Cargando, por favor espere...

Nacional
Cae confianza de los consumidores en abril
El indicador bajó 0.6 por ciento mensual; destaca el deterioro en la percepción de compra de bienes como lavadoras y televisores.


Durante abril, la confianza del consumidor se ubicó en 45.3 puntos, por lo que en comparativa mensual disminuyó en 0.6 por ciento en comparación con marzo y sumó seis meses consecutivos de caídas, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Este indicador revela la percepción de los consumidores mexicanos, así como su situación económica actual y sus expectativas sobre la economía del país hacia el futuro.

Según el dato de abril, la confianza de los mexicanos en el crecimiento de la economía mexicana cayó en 2.2 puntos con respecto al periodo inmediato anterior.

Para los mexicanos, la capacidad de comprar muebles, televisores y lavadoras cayó en 1.1 por ciento mensual, para ubicarse en 29.4 por ciento. En comparativa anual cayó 2.5 por ciento.

En tanto, la percepción de la situación económica del país, comparada con el año anterior, se redujo en 0.7 y 2.9 por ciento anual, para ubicarse en 51.4 puntos.

Los consumidores se mostraron más optimistas sobre la situación económica dentro de un mes; el indicador llegó a los 56.9 puntos, lo que se traduce en un tropiezo de 0.2 por ciento, y de 1.2 por ciento en comparativa mensual.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.

Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.

Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.

El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.

La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.

La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.

Más de 23.3 millones de alumnos de nivel básico tendrán megapuente de cuatro días.

Las dosis se agotan por la alta demanda, mientras que en el sector privado la mayoría de las farmacias y clínicas reportan desabasto.

Las autoridades locales establecieron cordones sanitarios en tres comunidades rurales, donde se registraron los primeros casos.

Los ataques forman parte de una serie de operaciones ejecutadas en el Caribe y el Pacífico oriental.

En los próximos días dará a conocer los nombres de los probables responsables y emitirá los citatorios correspondientes.

“Pedimos apoyo urgente de la Federación para intensificar la atención médica, porque no tenemos suficientes medicamentos”, declaró el diputado Guillermo Ramírez, presidente del Congreso de Chihuahua.

Desde hace más de un año, el Instituto Nacional de Rehabilitación enfrenta carencias graves que han reducido en 40% el número de cirugías y afectado la atención a pacientes.

La Consar proyecta que los fondos de pensiones podrían administrar más de 30 billones de pesos en las próximas décadas.