La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
Cargando, por favor espere...
“Las mujeres que trabajan y cuidan tienen menos acceso a salud, menores ingresos y oportunidades limitadas de capacitación laboral”, advirtió el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) en su análisis de movilidad social, en el que identifica las desigualdades que enfrentan las mexicanas mayores de 15 años en el mercado laboral.
En víspera del día de las Madres en México, el 94 por ciento de las mujeres realiza trabajo doméstico no remunerado y el 37 por ciento de ellas también cuida a otras personas, lo que reduce de forma significativa sus posibilidades de crecimiento laboral, este doble rol limita su acceso a servicios de salud, educación y empleos, advirtió el CEEY.
Al respecto, el director de movilidad social del CEEY, Rodolfo de la Torre, subrayó que quienes combinan empleo y cuidados presentan los niveles más bajos de cobertura médica y los ingresos promedio más bajos. Asimismo, la participación de mujeres en capacitaciones laborales es menor para las que tienen responsabilidades domésticas o de cuidados que aquellas que no las tienen.
Ante esta realidad, el CEEY planteó tres acciones clave para el gobierno: primero, la creación de un Sistema Nacional de Cuidados; segundo, mejorar la calidad del empleo y, tercero, integrar estas medidas en una política de protección social más amplia; con el fin de facilitar el ingreso de más mujeres al mercado laboral y promover su movilidad social.
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.
Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.
La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.
La crisis en el mercado del maíz
OMS activa alerta por fiebre hemorrágica viral, reporta contagios en Etiopía
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
En Puebla, olvido gubernamental a damnificados de las inundaciones
Desempleo ahoga a la Gen Z: 8 de cada 10 jóvenes no encuentran trabajo
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.