La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), el consumo de plataformas digitales mantiene un crecimiento; mientras tanto, el uso de medios tradicionales continúa con un declive.
La encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que, a nivel nacional, 32.4 por ciento de los hogares reportó tener algún servicio de streaming, frente al 30.2 por ciento registrado en 2023. Esta tendencia refleja una transformación en las preferencias de consumo, impulsada por el avance de dispositivos conectados y el acceso generalizado a internet.
La disponibilidad de televisores inteligentes también mostró un aumento, en 2024, el 74.1 por ciento de los hogares contó con al menos uno, frente al 68.7 por ciento reportado el año anterior. En paralelo, 26 por ciento de los hogares disponía de algún dispositivo inteligente conectado a internet, cifra que supera por 2.5 millones la registrada en 2023.
El teléfono celular se consolidó como herramienta clave para el acceso a contenidos digitales. En 2024, 98.6 millones de personas usaron uno y 78 por ciento de quienes contaron con un teléfono inteligente accedieron a contenidos de audio y video. Además, 77.9 por ciento ingresó a redes sociales, y más de un cuarto de los usuarios lo empleó para editar imágenes o reproducir videojuegos.
Mientras el streaming, las redes sociales y las aplicaciones móviles avanzan; la radio y la televisión abierta pierden relevancia, según los datos de la ENDUTIH.
La televisión abierta registró una tendencia a la baja, pues en 2021 un total de 70.4 millones de personas eran usuarias de este medio con un 60.1 por ciento, para 2024, la cifra bajó a 64.1 millones lo que representó el 53.1, de tal manera que el decremento fue de 7 por ciento de la población.
Con respecto al tiempo de exposición, las personas usuarias dedicaron un promedio diario de 2.1 horas a este medio.
El comportamiento de la audiencia radial siguió una trayectoria similar. En 2024, sólo 30.8 por ciento de la población escuchó radio, lo que representa una baja de 2.8 puntos porcentuales en un año. Desde 2021, la disminución acumulada alcanzó los 3.6 puntos. El promedio de escucha diaria quedó sólo en 2.2 horas.
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.
Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.
La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Por protestas de la CNTE, cierran 2 estaciones del Metro en el Centro de CDMX
Licencia permanente: amplían horario para realizar trámite
Muros de concreto bloquean accesos del Zócalo capitalino
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.