Cargando, por favor espere...

Nacional
Desigualdad frena movilidad laboral de mujeres en México
El 94% realiza trabajo doméstico sin paga; 37% también cuida, lo que limita su acceso a salud y mejores empleos.


“Las mujeres que trabajan y cuidan tienen menos acceso a salud, menores ingresos y oportunidades limitadas de capacitación laboral”, advirtió el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) en su análisis de movilidad social, en el que identifica las desigualdades que enfrentan las mexicanas mayores de 15 años en el mercado laboral.

En víspera del día de las Madres en México, el 94 por ciento de las mujeres realiza trabajo doméstico no remunerado y el 37 por ciento de ellas también cuida a otras personas, lo que reduce de forma significativa sus posibilidades de crecimiento laboral, este doble rol limita su acceso a servicios de salud, educación y empleos, advirtió el CEEY.

Al respecto, el director de movilidad social del CEEY, Rodolfo de la Torre, subrayó que quienes combinan empleo y cuidados presentan los niveles más bajos de cobertura médica y los ingresos promedio más bajos. Asimismo, la participación de mujeres en capacitaciones laborales es menor para las que tienen responsabilidades domésticas o de cuidados que aquellas que no las tienen.

Ante esta realidad, el CEEY planteó tres acciones clave para el gobierno: primero, la creación de un Sistema Nacional de Cuidados; segundo, mejorar la calidad del empleo y, tercero, integrar estas medidas en una política de protección social más amplia; con el fin de facilitar el ingreso de más mujeres al mercado laboral y promover su movilidad social. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La investigación avanza bajo el protocolo correspondiente y aún no existe ninguna persona detenida hasta el momento.

La distancia total llega a 46.9 millones de kilómetros, también con un avance de 5.5 por ciento de la tasa anual.

La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.

Las autoridades estatales pidieron cuidado extremo en el uso del agua y atención constante a los comunicados oficiales.

A diferencia de la Cámara de Diputados, cada ausencia requiere un documento que acredite la falta.

La movilización no sólo responde a las afectaciones que viven los transportistas, sino también a los riesgos que enfrentan los usuarios de carreteras federales.

Las estaciones pendientes por concluir son Teotongo, La Virgen y Xico.

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.

El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.