La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.
Cargando, por favor espere...
Kanasín, Yucatán.- Luego de las cifras del 2023, la población de Yucatán teme que de nueva cuenta la entidad se ubique entre las tres entidades con mayor índice de defunciones por dengue y morbilidad, por lo que exhortan a las autoridades correspondientes a tomar las medidas necesarias antes que vaya empeorando la situación.
Así lo señaló Eva Bautista, habitante del municipio de Kanasín y donde su colonia se ha visto afectada por la inundación de las calles a causa de las recientes lluvias, mismas que no están pavimentadas, quedando el agua encharcada, siendo criadero de moscos.
“Las lluvias llegaron, pero con ellas las afectaciones a colonias donde no hay desarrollo, que, durante este sexenio del gobierno estatal y federal, y municipal, los habitantes de la colonia ‘San Camilo’ se han visto afectados, primero por sus calles que no puede uno transitar por estar inundadas y ahora por los moscos, mientras el gobierno brilla por su ausencia, y si toman acciones siempre es cuando la situación empeora”, señaló.
Y es que en el 2023 Yucatán se ubicó entre las tres entidades con mayor índice de defunciones por dengue y segundo lugar en cuanto a morbilidad; aunado a que se estableció un récord de fallecimientos causados por esta enfermedad, con 71, la cifra más alta en 27 años, de acuerdo al Instituto Nacional de Referencia Epidemiológica (Indre) de la Secretaría de Salud.
Por lo que en este sentido urgió a las autoridades correspondientes a que tomen cartas en el asunto y” hagan algo antes de que lleguemos a sucesos lamentables como en el 2023”, refirió
Es de señalar que de 1997 a la fecha, en el Estado, la cifra más alta de decesos por dengue ocurrió en 2011, con 25 muertos; mientras que en 2012 fueron 19. Con la cifra registrada el año pasado, el número de muertes por esta enfermedad transmitida por el mosco Aedes aegypti se triplicó en comparación con 2011. Los desenlaces fatales representaron el 14.46 por ciento del total nacional, que fue de 491 casos.
La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.
En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.
El aumento en transferencias se verá acompañado de reducciones en convenios y fondos para atención médica.
Los microelementos son llamados así porque se utilizan en cantidades pequeñas mediante la dieta habitual.
Mujeres buscadoras expresaron a Amnistía Internacional que su mayor temor es fallecer sin haber encontrado a sus familiares.
En 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó un total de 2.6 millones de muertes relacionadas con el consumo de alcohol.
La cobertura nacional de vacunación infantil está por debajo del 80 por ciento, muy lejos del 95 por ciento recomendado por la OMS.
Los datos de la ENIGH muestran con claridad que las familias mexicanas cargan cada vez más con el peso del financiamiento de la salud: México Evalúa
La denuncia se suma a un total de 70 procedimientos legales impulsados por el gobierno estatal contra exfuncionarios y empresarios.
Desde la semana pasada se tenía la sospecha de un caso en una persona de Guatemala que ingresó por Maryland.
El bloque de tierra extraído se consolidó con más de 450 capas de ceniza, junto con rastros de deslizamientos de tierra y coladas de lava, lo cual evidencia erupciones pasadas.
Desde el elote asado o los esquites en la esquina hasta el paquete de frituras o golosinas recién abierto, las botanas se han posicionado como una parte inseparable de la vida cotidiana en México.
El gasto en pensiones creció 75 por ciento desde 2018 y ya supera los recursos combinados para educación y salud.
La región Tarahumara, la de mayor rezago social, es la que ha presentado más casos de contagio y muertes.
La paciente desarrolló la infección por miasis causada por el gusano barrenador, pero completó satisfactoriamente el tratamiento
Marchan miles de fenerianos en capitales de México contra genocidio en Gaza
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
Huracán Priscilla toma fuerza, alcanzará categoría 3
Palestina de pie pese al neofascismo israelí
Desestiman autoridades del Metro ruptura en tramo elevado de L12
Secretaría del Medio Ambiente reconoce daños por el Tren Maya
Escrito por Redacción