
Más de la mitad de los ocupados en México están en la informalidad: 54.8 % en abril-junio de 2025, frente al 54.3 % de un año antes.
La entidad ha sido una de las más afectadas con tres mil 894 casos y 13 defunciones hasta el 20 de agosto de 2025.
El nuevo titular de la Comisión asumirá el cargo a partir del próximo 1 de septiembre.
Un ejercicio digital realizado por buzos revela que el costo real de los útiles y materiales escolares para alumnos de cuarto a sexto de primaria rebasa los mil 400 pesos.
El dispositivo portátil arroja resultados en 15 minutos y busca sustituir métodos invasivos como la biopsia de médula ósea.
Continúa protocolo de medidas preventivas para las personas que estuvieron en contacto con la paciente.
Baja audiencia en televisión abierta y la radio, mientras servicios de streaming y el acceso móvil a internet se consolidan en México.
Expertos advierten que la cifra podría ser mayor.
El monzón mexicano mantendrá las condiciones para la presencia de chubascos y lluvias puntuales en gran parte del país.
Sin embargo, se espera alta participación en el registro biométrico voluntario, debido a una significativa inversión federal en plataformas de recolección de datos.
Infancia desprotegida en México, crecen desapariciones
Se levantan en armas 85 comunidades indígenas en Guerrero
Comienza boicot mundial contra marcas vinculadas a genocidio en Palestina
Sobre la disminución de la pobreza en México
Aumenta informalidad laboral y se estanca el desempleo en México
Verdaderas causas del triunfo electoral de Morena
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.