Cargando, por favor espere...

Estudiantes de medicina exigen seguridad en su servicio social
La comunidad de Medicina exigió acciones inmediatas que garanticen la seguridad de los estudiantes, quienes en este periodo de agosto a su servicio social.
Cargando...

La inseguridad en México se ha acrecentado tanto que ésta ha llegado a las universidades, ya que los propios estudiantes corren riesgos incluso en sus servicios sociales, por lo que esta mañana, decenas de estudiantes de medicina se dieron cita en el Monumento a la Revolución para protestar y exigir seguridad en sus prácticas.

"El día de hoy estamos en el Monumento a la Revolución para hacer una protesta por un servicio social seguro, esto de los acontecimientos más recientes presentados en Durango para nuestro compañero Erick Andrade, quien fue asesinado prácticamente haciendo su servicio, dando atención al paciente que lo requería, y el día de hoy venimos a entregar un pliego petitorio con, sobre todo, acciones inmediatas que garanticen la seguridad de los estudiantes que van a entrar en este periodo de agosto a su servicio social”, declaró la Presidenta de la Asociación Mexicana Médicos en Formación, Cinthia Flores.

En una carta dirigida a la Secretaría de Salud federal y su titular Jorge Alcocer, la Asociación Mexicana de Médicos en Formación (AMMEF) A. C. y la Asamblea Mexicana de Médicos Pasantes en servicio social denunciaron la violación constante de los derechos de los estudiantes universitarios.

También exigen seguridad a todos los miembros de la comunidad para salvaguardar su integridad y su vida. Entre los puntos sugeridos a la institución federal se encuentra la mejora de infraestructura de los centros de salud y el abastecimiento de insumos para que se pueda trabajar bien, cancelación de las plazas en zonas consideradas como peligrosas, la creación de un protocolo en caso de que algún médico en formación sufra amenazas, acoso o violencia.

Otra de las peticiones es la prohibición de ingreso de armas de fuego o blancas, a clínicas, hospitales integrales o centros de salud, con vigilancia permanente de cuerpos de seguridad que lo garanticen y, en primer lugar, el incremento inmediato de la beca mensual percibida por los médicos Pasantes de Servicio Social, tomando como MINIMO lo recibido mensualmente en la beca “Jóvenes Construyendo el Futuro”.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

En 2022 se reportaron 17 mil 858 casos diagnosticados, la cual representa la cifra más alta en la historia del país.

La osteoporosis provoca pérdida de masa ósea y muscular que resulta en fracturas discapacitantes.

El científico Alejandro Macías alertó que en cuanto entre a México la variante JN.1, denominada Pirola, lo hará con tal fuerza que podrá haber saturación de hospitales y de camas de terapia intensiva.

AGEPSA informó que se han asegurado y destruido un total de 376 kilogramos de “productos milagro”.

En 2019 hubo cinco millones de recetas no surtidas, cifra que se ha incrementado hasta 2022, cuando se superaron los 12 millones de recetas sin surtir. Además, respecto a la Megafarmacia, no se ha cumplido el mes y ya hay registro de que opera con grandes carencias.

Los agravios comenzaron desde el inicio del gobierno de la 4T, cuando se ordenó el desmantelamiento del Sistema de Salud; y miles de médicos y enfermeras contratados como personal de confianza fueron despedidos.

Entre enero y mayo de 2024, al menos 158 mil personas recibieron atención por condiciones relacionadas con su salud mental.

Amparo Poch fundó, en 1936 –junto a Lucía Sánchez Saornil y Mercedes Comaposada–, la revista Mujeres libres.

El problema es grave, los cárteles están en todo el territorio nacional. Nuestros gobernantes están en contubernio con los criminales y en el mejor de los casos “son de chocolate".

A tres años de que se desatara esta crisis, pacientes afectados por la falta de fármacos, asociaciones civiles e investigadores especializados afirman que el problema incluso se ha agravado.

La segunda causa de muerte es la diabetes, tumores malignos y el tercero es el Covid-19, que ha cobrado la vida de más de 75 mil personas en el país.

La propuesta de reforma en pensiones carece de una estimación del impacto presupuestario y podría comprometer la estabilidad financiera del Gobierno.

Para reducir el número de muertes ocasionadas por el consumo de bebidas azucaradas e ingesta de alcohol, la OMS recomendó a nivel mundial un incremento en los impuestos en dichos productos.

El cuerpo de las personas mayores no puede disipar el calor tanto como el de los más jóvenes, debido a problemas de salud crónicos y el consumo de medicamentos, lo que incrementa el riesgo de presentar severos daños.

Los resultados del nuevo invento de AMLO, según asociaciones civiles especializadas, han sido pésimos e infames.