Esta versión incorporará datos biométricos irrepetibles del titular, tales como el escaneo de iris, huellas dactilares, fotografía digital facial y firma electrónica.
Cargando, por favor espere...
Este martes, pobladores de Chilpancingo, Mochitlán, Quechultenango, Chilapa, José Joaquín Herrera y Atlixtac continuaron con el bloqueo de la Autopista del Sol luego de que ayer lunes les negaran una mesa de diálogo con el Gobierno Federal y tras no haber llegado a acuerdos con el gobierno estatal que encabeza la morenista Norma Otilia Hernández.
Desde las 7:00 horas de nueva cuenta se mantienen bloqueados los cuatro carriles de dicha Autopista a la altura del kilómetro 278, en el punto del Parador del Marqués, informó Caminos y Puentes Federales (Capufe). Los manifestantes utilizan un vehículo blindado “rinoceronte” que despojaron de las autoridades.
Los policías estatales, elementos de la Guardia Nacional, dos funcionarios estatales y dos federales continúan retenidos por los inconformes.
Este martes se lleva a cabo una mesa de diálogo encabezada por el Secretario general de gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, con una comisión de habitantes, comisarios y comisariados ejidales de la montaña baja.
Las exigencias de los pobladores es la liberación del dirigente transportista de Colotlipa, Jesús Echeverría Peñafiel, alias “El Topo”, detenido el pasado miércoles en posesión de armas y narcóticos y quien fue vinculado a proceso este mismo lunes por un juez de control, quien le dictó prisión preventiva.
Igualmente fue vinculado a proceso y se dictó prisión preventiva en contra de Bernardo “C”, detenido junto con “El Topo”. A ambos se les ubica como parte del grupo “Los Ardillos”.
La jornada violenta del fin de semana, que dejó cinco transportistas muertos, y la detención de dos de integrantes del grupo delictivo “Los Ardillos”, continuó este lunes con una marcha de más de 2 mil personas, quienes tomaron por un momento las sedes estatales del poder Ejecutivo y Legislativo; y la Fiscalía General de la República (FGR), ante una política de “no represión” del Gobierno estatal.
La marcha fue organizada la noche anterior en las comunidades y municipios del conocido circuito Río Azul, que va de Chilpancingo a Quechultenango, en donde se pidió a los habitantes apoyar a “los amigos del pueblo”.
Desde temprano policías estatales y agentes de la Guardia Nacional desplegaron un operativo sobre la carretera federal Acapulco-México para evitar el paso del contingente hacia la autopista Del Sol y al centro de la ciudad, sin embargo, el número de agentes fue superado.
A pesar del equipo antimotines, vallas, uso de gas lacrimógeno y vehículos blindados, los manifestantes avanzaron en una turba que destrozó motocicletas y vehículos oficiales con rocas y palos, y se adueñó de un vehículo blindado, además de retener a unos 10 agentes y dos funcionarios estatales.
Esta versión incorporará datos biométricos irrepetibles del titular, tales como el escaneo de iris, huellas dactilares, fotografía digital facial y firma electrónica.
Los manifestantes argumentaron que este incremento agrava la economía familiar de sectores vulnerables.
El promedio mensual de lluvia en los meses pico alcanzó 155.5 milímetros, superando el récord histórico de 99.8 milímetros desde 1941.
Los afectados deben acudir al módulo del INE más cercano con una credencial anterior.
Aunque no se ha emitido una lista oficial, dicha acción se emprende en un contexto marcado por la revisión masiva de visados.
El dictamen autoriza un endeudamiento por 1.47 billones y otorga nuevas facultades al SAT.
Entre las irregularidades destaca una supuesta reducción del 28% en homicidios dolosos y un aumento del 29% en asesinatos culposos en Colima.
Exigen justicia y ayuda al gobierno municipal para víctimas del río Cazones.
Se aplicarán vacunas actualizadas contra influenza, COVID-19 y neumococo con registro digital y aplicación simultánea.
El programa modificado estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, en un contexto de tensiones presupuestales federales que preocupan a productores chiapanecos.
”Rectoría no suspendió clases el día de la inundación”, reclaman los estudiantes
La extorsión directa, cometida en negocios mediante amenazas o agresiones, representa el 30 por ciento de los casos, mientras que la telefónica alcanza el 70 por ciento.
Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.
La madre del menor pidió ayuda por síntomas graves y la única respuesta que recibió fueron empujones e insultos por parte de una doctora.
El Departamento de Estado señaló que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional”.
Estudiantes de la FNERRR participan en la reconstrucción de Poza Rica
Estudiantes de la Universidad Veracruzana comienzan paro por negligencia de rectoría
Diputados aprueban la Ley de Ingresos 2026
México inicia la Campaña Nacional de Vacunación Invernal 2025–2026
Señalan a políticos que han perdido su visa por orden de EE. UU.
Muere estudiante dentro de secundaria en Iztapalapa, CDMX
Escrito por Redacción