Cargando, por favor espere...
Periodistas de diversos medios, incluido La Jornada en todo el país han protestado por la muerte de su compañero en el estado de Nayarit, el periodista Luis Martín Sánchez, encontrado sin vida el pasado sábado en la localidad de El Aguacate, en Tepic, Nayarit.
Con la consigna “Ley AMLO: balazos a periodistas, abrazos a delincuentes”, los manifestantes llamaron a no votar en las elecciones de 2024 o a tener un candidato propio ‒aunque no esté registrado ante las autoridades electorales‒, enfocado en resolver la violencia contra el gremio periodístico.
“Esperamos que la señora Luisa María Alcalde nos escuche y resuelva los asuntos pendientes de la justicia, como Notimex, y de los reporteros”, expuso el periodista Jorge Meléndez Preciado.
Asimismo, exigieron a las autoridades de los tres órdenes de gobierno, agotar todas las líneas de investigación relacionadas a su ejercicio periodístico con la sustracción de los periodistas, además de garantizar seguridad en la realización de su profesión.
Otra de sus demandas es protección para las familias de las víctimas y que la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra de la Libertad de Expresión (Feadle), de la FGR, atraiga la investigación para atenderla conforme al Protocolo Homologado de Investigación de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión.
“También pedimos garantías para acceder al derecho de información, para que en todo momento se den a conocer los resultados de las investigaciones por el hecho de que la situación es un asunto de interés público”, señalan.
Carlo Ginzburg es un historiador italiano cuya presencia en el mundo se abrió paso en 1976 con su obra El queso y los gusanos.
Hasta el momento no se han reportado heridos por este hecho.
En los últimos años, las prácticas abusivas de los cuerpos policiales han aumentado; el abuso no se limita al uso de la fuerza, también hay amenazas con impacto psicológico, según un estudio publicado en la Revista Mexicana de Sociología.
El próximo 21 de enero, el ingeniero Aquiles Córdova impartirá la conferencia "Lenin: Vigencia de su pensamiento a 100 años de su muerte", en el Auditorio Metropolitano de la ciudad de Puebla.
El tratado establece lineamientos nacionales e internacionales para aplicar mecanismos de prevención, preparación y respuesta.
La desestabilización, el aliento de la división y el separatismo han sido una constante tarea de Occidente, es decir, del imperialismo, desde el surgimiento de la República Serbia.
En la ciudad se hablan 55 de las 69 lenguas indígenas reconocidas en México.
Entre las recomendaciones de las autoridades se encuentran cerrar puertas y ventanas; usar cubrebocas para proteger las vías respiratorias; y evitar actividades al aire libre.
De acuerdo con estimaciones de medios locales, la ruta podría pasar cerca de sitios como la Universidad de Chapingo y el Centro Cultural Bicentenario.
El descubrimiento ocurrió el pasado 28 de enero, luego de que la asociación recibiera una llamada anónima.
El número de muertos por la explosión en una toma clandestina de gasolina en Tlahuelilpan, en Hidalgo se elevó a 89 personas.
Proteo, el perro rescatista que falleció el pasado sábado 11 de febrero en Turquía, no murió en un derrumbe, sino por su edad, dio a conocer el propio entrenador del perro, Carlos Villeda.
Ramírez permanecerá en prisión debido a su falta de colaboración en el proceso judicial, a pesar de la revocación de la vinculación.
Desde hace dos años que arribó al poder, el gobernador de extracción priísta asumió el compromiso con las comunidades y municipios
El phishing, el spoofing, y el uso de deepfake, son sólo algunos de los fraudes que han desarrollado los delincuentes con el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para suplantar identidades y, con ello realizar estafas románticas o fraudes que afectan la economía de las víctimas.
¿De dónde sale el dinero para los viajes de ‘Andy’ López Beltrán?
Trump ordena desplegar submarinos nucleares contra Rusia
Mexicanos reprueban a gobernadores de Morena por inseguridad y corrupción
Provocan lluvias desbordamiento de río, inundaciones y autos varados en CDMX
Más de 316 mil personas en México viven sin electricidad en sus hogares
Escrito por Redacción