Cargando, por favor espere...

Nacional
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Subsidios a la salud caen 61.5 por ciento en el primer trimestre de 2025, al pasar de 13 mil 661 a 5 mil 448 millones de pesos en un año.


Debido a la centralización hacia el IMSS-Bienestar, los recursos del Gobierno Federal destinados a los estados para servicios de salud sufrieron una caída del 42.3 por ciento, durante el primer trimestre de 2025.

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA) entregó 18 mil 939 millones de pesos, frente a los 31 mil 620 millones del mismo periodo de 2024.

Al respecto, la organización México Evalúa explicó que dicha disminución obedece al redireccionamiento del gasto federal desde los gobiernos estatales hacia el IMSS-Bienestar, política impulsada desde la administración de Andrés Manuel López Obrador.

Jorge Cano, coordinador del Programa de Gasto Público de la organización, aseguró que el dinero que antes cubría la nómina médica estatal ahora fluye directamente desde la Tesorería de la Federación hacia el nuevo esquema federalizado.

Agregó que además del FASSA, los subsidios a la salud también sufrieron una reducción significativa; ya que, durante el primer trimestre de 2025, estos recursos sumaron cinco mil 448 millones de pesos, una caída anual de 61.5 por ciento, comparados con los 13 mil 661 millones de un año antes. Estos subsidios incluían programas de gratuidad como “Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos”, que dejaron de transferirse a las entidades no adheridas al IMSS-Bienestar.

Cano advirtió que esta transición no garantiza una sustitución equitativa del gasto. Indicó que el proceso de centralización no trasladó completamente los fondos recortados del FASSA al IMSS-Bienestar, lo cual generó una pérdida neta para la atención médica de personas sin seguridad social. El informe “Gasto en salud 2024” reveló un recorte de 38 mil millones de pesos en el FASSA, equivalente a 28 por ciento menos que en 2023.

Identificó que entre enero y marzo de 2025, el total de recursos federales hacia los estados sumó 668 mil 356 millones de pesos, 3.1 por ciento menos que en el mismo lapso del año anterior. En ese periodo, las participaciones federales disminuyeron 0.8 por ciento y las aportaciones 4.6 por ciento.

Aunque el presupuesto federal para salud creció 6 por ciento para 2025, México Evalúa concluyó que la distribución desigual del gasto limita la capacidad de los estados para operar políticas públicas propias en materia de salud.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Mientras en México buscan cocodrilos, en Tailandia evacúan elefantes

Autoridades del puerto de Acapulco reportaron la desaparición de al menos 40 cocodrilos.

Exitosa celebración de “China y México bajo la Misma Luna”

Con motivo del Festival del Medio Otoño, la Embajada de la República Popular China, el Centro Cultural de China en México, en colaboración con el Complejo Cultural Los Pinos, organizaron la celebración “China y México bajo la Misma Luna”.

Reportan nuevo spot de EE. UU. en plataformas digitales en México

Kristi Noem, secretaria de Seguridad de EE. UU. exhortó a los migrantes a abandonar el país por cuenta propia mediante el uso de la aplicación CBP HOME.

Pensiones ocuparán casi 8% del PIB en 2030

La iniciativa de reforma al sistema de pensiones podría resultar en un aumento del gasto gubernamental, alcanzando el 7.8 por ciento del PIB para el 2030.

Argos.jpg

Lo que advierte la Carta Magna no aplica en la realidad nacional, porque buena parte de la niñez y la adolescencia de México trabajan.

marc.jpg

El comunicador recibió varios impactos de bala, y que provocaron que perdiera el control de su vehículo hasta estrellarse contra un árbol.

Dan “licenciatura exprés” en Derecho a Ulises Lara

Bastaron 24 horas para que el nuevo titular de despacho de la FGJCDMX sumara a su registro académico, la licenciatura en Derecho, requisito para estar al frente de la Fiscalía.

Si Gobierno Federal no actúa, resultados PISA serán peores: Mexicanos Primero

Si México no cuenta con políticas que permitan enfrentar los problemas con una visión de futuro, las generaciones de estudiantes que serán evaluados en años venideros, no podrán revertir su bajo nivel de competencias.

Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza

La empresa mexicana Orbia fue identificada directamente por colaborar con Israel en la explotación de recursos hídricos en Cisjordania.

IMPI investiga medicamento adulterado para tratar el cáncer

Regresan observadores para aumentar el control en aduanas del país y evitar la entrada de material pirata.

Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción

La SESNA indicó que Moreno Herrera sólo puede ser separado de su cargo mediante el voto favorable de cinco de sus miembros en una sesión formal.

Ante pérdidas económicas por manifestaciones, empresarios piden que se les exonere pago de ISN

En los siete meses que van del año se han registrado 23 marchas con pérdidas materiales superiores a 370 mdp, aseguraron.

Sureste requiere inversión millonaria para atender crisis hídrica

Expertos recomiendan un incremento del 30 % en la inversión para infraestructura en zonas rurales.

gatell.jpg

Hasta el momento, la única entidad del país que sigue sin presentar ningún caso sospechoso es Campeche.

Dulce María Sauri pide a FGR investigar acusaciones sobre caso Colosio

La política yucateca subrayó la importancia de la justicia y la claridad en uno de los episodios más oscuros de la historia.