Cargando, por favor espere...

Mosaico cultural
NERUDA: ARTISTA DEL PUEBLO
Latinoamérica ha engendrado a grandes hombres, uno de ellos fue Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, mejor conocido como Pablo Neruda.


Latinoamérica ha engendrado a grandes hombres, uno de ellos fue Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, mejor conocido como Pablo Neruda. Nació en Parral, Chile, en 1904; dos meses después de su nacimiento, su madre falleció a causa de la tuberculosis. Cuando el poeta tenía dos años, su padre se mudó a Temuco, ciudad que marcó en grado importante su primera poesía: “Temuco significó toda la realidad y todo el misterio del mundo para mi larga infancia”.

Él mismo reconoce dos grandes etapas en su creación poética: “Al sur de mi poesía está la soledad; al norte, el pueblo. La soledad es la madre de mi primera poesía”, y no es difícil deducir quién le dio las herramientas y el amor para dar vida a su producción posterior: el pueblo.

Sus primeras fuentes de inspiración: Cándida Marverde, su madrastra (“ángel tutelar de mi infancia”), a quien escribió su primer poema cuando todavía era un niño; el bosque chileno, cuyos lagos, montañas y ríos, le mostraron el valor de su tierra y su silencio: “De aquellas tierras, de aquel barro, de aquel silencio, he salido yo a andar, a cantar por el mundo”; sus primeros acercamientos al “amor”; su participación en la Federación de Estudiantes en la Universidad de Santiago; sus amigos de juventud, poetas con mayor o menor camino recorrido que él; luego vendría la política.

El poeta y su poesía tenían hambre de algo más y salieron a buscarlo a tierras lejanas. Neruda fue cónsul en Rangún, Birmania y en muchas ciudades más. Su estancia en el oriente le dio paisajes, mujeres, colores, sabores; la soledad lo seguía acompañando, seguía siendo el Neruda de la primera etapa.

Su “segunda poesía” se gestó en España, al lado de grandes amigos: Federico García Lorca, Miguel Hernández, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Ramón Gómez de la Serna, entre otros. Fue la Guerra Civil Española la que marcó, de forma definitiva, el rumbo que había de tomar nuestro poeta, y con él, su poesía. El asesinato de Lorca, el encarcelamiento de tantos amigos y conocidos con quienes compartía ideas, muertes e injusticia encendieron en él la chispa de la que brotó la llama del comunismo. Es cierto que Neruda ingresó al Partido Comunista algunos años después, en Chile, pero él mismo afirma que se definió como comunista durante la Guerra Civil en España.

Al regresar a Chile ya no fue el mismo: su poesía sonaba de otra manera y se fue perfeccionando conforme el sufrimiento ajeno le iba doliendo cada vez más. Ya no solo escribió poesía, se hizo miembro activo del Partido Comunista y su labor política exigió de él mucho sacrificio. Sufrió la censura, el bloqueo a su trabajo y el exilio, pero todo lo soportó con la fuerza que solo da la seguridad de estar del lado correcto: el del pueblo.

“Me tocó padecer y luchar, amar y cantar; me tocaron en el reparto del mundo, el triunfo y la derrota, probé el gusto del pan y el de la sangre. ¿Qué más quiere un poeta?... Y si muchos premios he alcanzado, premios fugaces como mariposas de polen fugitivo, he alcanzado un premio mayor, un premio que muchos desdeñan pero que es en realidad para muchos inalcanzable… He llegado a ser poeta de mi pueblo”.

Neruda cantó para los oprimidos, los explotados del mundo y de la historia. ¿Qué más podría desear un artista, que no fuera la altura a la que llegó este gigante? Su ejemplo es grande, y si entre los lectores hay alguien que se dedique al arte, solo puedo decirle: vuela, crece y canta, como él. Sé una cumbre. Eso sí, siempre como él, del lado del pueblo.

 


Escrito por Redacción


Noticia anterior
UNA BOMBA SILENCIOSA
Noticia siguiente
EL NOMBRE DE LA ROSA

Notas relacionadas

Cada hora roban seis autos asegurados en México

Entre junio de 2024 y junio de 2025, el número de vehículos robados alcanzó los 60 mil 625, lo que representa un promedio diario de 166 unidades.

maq1.jpg

La inflación sigue a pasos agigantados con aumento de precios de todos los productos básicos. El Gobierno Federal dice no tener dinero para adquirir las cosechas del noroeste.

Activarán alerta sísmica este lunes

Este 19 de agosto se activará una alerta sísmica a las 11:00 horas en los celulares.

Mexicana es la primera mujer nombrada presidenta global de ICC

María Fernanda Garza se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia de la Cámara Internacional de Comercio (ICC) en sus 105 años de historia.

ecologico.jpg

Mientras que algunos supermercados ya adoptaron la medida de eliminar bolsas de plástico en sus establecimientos, ciudadanos reclamaron sobre la mala calidad de las bolsas ecológicas que ofrecen como alternativa.

Recortó 4T 606 mdp para salud y protección infantil en 2023

Además, el último informe de la SHCP 2023 sostiene que 6 planes federales contemplaban un presupuesto de 4 mil 500 millones 400 mil pesos, pero sólo se entregaron 3 mil 894 millones.

poz.jpg

Campesinos de Cadereyta de Montes, quienes desde hace más de 15 días mantienen un plantón en las afueras de Palacio de Gobierno en demanda de agua potable para comunidades de la región norte del municipio.

Cae confianza de los consumidores en abril

El indicador bajó 0.6 por ciento mensual; destaca el deterioro en la percepción de compra de bienes como lavadoras y televisores.

Sin inversión suficiente de 4T, sector salud sufre inflación del 7%

En estos últimos seis años retrocedimos escandalosamente en materia de salud. Ésta es, sin duda, en la historia del sistema mexicano, "la peor administración en materia de salud que hemos tenido", lamentó el especialista Octavio Gómez.

AAMLO.jpg

Los morenistas dicen combatir la corrupción, pero reciben dinero en efectivo sin explicar su origen, abusan de menores, violan a mujeres; ahora ellos invitan a violar flagrantemente la Constitución. ¿No es esto un acto de corrupción?

“Audacia, audacia y más audacia”

La radicalidad implica la solución estructural de problemas como la pobreza, desigualdad, falta de servicios, educación, salud y vivienda.

Reaparece después de 8 meses expresidente AMLO, vota Sheinbaum y Brugada

El INE denunció el robo de 25 paquetes electorales en el estado de Chiapas.

Privan de su libertad a buscador en Irapuato; asesinan a su hijo

En el año 2022, Arias Mendoza se sumó a las tareas de búsqueda tras la desaparición de su hijo Miguel Ángel, de 22 años.

Viaje de Noroña a Roma, Italia, no tiene carácter laboral

A sólo unos días de que se defina si se convoca a un periodo extraordinario de sesiones, el senador de Morena fue captado en el Aeropuerto de CDMX.

Cae 42% recursos federales para salud en estados

Subsidios a la salud caen 61.5 por ciento en el primer trimestre de 2025, al pasar de 13 mil 661 a 5 mil 448 millones de pesos en un año.