El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Cargando, por favor espere...
“Las mujeres que trabajan y cuidan tienen menos acceso a salud, menores ingresos y oportunidades limitadas de capacitación laboral”, advirtió el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) en su análisis de movilidad social, en el que identifica las desigualdades que enfrentan las mexicanas mayores de 15 años en el mercado laboral.
En víspera del día de las Madres en México, el 94 por ciento de las mujeres realiza trabajo doméstico no remunerado y el 37 por ciento de ellas también cuida a otras personas, lo que reduce de forma significativa sus posibilidades de crecimiento laboral, este doble rol limita su acceso a servicios de salud, educación y empleos, advirtió el CEEY.
Al respecto, el director de movilidad social del CEEY, Rodolfo de la Torre, subrayó que quienes combinan empleo y cuidados presentan los niveles más bajos de cobertura médica y los ingresos promedio más bajos. Asimismo, la participación de mujeres en capacitaciones laborales es menor para las que tienen responsabilidades domésticas o de cuidados que aquellas que no las tienen.
Ante esta realidad, el CEEY planteó tres acciones clave para el gobierno: primero, la creación de un Sistema Nacional de Cuidados; segundo, mejorar la calidad del empleo y, tercero, integrar estas medidas en una política de protección social más amplia; con el fin de facilitar el ingreso de más mujeres al mercado laboral y promover su movilidad social.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.
Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.
La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.
Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.
Más de 23.3 millones de alumnos de nivel básico tendrán megapuente de cuatro días.
Las dosis se agotan por la alta demanda, mientras que en el sector privado la mayoría de las farmacias y clínicas reportan desabasto.
Las autoridades locales establecieron cordones sanitarios en tres comunidades rurales, donde se registraron los primeros casos.
Los ataques forman parte de una serie de operaciones ejecutadas en el Caribe y el Pacífico oriental.
En los próximos días dará a conocer los nombres de los probables responsables y emitirá los citatorios correspondientes.
“Pedimos apoyo urgente de la Federación para intensificar la atención médica, porque no tenemos suficientes medicamentos”, declaró el diputado Guillermo Ramírez, presidente del Congreso de Chihuahua.
EE.UU. no desplegará fuerzas en México, pero advierte que el narco domina territorios
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Salinas Pliego pierde en la Corte: deberá pagar más de 33 mil millones al fisco
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Sufren apagón masivo Yucatán, Coahuila y Durango
Escasean vacunas contra el Covid-19 en 10 estados
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.