Cargando, por favor espere...

Industria manufacturera presenta casi 2 años de caídas
La caída mensual reflejó retrocesos en el empleo observados en 11 de las 21 ramas industriales del país.
Cargando...

Información de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) reveló que el empleo en la manufactura mexicana alcanzó en octubre su vigésimo mes consecutivo de caídas, con una contracción del 0.1 por ciento respecto al mes anterior y del 1.7 por ciento en comparación con octubre de 2023.

La caída mensual reflejó retrocesos en el empleo observados en 11 de las 21 ramas industriales del país. Las variaciones oscilaron entre una mínima disminución del 0.007 por ciento en la fabricación de productos químicos y un descenso del 1 por ciento en la industria del vestido.

Otras ramas que experimentaron caídas significativas fueron la industria textil, con -0.8 por ciento; la de transporte y madera, con -0.4 por ciento en cada caso; y la manufactura de muebles, con -0.3 por ciento.

Los resultados de la encuesta también indicaron que, en la comparación interanual, los descensos fueron más generalizados, ya que se registraron caídas en 15 de las 21 ramas industriales. Entre ellas, los sectores de insumos textiles, cuero, piel, fabricación de muebles, vestido e industrias metálicas básicas presentaron disminuciones de -8.5, -7.9, -7.7, -7.4 y -4.8 por ciento, respectivamente, siendo los más representativos.

Cabe destacar que, entre enero y octubre, el empleo en la manufactura sufrió una contracción de 1.8 por ciento, cifra superior a la disminución de 0.3 por ciento observada en el mismo periodo de 2023.

Esta caída podría implicar el segundo año consecutivo de retroceso en el empleo manufacturero, algo que no ocurría desde la caída sucesiva de 2008 a 2009, con descensos de -1 y -8.4 por ciento, según los datos de la encuesta.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Usuarios del Sistema de Transporte Colectivo reportaron retrasos y aglomeraciones en la Línea B.

El vicealmirante Carlos Ignacio Velázquez Tiscareño ha cometido presuntos actos de corrupción por la entrega de contratos de concesionarios a la empresa SPASA.

Tras una serie de asaltos, extorsiones, secuestros y asesinatos que sufren concesionarios, chóferes y los propios usuarios del transporte público en el Valle de México, transportistas protestarán este miércoles en demanda de más seguridad.

En la Tercera Edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino, el Embajador de China en México, Zhang Run, destacó que las cooperaciones sino-mexicanas son cada vez más estrechas y fructíferas.

Las nuevas disposiciones del organismo recaudador permitirán el cumplimiento de obligaciones fiscales en seis cuotas.

Siguiendo las órdenes de la virtual presidenta de México, el próximo secretario de seguridad afirmó que integrará la Guardia Nacional a la SEDENA.

La actividad turística contribuye con el 8.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) Nacional.

La Fiscalía de Nayarit encontró el cuerpo sin vida del periodista de La Jornada en dicha entidad, Luis Martín Sánchez Iñiguez.

El que un día fue uno de los principales centros turísticos y educativos del Edomex, el aviario "El Chimalhuache", en Chimalhuacán, se halla en completo abandono debido a la negligencia de las autoridades del actual gobierno municipal.

A pesar de la crisis educativa que se vive en México, las decisiones de política pública no contribuyen a atenderla. Este año, cada maestro tendrá 85 pesos para su formación, mientras que en 2016 fue de 1,644 pesos.

Aun con GN, policía del Edomex y Fiscalía, según la alcaldesa Sandra Luz Falcón, la artista Ximena Sariñana denunció que su equipo y manager fueron víctimas de la inseguridad minutos después de su presentación.

Estamos ante lo mismo: en el Frete Amplio y Morena se repiten esquemas, mismos que, aseguran, han sido desterrados; quieren convencernos de que se trató de procesos cuasi perfectos en los que se eligió a las aspirantes con mayor respaldo ciudadano.

Se recupera en el Hospital General “Dr. José G. Parres” de Cuernavaca, Morelos.

La deuda del sector público registró un incremento anual de 8.6 por ciento.

Entre las estructuras que corren riesgo por la construcción del Tren Maya está la antigua red conformada por más de mil cavernas excavadas por el agua en el suave lecho de piedra caliza de la región durante millones de años.