Cargando, por favor espere...
En una zona rural de Tehuacán, Puebla, fueron localizados los cuerpos de siete estudiantes originarios de Tlaxcala, quienes fueron reportados como desaparecidos luego de viajar al estado de Oaxaca para pasar unas vacaciones.
Los estudiantes eran originarios de las regiones de Apizaco, Tzompantepec y Yauhquemehcan, su búsqueda comenzó el pasado 27 de febrero y fueron encontrados el 3 de marzo dentro de un vehículo Volkswagen gris con placas de Tlaxcala, el cual estaba cubierto por una lona manchada de sangre y contenía restos que se hallaron en una bolsa.
Además de los siete estudiantes, también se encontraron dos cadáveres adicionales con reporte de desaparición, aunque las autoridades no han revelado sus identidades.
La Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y la Policía Estatal de Puebla, acudieron al lugar para realizar las diligencias correspondientes. Según cámaras de videovigilancia, el automóvil fue captado circulando en la Vía Atlixcáyotl, en Puebla, el 24 de febrero.
Los jóvenes, cuyas edades oscilaban entre los 19 y 30 años, habían viajado a Oaxaca, pero nunca regresaron. Tras el hallazgo, la Fiscalía General del Estado de Puebla, en colaboración con las autoridades de Tlaxcala y Oaxaca, ha iniciado una investigación para esclarecer los hechos y localizar a los responsables.
Ambas situaciones se suscitaron en dos ejidos de La Concordia: Niños Héroes y en Nuevo Paraíso.
Para aumentar la afluencia a implementado promociones
Entre el 7 y 9 de febrero, Guanajuato se destacó como el estado más afectado.
Nuestros planteamientos y acciones se han realizado siempre con base en el interés de la población mexicana y de los más necesitados.
Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo, reiteró su exigencia a las autoridades para que el feminicidio de Monserrat sea aclarado y den una versión apegada a la justicia.
De este megaproyecto, de su arranque y desarrollo, de los conflictos que ha provocado, de la inconformidad de la población afectada que reclama que nunca se le informó de su realización, se ocupa el Reporte Especial de esta semana.
El precio demasiado alto de uniformes, libros de texto y útiles escolares ha obligado a muchas familias de Michoacán a efectuar sacrificios inconcebibles.
Actualmente, la violencia y el acoso laboral no se vinculan como un riesgo de trabajo.
La desaparición de instituciones; falta de apoyos y de políticas públicas agravan la situación del campo (afectado por el aumento del costo de fertilizantes) y sólo reflejan el desprecio del Gobierno de la 4T hacia los agricultores.
Baja California recibirá 65 millones de dólares para mejorar la infraestructura de recursos hidráulicos; a cambio, dejará de recibir casi 500 millones de metros cúbicos de agua.
La rica tradición comercial de Michoacán enfrenta hoy una demanda en extremo baja de alimentos básicos y artesanías debido al incremento en los costos de la producción agrícola y la falta de apoyos gubernamentales.
Es necesario que la Secretaría de Gobernación haga una declaratoria de desastre natural porque está en riesgo la población. Millones de personas están en problemas de abastecimiento.
La radicalidad implica la solución estructural de problemas como la pobreza, desigualdad, falta de servicios, educación, salud y vivienda.
El senador del PRD, Juan Manuel Fócil Pérez señaló que esos resultados son debido a “la extorsión” que militantes e integrantes de Morena hacen en contra de quienes están inscritos en un programa social.
El Instituto Nacional Electoral (INE) imputó a Amado Avendaño por presuntamente financiar el evento de Marea Rosa en el Zócalo de la Ciudad de México.
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Sin empleo 23 millones de mexicanos
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Campesinos piden apoyos compensatorios ante pérdidas por sequía en Sinaloa
China fortalece lazos con América Latina
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.