Cargando, por favor espere...
Periodistas de diversos medios, incluido La Jornada en todo el país han protestado por la muerte de su compañero en el estado de Nayarit, el periodista Luis Martín Sánchez, encontrado sin vida el pasado sábado en la localidad de El Aguacate, en Tepic, Nayarit.
Con la consigna “Ley AMLO: balazos a periodistas, abrazos a delincuentes”, los manifestantes llamaron a no votar en las elecciones de 2024 o a tener un candidato propio ‒aunque no esté registrado ante las autoridades electorales‒, enfocado en resolver la violencia contra el gremio periodístico.
“Esperamos que la señora Luisa María Alcalde nos escuche y resuelva los asuntos pendientes de la justicia, como Notimex, y de los reporteros”, expuso el periodista Jorge Meléndez Preciado.
Asimismo, exigieron a las autoridades de los tres órdenes de gobierno, agotar todas las líneas de investigación relacionadas a su ejercicio periodístico con la sustracción de los periodistas, además de garantizar seguridad en la realización de su profesión.
Otra de sus demandas es protección para las familias de las víctimas y que la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra de la Libertad de Expresión (Feadle), de la FGR, atraiga la investigación para atenderla conforme al Protocolo Homologado de Investigación de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión.
“También pedimos garantías para acceder al derecho de información, para que en todo momento se den a conocer los resultados de las investigaciones por el hecho de que la situación es un asunto de interés público”, señalan.
El monzón mexicano mantendrá las condiciones para la presencia de chubascos y lluvias puntuales en gran parte del país.
Sin embargo, se espera alta participación en el registro biométrico voluntario, debido a una significativa inversión federal en plataformas de recolección de datos.
Lavrov criticó las iniciativas de mediación de algunos líderes occidentales, acusándolos de intentar influir en la postura de Rusia de manera "inapropiada".
Layda Sansores declaró: “ser mujer, ser indígena y ser pobre es lo peor que te puede pasar”.
Delincuentes engañan a niños para simular secuestros.
En 2024, el CIEP advirtió que los recortes afectarían principalmente a la población que no tiene acceso al IMSS o ISSSTE.
Las comunidades indígenas son las más afectadas.
La entidad financiera insistió en que la certidumbre jurídica y el empleo formal serán clave en la reducción de los niveles de pobreza
Fueron detenidas durante una asamblea en la que las autoridades de la comunidad obligaron a las cuatro mujeres a firmar documentos.
La tasa de empleo entre las personas de 65 a 69 años en México es de aproximadamente el 36 por ciento.
La Ciudad de México encabeza el listado de personas no localizadas o desaparecidas en el país.
“Comenzó una masiva andanada de ataques digitales y mediáticos en mi contra”, denunció la escritora Anabel Hernández.
La renuncia se hizo por “motivos personales”; así como por la falta de recursos y respaldo político para continuar con la lucha de los familiares de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa.
Jiménez Pons asumió el cargo en octubre de 2024 y su renuncia se hizo efectiva el 31 del mismo mes.
Lozano recibió críticas por parte del bloque opositor.
BRICS aceleran la desdolarización global
Proyecto turístico Royal Caribbean enfrenta oposición en Mahahual por impacto ambiental
¿Por qué los datos de reducción de pobreza son falsos? Julio Boltvinik lo explica
Infancia desprotegida en México, crecen desapariciones
Cutzamala alcanza cifra récord gracias a constantes lluvias en CDMX y Edomex
Alerta por estafa “llamada cruzada”
Escrito por Redacción