Cargando, por favor espere...

Desigualdad frena movilidad laboral de mujeres en México
El 94% realiza trabajo doméstico sin paga; 37% también cuida, lo que limita su acceso a salud y mejores empleos.
Cargando...

“Las mujeres que trabajan y cuidan tienen menos acceso a salud, menores ingresos y oportunidades limitadas de capacitación laboral”, advirtió el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) en su análisis de movilidad social, en el que identifica las desigualdades que enfrentan las mexicanas mayores de 15 años en el mercado laboral.

En víspera del día de las Madres en México, el 94 por ciento de las mujeres realiza trabajo doméstico no remunerado y el 37 por ciento de ellas también cuida a otras personas, lo que reduce de forma significativa sus posibilidades de crecimiento laboral, este doble rol limita su acceso a servicios de salud, educación y empleos, advirtió el CEEY.

Al respecto, el director de movilidad social del CEEY, Rodolfo de la Torre, subrayó que quienes combinan empleo y cuidados presentan los niveles más bajos de cobertura médica y los ingresos promedio más bajos. Asimismo, la participación de mujeres en capacitaciones laborales es menor para las que tienen responsabilidades domésticas o de cuidados que aquellas que no las tienen.

Ante esta realidad, el CEEY planteó tres acciones clave para el gobierno: primero, la creación de un Sistema Nacional de Cuidados; segundo, mejorar la calidad del empleo y, tercero, integrar estas medidas en una política de protección social más amplia; con el fin de facilitar el ingreso de más mujeres al mercado laboral y promover su movilidad social. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

General Zaragoza y General Terán, nuevos Pueblos Mágicos de Nuevo León, no están en condiciones de albergar a los turistas; tienen problemas de seguridad, salud y servicios básicos.

El capitalismo lleva 170 años acumulando contradicciones que lo hacen cada vez menos compatible con el desarrollo de la humanidad y éstas llegarán tarde o temprano a un punto en que surgirá una nueva sociedad.

En noviembre habrá tres puentes en los que los alumnos descansarán, previo a las vacaciones de invierno.

Jorge Álvarez, coordinador de la precampaña de Samuel García, precandidato a la presidencia de la República por MC presentó este lunes una denuncia en contra del expresidente Vicente Fox.

Se han registrado al año 17 mil robos, lo que significa 46 robos diarios sólo en el transporte de carga, por lo que el robo a camiones de transporte de carga lejos de reducirse está aumentando.

La CONALITEG reutilizará mil 617.6 toneladas de papel en la producción de libros de texto gratuito que entrega el Estado mexicano.

La construcción de la autopista ha sido suspendida durante tres sexenios debido a la oposición de las comunidades indígenas que se verían directamente afectadas.

En México, la IA se usa para atención al cliente, mientras que en China se emplean perros robots para la seguridad en un maratón en Beijing.

A través de una iniciativa, el PRI busca la implementación de un programa integral que dote a los discapacitados de cuidados físicos, mentales, alimenticios, terapéuticos y médicos.

El líder nacional de la SNTE y también senador, Alfonso Cepeda Salas, pactó con Morena la afiliación de aproximadamente 1.5 millones de maestros a nivel nacional.

Para aumentar la afluencia a implementado promociones

A la fecha 35.7 millones de mexicanos no tienen servicio sanitario público debido a la fracasada política del “bienestar” de López Obrador y Morena, quienes podrían perder en las elecciones de 2024.

Más de ocho mil tomas clandestinas en ductos fueron identificadas por Petróleos Mexicanos.

Más sintonizado con sus objetivos político-electorales de 2018, entre ellos que México alcance una “soberanía energética” hasta ahora incumplida, AMLO ha lanzado cuatro millonarios proyectos con tecnologías que van de salida en el mundo.

La Alianza Mexicana contra el Fracking (AMF) advierte que, además de la escasez de agua potable, este método de extracción ha contaminado los mantos acuíferos subterráneos de Totonacapan y la Huasteca veracruzana con metales pesados y compuestos químicos demasiado tóxicos.