Cargando, por favor espere...
Como parte de su plan de gobierno, el abanderado de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, evidenció la necesidad de regular las drogas, así como reformar las fiscalías y desmilitarizar la seguridad pública.
Por su parte, la aspirante de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, presentó un plan enfocado en reforzar la seguridad nacional y retirar a las fuerzas armadas de las obras públicas; dichas posturas han generado un debate público relacionado con el rumbo que debe tomar el país en materia de seguridad y protección de los derechos de las mujeres.
La candidata oficialista, Claudia Sheinbaum, manifestó su compromiso con un gobierno de continuidad basado en el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, cuyo enfoque incluye el crecimiento económico y la consolidación del sistema de salud pública, aunque ha sido criticada por su falta de propuestas concretas en el debate.
Cabe destacar que, durante el primer debate, los candidatos presidenciales también expusieron sus posturas sobre temas relacionados con la salud, educación, transparencia, combate a la corrupción, y especialmente, la situación de las mujeres y la discriminación.
De las 99 unidades médicas afectadas, el 67 por ciento se encuentra en zonas de difícil acceso.
La dependencia informó que durante los operativos descubrió que estas clínicas y hospitales presentaban deficiencias.
El próximo 19 de noviembre la Comisión anunciará los nombres de los aspirantes que cumplieron con todos los requisitos, a fin de que el 20 de noviembre arranque la precampaña.
Las perspectivas para 2023 son desalentadoras: aumentará el costo de la vida y con ello la pobreza. El incremento del 20% al salario mínimo –34.57 pesos diarios– es ridículo frente al aumento generalizado de precios.
Los partidos políticos viven de las subvenciones del Estado e incumplen con sus obligaciones de pagar sus cuotas.
Los líderes partidistas han instado al Instituto Nacional Electoral (INE) a crear un registro de violencia política electoral
Tras conocer el retroceso en los resultados de la prueba PISA, el doctor en física y matemáticas, Romeo Pérez Ortiz, atribuyó el declive a tres factores principales: el proceso de enseñanza-aprendizaje se realiza de manera mecanizada...
Durante noviembre pasado, se reportaron 14 secuestros grupales de migrantes, con 84 víctimas.
Kamala Harris se convierte oficialmente en la candidata presidencial del partido en las elecciones del próximo 5 de noviembre.
El artículo 104, fracción IX, de la Ley Orgánica de Alcaldías de la CDMX señala que los concejos, en su integración, deben respetar el principio de paridad entre los géneros.
El Primer Debate Presidencial 2024, organizado por el INE, fue visto por 11.8 millones de personas mayores de 18 años en televisión, de acuerdo con HR Ratings Media.
“En todo el país se va a saber qué cosa está pasando en Yucatán; vamos a denunciar que el Gobierno que encabeza Mauricio Vila Dosal ha tenido en el olvido y en la indiferencia al pueblo yucateco”, advirtió la líder social Aleida Ramírez.
De acuerdo con analistas de Banco Base, los mexicanos terminarán más pobres que en 2018.
Las clases continúan de manera normal
Los estados más afectados hasta ahora son Baja California, Nuevo León, Sinaloa, Veracruz, Estado de México y Ciudad de México.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.