Cargando, por favor espere...
Intelectuales y científicos, entre ellos, Eduardo Matos Moctezuma y Antonio Lazcano Araujo, y el grupo “Dialogo, Ciencia y Cultura”, anunciaron este lunes su rechazo total a la postulación de Hugo López Gatell para ser aspirante a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México por Morena, al considerarlo un disparate y “un acto que desafía cualquier precedente de cinismo”.
A través de una carta dirigida a la opinión pública, señalaron que al margen de las posibilidades reales que pueda tener el funcionario para conseguir la candidatura de Morena, lo que pretende hacer es un problema considerando la errónea estrategia que llevó a lo largo de los dos años de la pandemia de Covid-19.
“La pretensión de López Gatell no es sino un agregado a su oscura carrera como funcionario y al papel de una desastrosa política en materia de salud pública, entre cuyas muestras más representativas se encuentran la desaparición del Seguro Popular, la escasez de medicamentos y, en general, el desprecio ciudadano con que se ha conducido el gobierno actual”.
Los firmantes también hacen un llamado a la ciudadanía “a no aceptar este disparate como un recordatorio tajante de la arrogancia con que se condujo durante la pandemia de SARS-CoV2”, así como del desdén de la salud de los mexicanos, de mentir respecto de los ventiladores y la vacuna mexicana que nunca llegó a tiempo, con la complicidad de Elena Álvarez Buylla.
Además, agregan que debe ser un recordatorio “de la desfachatez con la que pretendió engañarnos respecto al desarrollo de la pandemia, de la actitud supina con la que pretendió someter el conocimiento médico y científico al poder político, de su ineptitud criminal que explica las 7 denuncias penales que existen en su contra”.
En la carta abierta a la opinión pública, los seis intelectuales, dicen tajantes: “Los firmantes rechazamos enfáticamente su postulación, que consideramos un acto que desafía cualquier precedente de cinismo”.
Aparte de Moctezuma y Lozano, entre quienes firmaron la misiva se encuentran los científicos e intelectuales Graciela de la Torre, Bolfy Cottom, Nicolás Echevarría y Sergio Raúl Arroyo.
Debido al aumento de actividad volcánica, Puebla y Tlaxcala registrarán caída de ceniza durante el día.
El Sistema Meteorológico Nacional pronosticó que será en la tercera semana de marzo cuando comience la época de calor; pero, será hasta mayo cuando terminen los fenómenos invernales.
Los senadores Osorio Chong, Claudia Ruiz, Eruviel Ávila y Nuvia Mayorga confirmaron sus renuncias PRI tras acusar a "Alito", actual dirigente nacional, de llevar al tricolor “a su peor época de su historia”.
En la calle 4 del Fraccionamiento San Lorenzo el nivel del agua superó el metro 70 centímetros y cubrió los automóviles de los vecinos.
Se prevé que para el 2025, los nuevos diagnósticos de cáncer aumenten a 77%, es decir, pasarán de los 20 millones a 35 millones; estimó por su parte la IARC, de la OMS.
el tribunal electoral local había determinado correctamente la asignación de las diputaciones plurinominales en el Congreso de la CDMX.
En un desangelado evento en la Ciudad de México, donde fue visible la ausencia de militantes de este partido, Álvarez Máynez se limitó a decir que existe ilusión, pues la gente prefiere “lo nuevo y con eso van a ganar”.
Hoy tenemos un país más enfermo, sumido en el abandono gubernamental, un escamoteo que se pretende ocultar con el reparto de tarjetas que ni de lejos resarcen la pérdida sufrida en la salud de los mexicanos ni en sus mayores gastos en ese rubro.
Las inundaciones que han afectado a más de 40 mil habitantes durante esta temporada de lluvias.
Por los síntomas que también incluyen dolor de garganta, náuseas, vómitos y debilidad en general es fácil que lo podamos confundir con una gripe o infección de otra índole.
Durante el año 2024, en México, un total de dos mil 243 menores de edad fueron víctimas de homicidio.
Entre 2021 y 2023, el presupuesto asignado a la USICAMM creció de forma acelerada y apenas 22 mil profesores accedieron a la llamada promoción horizontal, menos del 1 por ciento.
Mientras de manera abusiva e impune se marea al pueblo con el disparate de un sistema de salud como el de Dinamarca, en los hechos, se desmonta lo poco que nos queda y se empuja a la población al servicio médico privado.
El paquete de reformas a la Constitución de AMLO pretende desaparecer los contrapesos al Poder Ejecutivo.
Por dos horas consecutivas se registraron niveles superiores a los 150 puntos IMECA.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera