La iniciativa prevé equilibrar la reducción de horas con aumentos salariales; se trata de una disminución gradual de la jornada.
Cargando, por favor espere...
Miles de productores de maíz del estado de Sinaloa, tomaron las calles de la capital Culiacán, en demanda de un precio justo para una de las mayores cosechas de maíz, por alrededor de 7 millones de toneladas, y de trigo, por 230 mil toneladas, correspondientes al ciclo invernal, sin que exista todavía un acuerdo para el pago inmediato de sus cosechas.
El precio de garantía que estableció el propio gobierno de López Obrador, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la empresa del gobierno Seguridad Alimentaria Mexicana, fue de 6 mil 805 pesos por tonelada, más 160 pesos para transporte a centros de acopio, pero con la condición de que los productores no posean más de 5 hectáreas.
Para medianos y grandes productores de maíz, no sólo de Sinaloa, sino para estados que aportan al país cosechas importantes, el gobierno ofrece otro tipo de apoyos, que ahora no pueden cumplir.
Los productores sinaloenses, y también los de Sonora, el Valle de Mexicali y otras entidades, que son las primeras en levantar sus cosechas del ciclo invernal 2022-23, están muy preocupados por la falta de recursos económicos de la empresa SEGALMEX, que ahora mismo enfrenta un desfalco de 15 mil 163 millones de pesos de parte de funcionarios encabezados por su ex director general: Ignacio Ovalle Fernández.
A pesar del gran esfuerzo de los productores de maíz y otros granos, por cultivar sus tierras, en un marco de falta de insumos agrícolas, no ha sido suficiente para enfrentar el aumento desmesurado de precios y, por supuesto, la escasez en el mercado mexicano. Ahora se suma otro gran problema, ya que el Gobierno sale a decir que no cuenta con dinero para adquirir las cosechas del noroeste.
Hay que señalar que la inflación sigue a pasos agigantados con aumento de precios de todos los productos básicos. Para hablar sólo del maíz, materia básica para la producción de tortillas, el precio por tonelada se cotiza en el mercado hasta en 10 mil pesos, mientras que el kilo de la tortilla se vende, en promedio, a 20 pesos, pero hay que tener presente que de un kilo de maíz, resultan dos de tortilla.
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, morenista de origen, se ha visto en serios problemas con los productores por falta de elementos para afrontar el esquema de comercialización de maíz y trigo, que ya tienen en bodegas los productores. Se desplazó a la Ciudad de México para plantear el problema de comercialización del maíz, al mismo presidente López Obrador. No encontró respuesta y tuvo que regresar a su tierra con las “manos vacías”, en espera de que “recuperen algo de lo robado a Segalmex”.
Por lo que se refiere al secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos, no ha “dado la cara” para defender los derechos de los productores a la hora de la comercialización de sus cosechas. Ni tampoco ha hecho declaración alguna para castigar a “las ratas maiceras del campo mexicano”.
Los productores agrícolas de Sinaloa y de las demás entidades a las que les urge comercializar sus cosechas, hacen un llamado urgente a las instancias de gobierno, a fin de acelerar el pago inmediato para liquidar sus créditos y compromisos con las instituciones bancarias, so pena de aumento de intereses y afectación de sus ingresos, de por sí bajos por una inflación galopante y el desinterés gubernamental por dar apoyos a quienes más lo necesitan.
La iniciativa prevé equilibrar la reducción de horas con aumentos salariales; se trata de una disminución gradual de la jornada.
Las lluvias han provocado la muerte de 70 personas.
Jalisco es tercer lugar nacional de contagios, por debajo de Chihuahua y Sonora, que concentran hasta 87% del total de casos en México.
Los líderes del movimiento reclaman precios justos para granos básicos como maíz, frijol, trigo y sorgo.
Las recientes inundaciones dejaron sin actividades escolares a más de seis mil planteles en varios estados; Veracruz es la entidad más afectada, con más de 380 mil alumnos sin clases.
Exigieron acciones conjuntas y apoyo urgente para reactivar negocios afectados en Veracruz, Puebla e Hidalgo.
Los explosivos, de fabricación casera, contenían clavos, balines y fragmentos metálicos.
Esta versión incorporará datos biométricos irrepetibles del titular, tales como el escaneo de iris, huellas dactilares, fotografía digital facial y firma electrónica.
Los manifestantes argumentaron que este incremento agrava la economía familiar de sectores vulnerables.
El promedio mensual de lluvia en los meses pico alcanzó 155.5 milímetros, superando el récord histórico de 99.8 milímetros desde 1941.
Los afectados deben acudir al módulo del INE más cercano con una credencial anterior.
Aunque no se ha emitido una lista oficial, dicha acción se emprende en un contexto marcado por la revisión masiva de visados.
El dictamen autoriza un endeudamiento por 1.47 billones y otorga nuevas facultades al SAT.
Entre las irregularidades destaca una supuesta reducción del 28% en homicidios dolosos y un aumento del 29% en asesinatos culposos en Colima.
Exigen justicia y ayuda al gobierno municipal para víctimas del río Cazones.
Señalan a políticos que han perdido su visa por orden de EE. UU.
Diputados aprueban la Ley de Ingresos 2026
Detectan brote de bacteria en Hospital de Lerdo: tres bebés afectados, uno perdió la vida
Muere estudiante dentro de secundaria en Iztapalapa, CDMX
Trump autoriza acción encubierta de la CIA en Venezuela
Alcanza Sistema Cutzamala 95.5% de su capacidad: Conagua
Escrito por Redacción