Cargando, por favor espere...

Termina paro universitario en la BUAP
El regreso a clases comenzó en las facultades con acuerdos previos, y el resto se reincorporará conforme a sus calendarios.
Cargando...

A través de un comunicado, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) anunció que varias preparatorias y algunas facultades de esta casa de estudios reanudaron sus actividades presenciales, esto tras un mes de negociaciones y acuerdos, entre estudiantes y autoridades, para normalizar los servicios educativos.

Tras semanas de paros y clases a distancia, los estudiantes aceptaron que se restablezcan gradualmente, mientras las autoridades atienden sus demandas, principalmente mejorar la infraestructura de las aulas y el acceso a recursos para una educación de calidad.

El retorno de clases se dio en aquellas preparatorias y facultades que ya habían llegado a acuerdos satisfactorios con la administración universitaria; sin embargo, el resto de las escuelas y facultades de la BUAP se irán incorporando a las actividades de acuerdo con sus respectivos calendarios académicos y los acuerdos alcanzados entre los diferentes grupos de estudiantes y las autoridades universitarias.

Para los miembros de la comunidad universitaria, esta normalización de las actividades representa una victoria importante en su esfuerzo por generar un ambiente académico más adecuado y en el que las condiciones laborales de los docentes también sean tomadas en cuenta.

El paro universitario comenzó debido a diversas demandas planteadas por los estudiantes y docentes, quienes exigían mejores condiciones laborales, más recursos para las áreas de investigación, y la mejora en la infraestructura universitaria, que en algunos casos se encuentra en condiciones precarias. Tras semanas de tensión, las autoridades de la BUAP se comprometieron a dar respuesta a estas solicitudes, lo que llevó a que se reanudaran las actividades.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La alcaldía informó que será la Fiscalía de la Ciudad de México la encargada de confirmar la identidad y difundir los resultados.

De acuerdo con fuentes policiacas, hombres armados interceptaron a Alfredo González, candidato del PT a la alcaldía de Atoyac de Álvarez, y le dispararon, luego huyeron del lugar.

Este viernes se dio otro enfrentamiento en la localidad de "El Doce", Medellín de Bravo, lo que provocó un bloqueo en la carretera federal 180, entre el Paso del Toro y La Laguna. 

Será necesario precisar cuándo se recomienda su refuerzo al haber múltiples variantes y evoluciones del virus hasta en un mismo año. Tampoco se recomienda a personas con enfermedades graves, como la diabetes.

El incendio en Chichiquila, en la comunidad El Triunfo, fue uno de los más persistentes.

Hace dos semanas, 300 elementos de la Fuerza Reacción Inmediata Pakal llegaron a Pantelhó para garantizar la paz.

Daruwalla, fue un eminente profesor que impartió clases en el Government College de Lahore.

El embajador de Estados Unidos en México, Kenneth Lee Salazar, señaló que Querétaro tiene un importante crecimiento en materia del sector aeronáutico.

A un costado de Palacio Nacional, el Movimiento Migrante Mesoamericano, la Red de Familias Migrantes, la fundación Casa Tochan y colectivos de madres rastreadoras de migrantes pidieron atender su causa.

Esta celebración sigue siendo una de las de mayor impacto comercial, destacó la Concanaco.

El líder sindical explicó que las prestaciones plasmadas en el Contrato Colectivo de Trabajo y la Reforma Judicial no afectarán esas condiciones laborales e insistió en que los fideicomisos no deben generar preocupación.

“Se debe replantear la estrategia, es una estrategia fallida, ahí están los números desgraciadamente, y los hechos que se están presentando en muchos estados del país", señaló el senador Manuel Añorve.

Una fuerte lluvia acompañada de ráfagas de viento se registró en Nuevo León; se espera que beneficie a varios municipios que sufren de sequía.

La estadía de la presidenta mexicana en Honduras será sólo de dos horas.

Durante este mes de noviembre, se esperan seis frentes fríos.