Un ejercicio digital realizado por buzos revela que el costo real de los útiles y materiales escolares para alumnos de cuarto a sexto de primaria rebasa los mil 400 pesos.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), el consumo de plataformas digitales mantiene un crecimiento; mientras tanto, el uso de medios tradicionales continúa con un declive.
La encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que, a nivel nacional, 32.4 por ciento de los hogares reportó tener algún servicio de streaming, frente al 30.2 por ciento registrado en 2023. Esta tendencia refleja una transformación en las preferencias de consumo, impulsada por el avance de dispositivos conectados y el acceso generalizado a internet.
La disponibilidad de televisores inteligentes también mostró un aumento, en 2024, el 74.1 por ciento de los hogares contó con al menos uno, frente al 68.7 por ciento reportado el año anterior. En paralelo, 26 por ciento de los hogares disponía de algún dispositivo inteligente conectado a internet, cifra que supera por 2.5 millones la registrada en 2023.
El teléfono celular se consolidó como herramienta clave para el acceso a contenidos digitales. En 2024, 98.6 millones de personas usaron uno y 78 por ciento de quienes contaron con un teléfono inteligente accedieron a contenidos de audio y video. Además, 77.9 por ciento ingresó a redes sociales, y más de un cuarto de los usuarios lo empleó para editar imágenes o reproducir videojuegos.
Mientras el streaming, las redes sociales y las aplicaciones móviles avanzan; la radio y la televisión abierta pierden relevancia, según los datos de la ENDUTIH.
La televisión abierta registró una tendencia a la baja, pues en 2021 un total de 70.4 millones de personas eran usuarias de este medio con un 60.1 por ciento, para 2024, la cifra bajó a 64.1 millones lo que representó el 53.1, de tal manera que el decremento fue de 7 por ciento de la población.
Con respecto al tiempo de exposición, las personas usuarias dedicaron un promedio diario de 2.1 horas a este medio.
El comportamiento de la audiencia radial siguió una trayectoria similar. En 2024, sólo 30.8 por ciento de la población escuchó radio, lo que representa una baja de 2.8 puntos porcentuales en un año. Desde 2021, la disminución acumulada alcanzó los 3.6 puntos. El promedio de escucha diaria quedó sólo en 2.2 horas.
Un ejercicio digital realizado por buzos revela que el costo real de los útiles y materiales escolares para alumnos de cuarto a sexto de primaria rebasa los mil 400 pesos.
El dispositivo portátil arroja resultados en 15 minutos y busca sustituir métodos invasivos como la biopsia de médula ósea.
Continúa protocolo de medidas preventivas para las personas que estuvieron en contacto con la paciente.
Expertos advierten que la cifra podría ser mayor.
El monzón mexicano mantendrá las condiciones para la presencia de chubascos y lluvias puntuales en gran parte del país.
Sin embargo, se espera alta participación en el registro biométrico voluntario, debido a una significativa inversión federal en plataformas de recolección de datos.
Lavrov criticó las iniciativas de mediación de algunos líderes occidentales, acusándolos de intentar influir en la postura de Rusia de manera "inapropiada".
Layda Sansores declaró: “ser mujer, ser indígena y ser pobre es lo peor que te puede pasar”.
Delincuentes engañan a niños para simular secuestros.
En 2024, el CIEP advirtió que los recortes afectarían principalmente a la población que no tiene acceso al IMSS o ISSSTE.
Las comunidades indígenas son las más afectadas.
La entidad financiera insistió en que la certidumbre jurídica y el empleo formal serán clave en la reducción de los niveles de pobreza
Fueron detenidas durante una asamblea en la que las autoridades de la comunidad obligaron a las cuatro mujeres a firmar documentos.
La tasa de empleo entre las personas de 65 a 69 años en México es de aproximadamente el 36 por ciento.
La Ciudad de México encabeza el listado de personas no localizadas o desaparecidas en el país.
En Oaxaca, autopistas de 66 mil mdp que no sirven
Veracruz: de riqueza natural a ríos contaminados
BRICS aceleran la desdolarización global
Proyecto turístico Royal Caribbean enfrenta oposición en Mahahual por impacto ambiental
La reforma electoral: mayor concentración del poder
Verdaderas causas del triunfo electoral de Morena
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.