Cargando, por favor espere...
Durante abril, la confianza del consumidor se ubicó en 45.3 puntos, por lo que en comparativa mensual disminuyó en 0.6 por ciento en comparación con marzo y sumó seis meses consecutivos de caídas, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Este indicador revela la percepción de los consumidores mexicanos, así como su situación económica actual y sus expectativas sobre la economía del país hacia el futuro.
Según el dato de abril, la confianza de los mexicanos en el crecimiento de la economía mexicana cayó en 2.2 puntos con respecto al periodo inmediato anterior.
Para los mexicanos, la capacidad de comprar muebles, televisores y lavadoras cayó en 1.1 por ciento mensual, para ubicarse en 29.4 por ciento. En comparativa anual cayó 2.5 por ciento.
En tanto, la percepción de la situación económica del país, comparada con el año anterior, se redujo en 0.7 y 2.9 por ciento anual, para ubicarse en 51.4 puntos.
Los consumidores se mostraron más optimistas sobre la situación económica dentro de un mes; el indicador llegó a los 56.9 puntos, lo que se traduce en un tropiezo de 0.2 por ciento, y de 1.2 por ciento en comparativa mensual.
El líder campesino Pablo Martell llamó a López Obrador para obtener su libertad, tras haber sido encarcelado injustamente con cargos fabricados en su contra, entre ellos, por “despojo agravado y asociación delictiva”.
El Departamento de Agricultura de EE.UU. suspendió la entrada de ganado mexicano a territorio estadounidense el pasado 11 de mayo de 2025 por el gusano barrenador.
Sujetos armados habrían atacado a Peralta Jiménez para despojarlo del dinero que retiró de una sucursal bancaria.
En un hecho sin precedentes, los migrantes mexicanos lograron enviar en 2023 la cifra récord de 63 mil 200 mdd en remesas para más de 10 millones de familias.
El pensamiento y los ideales de Lenin siguen vigentes porque "la tarea de la liberación de los trabajadores del mundo aún está pendiente", afirmó Aquiles Córdova en conferencia en homenaje al líder bolchevique a 100 años de su muerte.
La encuesta indicó que uno de cada cuatro delitos cometidos en el país estuvo vinculado a la extorsión directa a los negocios, como el cobro de piso.
El Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto (HCIMP) se halla en estado crítico por falta de médicos especializados, enfermeros, equipos, medicinas e insumos.
Las autoridades locales decretaron un toque de queda para evitar más enfrentamientos.
Entre las entidades con mayor número de homicidios en enero y febrero están Guanajuato, con 481 casos; Estado de México, con 418; y Baja California, con 415.
La Corte de Apelaciones del 11º Circuito, con sede en Miami, revocó un fallo previo que había desestimado la demanda presentada en 2015.
Los síntomas suelen ser similares, ya que este tipo de cáncer se desarrolla generalmente como una masa indolora en la región retroareolar.
Las autoridades estatales dieron a conocer que han iniciado las indagatorias correspondientes.
La nueva directora interina de la Facultad de Medicina es Claudia Cedillo.
Cada habitante en el país destina entre 500 y cinco mil pesos para celebrar esta fecha, según la Concanaco.
El sexto informe de gobierno de la Ciudad de México indicó que, durante los primeros siete meses de 2024, los casos de depresión aumentaron en un 16.3 por ciento.
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410