Cargando, por favor espere...

Nacional
Termina paro universitario en la BUAP
El regreso a clases comenzó en las facultades con acuerdos previos, y el resto se reincorporará conforme a sus calendarios.


A través de un comunicado, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) anunció que varias preparatorias y algunas facultades de esta casa de estudios reanudaron sus actividades presenciales, esto tras un mes de negociaciones y acuerdos, entre estudiantes y autoridades, para normalizar los servicios educativos.

Tras semanas de paros y clases a distancia, los estudiantes aceptaron que se restablezcan gradualmente, mientras las autoridades atienden sus demandas, principalmente mejorar la infraestructura de las aulas y el acceso a recursos para una educación de calidad.

El retorno de clases se dio en aquellas preparatorias y facultades que ya habían llegado a acuerdos satisfactorios con la administración universitaria; sin embargo, el resto de las escuelas y facultades de la BUAP se irán incorporando a las actividades de acuerdo con sus respectivos calendarios académicos y los acuerdos alcanzados entre los diferentes grupos de estudiantes y las autoridades universitarias.

Para los miembros de la comunidad universitaria, esta normalización de las actividades representa una victoria importante en su esfuerzo por generar un ambiente académico más adecuado y en el que las condiciones laborales de los docentes también sean tomadas en cuenta.

El paro universitario comenzó debido a diversas demandas planteadas por los estudiantes y docentes, quienes exigían mejores condiciones laborales, más recursos para las áreas de investigación, y la mejora en la infraestructura universitaria, que en algunos casos se encuentra en condiciones precarias. Tras semanas de tensión, las autoridades de la BUAP se comprometieron a dar respuesta a estas solicitudes, lo que llevó a que se reanudaran las actividades.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Las acusaciones abarcan un posible desvío de casi 800 millones de pesos, el cual fue detectado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en cuentas del ejercicio 2019.

Este plan, aprobado el 30 de septiembre de 2025, busca modernizar la infraestructura vial del país bajo el eje de movilidad inteligente.

El nuevo marco jurídico elimina el carácter productivo de las empresas y las somete a la dirección de la Secretaría de Energía.

El 18 de octubre, Bravo alertó sobre los peligros que enfrentan los agricultores del valle de Apatzingán.

Estudio identifica metales pesados y partículas finas que afectan el sistema respiratorio

Hasta el momento, las autoridades reportan 76 muertes por las pasadas lluvias en México.

El Inegi registró que Guerrero mantiene una tasa de 82.1 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años.

Los vecinos amagan con permanecer en el sitio hasta conseguir que el ODAPAS suministre el vital líquido a través de la tubería.

La red gestionaba promociones en la aduana para favorecer sus intereses comerciales.

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció apoyos económicos directos para vivienda, comercios, agricultores y reconstrucción de infraestructura tras las afectaciones en cinco estados.

Un total de 111 municipios elaboraron su atlas de riesgo en 2011.

Se estima un endeudamiento interno de 1.78 billones de pesos.

Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.

*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.

Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.