Cargando, por favor espere...

Candidatos presidenciales proponen seguridad y eliminación de violencia contra mujeres
Los candidatos presidenciales también expusieron sus posturas sobre temas relacionados con la salud, educación y transparencia, entre otros.
Cargando...

En el marco del primer debate presidencial de anoche 7 de abril, titulado “La sociedad que queremos”, los aspirantes presentaron, entre otros temas, sus propuestas en torno a la seguridad y el combate a la violencia contra las mujeres.

Como parte de su plan de gobierno, el abanderado de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, evidenció la necesidad de regular las drogas, así como reformar las fiscalías y desmilitarizar la seguridad pública.

Por su parte, la aspirante de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, presentó un plan enfocado en reforzar la seguridad nacional y retirar a las fuerzas armadas de las obras públicas; dichas posturas han generado un debate público relacionado con el rumbo que debe tomar el país en materia de seguridad y protección de los derechos de las mujeres.

La candidata oficialista, Claudia Sheinbaum, manifestó su compromiso con un gobierno de continuidad basado en el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, cuyo enfoque incluye el crecimiento económico y la consolidación del sistema de salud pública, aunque ha sido criticada por su falta de propuestas concretas en el debate.

Cabe destacar que, durante el primer debate, los candidatos presidenciales también expusieron sus posturas sobre temas relacionados con la salud, educación, transparencia, combate a la corrupción, y especialmente, la situación de las mujeres y la discriminación.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

México ha consagrado ya ante la posteridad, de un modo duradero, la gloria del eminente pensador, del gran apóstol de la Reforma.

Gobierno Federal desplegará a 259 mil 500 elementos de la Guardia Nacional, Ejército y la Marina.

Alessandra Rojo insistió que el IECM haga valer los votos y pidió a la gente que estén muy pendientes del recuento de los votos.

El actual proceso electoral está contemplado como el más violento en la historia del país al registrar 63 personas muertas.

Los grupos indígenas enfrentan marginación, desalojos y falta de servicios, tampoco cuentan con acceso a programas como Vivienda Incluyente o Mejoramiento Barrial.

Por dos horas consecutivas se registraron niveles superiores a los 150 puntos IMECA.

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, se comprometió este viernes a “pelear” por los maestros de Educación Física, Educación Tecnológica y Educación Artística.

El proyecto fue presentado por el magistrado De la Mata Pizaña.

Obtener votos para el partido oficial en las elecciones generales de este año es el objetivo de las 20 iniciativas de AMLO, advierten expertos.

El acceso a la seguridad social se otorgará a quienes generen un ingreso equivalente a un salario mínimo mensual.

Con este crimen suman dos los servidores públicos asesinados en Jalisco este mes; el primero, ocurrió el martes 15, cuando ultimaron al comisario Ramón Grande Moncada.

En la enajenación ideológica la clase trabajadora extravía su concepción del mundo.

49 candidatos ya están inscritos al protocolo.

Durante el año 2024, en México, un total de dos mil 243 menores de edad fueron víctimas de homicidio.

Entre los delitos más comunes se encuentran el robo, con un 27 por ciento; extorsión con un 17 por ciento y amenazas físicas o intimidación a lo largo del trayecto de México a la frontera norte con un 15 por ciento.