Cargando, por favor espere...

Protestan miles con maquinaria en Sinaloa, demandan precios justos
La inflación sigue a pasos agigantados con aumento de precios de todos los productos básicos. El Gobierno Federal dice no tener dinero para adquirir las cosechas del noroeste.
Cargando...

​​​​​Miles de productores de maíz del estado de Sinaloa, tomaron las calles de la capital Culiacán, en demanda de un precio justo para una de las mayores cosechas de maíz, por alrededor de 7 millones de toneladas, y de trigo, por 230 mil toneladas, correspondientes al ciclo invernal, sin que exista todavía un acuerdo para el pago inmediato de sus cosechas.

El precio de garantía que estableció el propio gobierno de López Obrador, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la empresa del gobierno Seguridad Alimentaria Mexicana, fue de 6 mil 805 pesos por tonelada, más 160 pesos para transporte a centros de acopio, pero con la condición de que los productores no posean más de 5 hectáreas.

Para medianos y grandes productores de maíz, no sólo de Sinaloa, sino para estados que aportan al país cosechas importantes, el gobierno ofrece otro tipo de apoyos, que ahora no pueden cumplir.

Los productores sinaloenses, y también los de Sonora, el Valle de Mexicali y otras entidades, que son las primeras en levantar sus cosechas del ciclo invernal 2022-23, están muy preocupados por la falta de recursos económicos de la empresa SEGALMEX, que ahora mismo enfrenta un desfalco de 15 mil 163 millones de pesos de parte de funcionarios encabezados por su ex director general: Ignacio Ovalle Fernández.

 

 

A pesar del gran esfuerzo de los productores de maíz y otros granos, por cultivar sus tierras, en un marco de falta de insumos agrícolas, no ha sido suficiente para enfrentar el aumento desmesurado de precios y, por supuesto, la escasez en el mercado mexicano. Ahora se suma otro gran problema, ya que el Gobierno sale a decir que no cuenta con dinero para adquirir las cosechas del noroeste.

Hay que señalar que la inflación sigue a pasos agigantados con aumento de precios de todos los productos básicos. Para hablar sólo del maíz, materia básica para la producción de tortillas, el precio por tonelada se cotiza en el mercado hasta en 10 mil pesos, mientras que el kilo de la tortilla se vende, en promedio, a 20 pesos, pero hay que tener presente que de un kilo de maíz, resultan dos de tortilla.

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, morenista de origen, se ha visto en serios problemas con los productores por falta de elementos para afrontar el esquema de comercialización de maíz y trigo, que ya tienen en bodegas los productores. Se desplazó a la Ciudad de México para plantear el problema de comercialización del maíz, al mismo presidente López Obrador. No encontró respuesta y tuvo que regresar a su tierra con las “manos vacías”, en espera de que “recuperen algo de lo robado a Segalmex”.

Por lo que se refiere al secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos, no ha “dado la cara” para defender los derechos de los productores a la hora de la comercialización de sus cosechas. Ni tampoco ha hecho declaración alguna para castigar a “las ratas maiceras del campo mexicano”.

Los productores agrícolas de Sinaloa y de las demás entidades a las que les urge comercializar sus cosechas, hacen un llamado urgente a las instancias de gobierno, a fin de acelerar el pago inmediato para liquidar sus créditos y compromisos con las instituciones bancarias, so pena de aumento de intereses y afectación de sus ingresos, de por sí bajos por una inflación galopante y el desinterés gubernamental por dar apoyos a quienes más lo necesitan.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

De acuerdo con un trabajo periodístico de MCCI, el General Luis Cresencio Sandoval adquirió un departamento de lujo valuado en más de 21 mdp, de manos de una proveedora de la Sedena.

El Senado debe actuar de manera inmediata y nombrar a los comisionados necesarios para cubrir las tres vacantes en el INAI, urgió Jesús Rey Fierro, presidente del GIDH.

De acuerdo con los migrantes, viajar en caravana es la forma más segura de salir de Chiapas.

La política de la CDMX, según sus relaciones con la alcaldía Cuauhtémoc, es una calca de la política de la 4T; es un anticipo de cómo se comportaría Sheinbaum si cumple su sueño de ser Presidenta de México.

Afectaron las salas de oralidad en materia civil, familiar y penal.

Andrés Manuel López Obrador cometió actos de violencia política de género en contra de la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez, ya que realizó expresiones que “menoscabaron” sus derechos políticos.

Una escuela primaria del Ejido Macario Gómez del municipio de Tulum tendrá un aula y sanitario construido con botellas de plástico.

Los derechos más violados son los políticos, así como a la organización y defensa de la tierra y el territorio.

La escasez de agua en el norte y centro de México podría obligar a más de un millón de establecimientos a cerrar sus puertas, debido al pago por el llenado de sus cisternas con “pipas de agua”.

Ya son 10 médicos asesinados en unidades rurales, y desde 2019 los servicios de salud se han deteriorado por los recortes al presupuesto destinado a salud impuestos por López Obrador.

El ex secretario de Hacienda del gobierno de López Obrador, Carlos Urzúa, falleció a los 68 años.

A diferencia de años anteriores, el reembolso no superaba los cinco o 12 días hábiles.

Hoy día, Azucena Cordero cursa el séptimo semestre de la carrera de ingeniería en Gestión Empresarial. Su disciplina, tenacidad y voluntad la llevaron a colocar muy en alto el nombre del Instituto Tecnológico de Tecomatlán.

La diputada Valeria Cruz Flores, presidenta de la Comisión de Salud, enfatizó la importancia de atender este tema desde lo público y el trabajo legislativo.

“En el PRI no hay espacio para quienes traicionen a la ciudadanía, son tiempos de definiciones y todos debemos estar a la altura de los retos que enfrenta México”, escribió "Alito".