Cargando, por favor espere...

Nacional
Estudiantes de medicina exigen seguridad en su servicio social
La comunidad de Medicina exigió acciones inmediatas que garanticen la seguridad de los estudiantes, quienes en este periodo de agosto a su servicio social.


La inseguridad en México se ha acrecentado tanto que ésta ha llegado a las universidades, ya que los propios estudiantes corren riesgos incluso en sus servicios sociales, por lo que esta mañana, decenas de estudiantes de medicina se dieron cita en el Monumento a la Revolución para protestar y exigir seguridad en sus prácticas.

"El día de hoy estamos en el Monumento a la Revolución para hacer una protesta por un servicio social seguro, esto de los acontecimientos más recientes presentados en Durango para nuestro compañero Erick Andrade, quien fue asesinado prácticamente haciendo su servicio, dando atención al paciente que lo requería, y el día de hoy venimos a entregar un pliego petitorio con, sobre todo, acciones inmediatas que garanticen la seguridad de los estudiantes que van a entrar en este periodo de agosto a su servicio social”, declaró la Presidenta de la Asociación Mexicana Médicos en Formación, Cinthia Flores.

En una carta dirigida a la Secretaría de Salud federal y su titular Jorge Alcocer, la Asociación Mexicana de Médicos en Formación (AMMEF) A. C. y la Asamblea Mexicana de Médicos Pasantes en servicio social denunciaron la violación constante de los derechos de los estudiantes universitarios.

También exigen seguridad a todos los miembros de la comunidad para salvaguardar su integridad y su vida. Entre los puntos sugeridos a la institución federal se encuentra la mejora de infraestructura de los centros de salud y el abastecimiento de insumos para que se pueda trabajar bien, cancelación de las plazas en zonas consideradas como peligrosas, la creación de un protocolo en caso de que algún médico en formación sufra amenazas, acoso o violencia.

Otra de las peticiones es la prohibición de ingreso de armas de fuego o blancas, a clínicas, hospitales integrales o centros de salud, con vigilancia permanente de cuerpos de seguridad que lo garanticen y, en primer lugar, el incremento inmediato de la beca mensual percibida por los médicos Pasantes de Servicio Social, tomando como MINIMO lo recibido mensualmente en la beca “Jóvenes Construyendo el Futuro”.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

La salud mexicana al término del sexenio

Dinamarca es el punto de comparación que eligió AMLO desde el principio para prometer una atención médica de primer mundo para todos los mexicanos.

ins.jpg

Un documento publicado en el DOF y dado a conocer el pasado 17 de marzo revela que el Insabi se limita únicamente a comprar medicamentos y material de curación, entre otras medidas burocráticas.

Afronta el “día más triste del año” con estas recomendaciones

El Blue Monday se ha popularizado en los últimos años atribuyéndolo a factores como el mal clima; el término de las vacaciones y regreso al trabajo; así como las deudas navideñas.

tabaquismo.jpg

“En el contexto actual, las muertes ocasionadas por el consumo de tabaco se relacionan con problemas cardiovasculares y respiratorios".

61618179_1035808506626900_3071871686543409152_n.jpg

La ignorancia, la falta de comunicación y el poco entendimiento de los funcionarios como ellos mismos han asegurado, a quienes se llevan entre las patas es a la población, a los mexicanos más pobres.

medicos.jpg

Los agravios comenzaron desde el inicio del gobierno de la 4T, cuando se ordenó el desmantelamiento del Sistema de Salud; y miles de médicos y enfermeras contratados como personal de confianza fueron despedidos.

no.jpg

El ex director del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, Fernando Gabilondo Navarro, advirtió que las instituciones de salud en México se encuentran en crisis debido al desabasto de medicamentos que padecen.

Alerta por obesidad en niños

La obesidad infantil aumentó 120 por ciento en las últimas tres décadas.

Trastornos del sueño pueden afectar la vida de las personas

En este estado las personas pueden realizar acciones como caminar, comer o ser violento con otras personas.

Sin inversión suficiente de 4T, sector salud sufre inflación del 7%

En estos últimos seis años retrocedimos escandalosamente en materia de salud. Ésta es, sin duda, en la historia del sistema mexicano, "la peor administración en materia de salud que hemos tenido", lamentó el especialista Octavio Gómez.

Las lesiones más comunes en México y la forma de prevenirlas

En lugar de invertir en un centro médico para deportistas, la 4T ha hecho un subejercicio de los recursos autorizados para el deporte, a los que se ha efectuado un drástico recorte; peor aún, su tendencia va a la baja.

gordos.jpg

Los gobiernos estatales y municipales deberían abrir espacios para que el pequeño agricultor pueda acudir a comercializar su producción.

Investigadores denuncian a la Secretaría de Salud de negarles por tres años su CCT

Más de mil investigadores del SITIC Salud denuncian a las autoridades de Salud de mantener la política de cero huelgas, de reducir al mínimo las expresiones de inconformidad por la precariedad laboral, al negarles su CCT durante tres años.

Odontologoss.jpg

Se está cometiendo una discriminación muy grande contra el Gremio Odontológico, denuncia la ADM.

No, no estamos mejor que Dinamarca; 4 de 10 mexicanos no tienen acceso a los servicios de salud

De 2018 a 2022, la carencia de acceso a los servicios de salud aumentó 23 puntos porcentuales.