Cargando, por favor espere...

Nacional
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Subsidios a la salud caen 61.5 por ciento en el primer trimestre de 2025, al pasar de 13 mil 661 a 5 mil 448 millones de pesos en un año.


Debido a la centralización hacia el IMSS-Bienestar, los recursos del Gobierno Federal destinados a los estados para servicios de salud sufrieron una caída del 42.3 por ciento, durante el primer trimestre de 2025.

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA) entregó 18 mil 939 millones de pesos, frente a los 31 mil 620 millones del mismo periodo de 2024.

Al respecto, la organización México Evalúa explicó que dicha disminución obedece al redireccionamiento del gasto federal desde los gobiernos estatales hacia el IMSS-Bienestar, política impulsada desde la administración de Andrés Manuel López Obrador.

Jorge Cano, coordinador del Programa de Gasto Público de la organización, aseguró que el dinero que antes cubría la nómina médica estatal ahora fluye directamente desde la Tesorería de la Federación hacia el nuevo esquema federalizado.

Agregó que además del FASSA, los subsidios a la salud también sufrieron una reducción significativa; ya que, durante el primer trimestre de 2025, estos recursos sumaron cinco mil 448 millones de pesos, una caída anual de 61.5 por ciento, comparados con los 13 mil 661 millones de un año antes. Estos subsidios incluían programas de gratuidad como “Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos”, que dejaron de transferirse a las entidades no adheridas al IMSS-Bienestar.

Cano advirtió que esta transición no garantiza una sustitución equitativa del gasto. Indicó que el proceso de centralización no trasladó completamente los fondos recortados del FASSA al IMSS-Bienestar, lo cual generó una pérdida neta para la atención médica de personas sin seguridad social. El informe “Gasto en salud 2024” reveló un recorte de 38 mil millones de pesos en el FASSA, equivalente a 28 por ciento menos que en 2023.

Identificó que entre enero y marzo de 2025, el total de recursos federales hacia los estados sumó 668 mil 356 millones de pesos, 3.1 por ciento menos que en el mismo lapso del año anterior. En ese periodo, las participaciones federales disminuyeron 0.8 por ciento y las aportaciones 4.6 por ciento.

Aunque el presupuesto federal para salud creció 6 por ciento para 2025, México Evalúa concluyó que la distribución desigual del gasto limita la capacidad de los estados para operar políticas públicas propias en materia de salud.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.

El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.

Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.

Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.

El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.

La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.

La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.