Cargando, por favor espere...
La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) reconoció la labor de las madres buscadoras, así como la de los hijos que enfrentan la desaparición de sus progenitoras, en la víspera del Día de las Madres, que se celebra el 10 de mayo.
En un comunicado, el organismo expresó: “Destacamos la fuerza de las madres buscadoras, quienes enfrentan múltiples barreras”. También recordó que esta fecha adquirió un nuevo significado para quienes enfrentan la ausencia de sus seres queridos.
En el mismo mensaje, la ONU-DH señaló que resulta indispensable que las autoridades escuchen y atiendan las voces que claman por verdad y justicia. También exhortó a las instituciones a solidarizarse con la causa de las madres buscadoras.
El organismo subrayó el papel de estas mujeres como impulsoras de la estructura internacional de derechos humanos. Además, reafirmó su compromiso de mantener la colaboración y el acompañamiento técnico.
Finalmente, la ONU-DH hizo un llamado a la sociedad para que se una a la causa de forma activa. Recordó que México atraviesa una crisis en materia de desapariciones, con más de 125 mil personas no localizadas hasta marzo de 2025, según cifras oficiales del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).
10 centavos aumentará la tarifa cada mes, a fin de que en 2030 el costo sea de 15 pesos.
“Nos defendimos con lo que tenemos, no vamos a permitir que entren como si esto fuera tierra sin ley”, declaró un integrante del Consejo Comunal.
Con su material conquistó festivales en India, Inglaterra, Chile y Grecia.
A un mes del siniestro, la Fiscalía aún no da con los responsables de la muerte de dos fotógrafos en el Festival AXE Ceremonia 2025.
México registró 31 mil 62 homicidios entre enero y diciembre de 2023.
La radicalidad implica la solución estructural de problemas como la pobreza, desigualdad, falta de servicios, educación, salud y vivienda.
Las entidades que no reportaron casos esta última semana son: Ciudad de México, Baja California, Chihuahua, Tlaxcala y Zacatecas.
Nuevas normas permiten el espionaje y otorgan amplias facultades para revisar registros públicos y privados como los bancarios, comerciales, fiscales, de la propiedad, biométricos y vehiculares.
Hasta el momento no se han reportado heridos por este hecho.
Criticó la ausencia de un programa efectivo para reactivar la producción de alimentos.
Los estados con más casos de tos ferina son Ciudad de México, Nuevo León y Chihuahua.
El éxito de una cinta, al igual que en otras manifestaciones del arte tiene que ver con su grado de universalidad.
La muerte sorprendió a dos adultos mayores, uno en Coahuila y otro en Veracruz.
La Guardia Nacional aplicó la fuerza en 421 casos entre 2018 y 2023, usando armas de fuego en 411 de ellos.
Las perspectivas para 2023 son desalentadoras: aumentará el costo de la vida y con ello la pobreza. El incremento del 20% al salario mínimo –34.57 pesos diarios– es ridículo frente al aumento generalizado de precios.
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Congelan cuentas de Hernán Bermúdez, familia y amigos por presunto lavado de dinero
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.