Cargando, por favor espere...
El endurecimiento de las políticas de los Estados-Nación ante la migración ha provocado que los migrantes experimenten vulnerabilidad durante sus traslados, lo que afecta su salud mental, según Diana Tamara Martínez Ruiz, de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Durante la inauguración del XIV Congreso Internacional sobre Migración y Salud Mental, celebrado en la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS), Martínez Ruiz destacó que la migración, en sus formas más extremas, ocasiona estados emocionales y mentales que afectan el bienestar de las personas, tales como ansiedad, depresión, estrés postraumático, crisis de identidad y presiones sociales.
Añadió que la migración no sólo representa un problema social; también deben considerarse las políticas que criminalizan a los migrantes y las desigualdades como el verdadero problema.
Señaló que un enfoque basado en derechos humanos permitirá avanzar hacia un modelo migratorio justo e inclusivo.
Por su parte, Anne-Brigitte Krum-Hansen, representante asistente para la protección del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), indicó que actualmente se vive una etapa crítica, donde la región enfrenta uno de los mayores momentos de movilidad humana. Según cifras del ACNUR, hasta julio de 2024, el 51 por ciento de la población migrante encuestada en territorio mexicano declaró haber huido de su país de origen por violencia, inseguridad y amenazas.
Asimismo, destacó que en 2023, México se posicionó como la sexta nación del mundo con más solicitudes de asilo, después de Estados Unidos, Alemania, Egipto, España y Canadá; cabe destacar que las cinco nacionalidades que más demandan asilo en territorio mexicano fueron: Honduras, Haití, Cuba, Venezuela y El Salvador.
Mientras que algunos supermercados ya adoptaron la medida de eliminar bolsas de plástico en sus establecimientos, ciudadanos reclamaron sobre la mala calidad de las bolsas ecológicas que ofrecen como alternativa.
Los estados de Sinaloa, Colima y Durango tienen el mayor número de casos.
De acuerdo con esta dependencia, los adultos mayores son los más afectados.
Michoacán se convirtió en el segundo estado más violento del país, porque acumula más de 500 víctimas de homicidio doloso en enero-febrero de este año.
La minuta de la Secretaría de Salud no resuelve los problemas estructurales que afectan a los trabajadores de la salud en la entidad.
Los manifestantes pidieron a los gobiernos federal y capitalino aplicar recursos en la ampliación de la red hídrica y cumplir con el derecho humano al agua.
El líder de la fracción "Los Menores", Ovidio Guzmán, padece depresión y síntomas de ansiedad, afirmó su abogado.
El PRD presentó una queja ante el INE contra Samuel García por uso indebido de recursos públicos y violación a los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad en la contienda por la Presidencia.
Con tres votos en contra y uno a favor, la Sección Instructora determinó improcedente la solicitud de desafuero.
El Senado debe actuar de manera inmediata y nombrar a los comisionados necesarios para cubrir las tres vacantes en el INAI, urgió Jesús Rey Fierro, presidente del GIDH.
Eliminar el MEJOREDU, concentrar en el INEGI las funciones del CONEVAL; y desaparecer al INAI, vulnera el derecho a la educación de los estudiantes del país, alertó Mexicanos Primero.
Durante el sexenio que termina, se agudizaron las consecuencias del neoliberalismo, al que AMLO “erradicó” por decreto.
Por la magnitud del incendio, acudieron al lugar bomberos de Xonacatlán, Toluca, Metepec, Almoloya de Juárez, Zinacantepec, Atlacomulco, Temoaya, Lerma y Ocoyoacac.
Muchas de las enfermedades “del mundo moderno” (cáncer, diabetes, hipertensión, asma, demencia) son producto de los “malos hábitos” alimenticios y falta de ejercicio.
Transportistas, dueños y choferes de unidades han propuesto un ajuste de "cuando menos" dos pesos, lo que representaría un aumento de 16.6 por ciento.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.