Cargando, por favor espere...
La inseguridad en México se ha acrecentado tanto que ésta ha llegado a las universidades, ya que los propios estudiantes corren riesgos incluso en sus servicios sociales, por lo que esta mañana, decenas de estudiantes de medicina se dieron cita en el Monumento a la Revolución para protestar y exigir seguridad en sus prácticas.
"El día de hoy estamos en el Monumento a la Revolución para hacer una protesta por un servicio social seguro, esto de los acontecimientos más recientes presentados en Durango para nuestro compañero Erick Andrade, quien fue asesinado prácticamente haciendo su servicio, dando atención al paciente que lo requería, y el día de hoy venimos a entregar un pliego petitorio con, sobre todo, acciones inmediatas que garanticen la seguridad de los estudiantes que van a entrar en este periodo de agosto a su servicio social”, declaró la Presidenta de la Asociación Mexicana Médicos en Formación, Cinthia Flores.
En una carta dirigida a la Secretaría de Salud federal y su titular Jorge Alcocer, la Asociación Mexicana de Médicos en Formación (AMMEF) A. C. y la Asamblea Mexicana de Médicos Pasantes en servicio social denunciaron la violación constante de los derechos de los estudiantes universitarios.
También exigen seguridad a todos los miembros de la comunidad para salvaguardar su integridad y su vida. Entre los puntos sugeridos a la institución federal se encuentra la mejora de infraestructura de los centros de salud y el abastecimiento de insumos para que se pueda trabajar bien, cancelación de las plazas en zonas consideradas como peligrosas, la creación de un protocolo en caso de que algún médico en formación sufra amenazas, acoso o violencia.
Otra de las peticiones es la prohibición de ingreso de armas de fuego o blancas, a clínicas, hospitales integrales o centros de salud, con vigilancia permanente de cuerpos de seguridad que lo garanticen y, en primer lugar, el incremento inmediato de la beca mensual percibida por los médicos Pasantes de Servicio Social, tomando como MINIMO lo recibido mensualmente en la beca “Jóvenes Construyendo el Futuro”.
"Hay que abandonar el sectarismo trasnochado que ha impedido la unidad del pueblo oaxaqueño para pelear por un destino mejor”.
En México el 60% de los pacientes con diagnóstico morirán en los siguientes cinco años, no porque la enfermedad sea mortal, sino porque cuando se descubre ya no es posible tomar acciones curativas.
El día de hoy, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció en conferencia de prensa las medidas tomadas por su gobierno en colaboración con la Secretaría de Salud de la CDMX y el Protocolo de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
México comienza el año con un repunte de contagios de Covid-19 mayores al 100 por ciento, en al menos 24 estados del país, propiciado por la expansión de la variante ómicron.
Los expertos coincidieron en que algunas señales comunes de la diabetes son: tener sed excesiva, orinar frecuentemente y hambre constante.
A tres años de haberse implementado, hallazgos compartidos por el INSP señalan una reducción significativa de todos los nutrimentos críticos en productos ultraprocesados después del etiquetado frontal.
Las instalaciones del Laboratorio Estatal de Salud Pública de Zacatecas, ubicado en el municipio de Guadalupe, registraron este viernes un despliegue militar debido a la presencia de un bulto extraño.
La asignación para salud será de 66 mil millones de pesos, una cifra inferior a los 101 mil millones de pesos destinados a este sector en 2024.
El ex director del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, Fernando Gabilondo Navarro, advirtió que las instituciones de salud en México se encuentran en crisis debido al desabasto de medicamentos que padecen.
El World Mosquito Program reemplazará a la población local de mosquitos transmisores de esta enfermedad por insectos de la misma especie “modificados biológicamente”.
la Secretaría de Salud tendrá que planear, dirigir, controlar, operar y supervisar las acciones en materia de salud mental dirigidas a niños y adolescentes en los centros educativos de la CDMX.
Los mayores niveles de carencia se concentraron en el sur y centro del país, lo que pone en evidencia factores regionales.
Especialistas de organizaciones civiles destacan que el promedio de la inversión oficial de este gobierno sexenal en el rubro de salud fue del tres por ciento del PIB.
El científico Alejandro Macías alertó que en cuanto entre a México la variante JN.1, denominada Pirola, lo hará con tal fuerza que podrá haber saturación de hospitales y de camas de terapia intensiva.
Si la problemática continúa, nos manifestaremos nuevamente para cerrar las instalaciones del AICM, Av. Reforma, oficinas centrales del IMSS, junto con compañeras de Michoacán, Yucatán, Guadalajara y Puebla, anunció la UND A. C.
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista