Tras el paso del frente frío 11, el país se prepara para un nuevo sistema que traerá bajas temperaturas, lluvias y vientos intensos este fin de semana.
Cargando, por favor espere...
 
                    La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) reconoció la labor de las madres buscadoras, así como la de los hijos que enfrentan la desaparición de sus progenitoras, en la víspera del Día de las Madres, que se celebra el 10 de mayo.
En un comunicado, el organismo expresó: “Destacamos la fuerza de las madres buscadoras, quienes enfrentan múltiples barreras”. También recordó que esta fecha adquirió un nuevo significado para quienes enfrentan la ausencia de sus seres queridos.
En el mismo mensaje, la ONU-DH señaló que resulta indispensable que las autoridades escuchen y atiendan las voces que claman por verdad y justicia. También exhortó a las instituciones a solidarizarse con la causa de las madres buscadoras.
El organismo subrayó el papel de estas mujeres como impulsoras de la estructura internacional de derechos humanos. Además, reafirmó su compromiso de mantener la colaboración y el acompañamiento técnico.
Finalmente, la ONU-DH hizo un llamado a la sociedad para que se una a la causa de forma activa. Recordó que México atraviesa una crisis en materia de desapariciones, con más de 125 mil personas no localizadas hasta marzo de 2025, según cifras oficiales del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).
 
                            Tras el paso del frente frío 11, el país se prepara para un nuevo sistema que traerá bajas temperaturas, lluvias y vientos intensos este fin de semana.
 
                            Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión
 
                            En el operativo se aseguraron actas de nacimiento, juguetes, celulares y dinero como evidencia del delito.
 
                            A pesar de que el Huracán bajó a categoría 1, se mantienen alertas en Bahamas, La Española, Cuba y Jamaica.
 
                            El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.
 
                            El proceso iniciará con una fosa piloto que contiene 287 cuerpos; de ellos, 67 cuentan con hipótesis de identidad y 102 permanecen sin identificar.
 
                            Leyva Ávalos actuó bajo las órdenes de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad del Estado, señaló Harfuch.
 
                            La venta del emblemático pan de muerto aporta hasta una quinta parte de los ingresos anuales de las panaderías, reafirmando el poder económico y simbólico de esta tradición.
 
                            Los estados y la Policía Preventiva también se desploman en credibilidad; la desconfianza se consolida como el nuevo sentir nacional.
 
                            El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.
 
                            Mientras las autoridades de Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México evaden su responsabilidad, el cuerpo permanece sin resguardo.
 
                            Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.
 
                            Acumula 37 denuncias ante la FGR por presuntas irregularidades durante su gestión en Tabasco.
 
                            Los puntos bloqueados incluyen las autopistas México-Pachuca, Querétaro, Puebla y Toluca, por mencionar algunas.
 
                            Consiguen apoyos para la producción de maíz y un nuevo sistema de ordenamiento del mercado.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.