Cargando, por favor espere...
Los ajustes fiscales logrados por el Gobierno Federal hasta mayo de este año se deben a recortes en inversión física y financiera, lo que podría dificultar el crecimiento económico del país, advirtió el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).
Mediante un análisis, el Centro indicó que el 70 por ciento del ajuste fiscal del Gobierno ha recaído en el gasto de inversión pública. Si bien el déficit presupuestario se redujo en 310 mil 583 millones de pesos, la inversión pública cayó en 217 mil 715 millones.
“Lo anterior, tendría efectos no sólo en el crecimiento económico, sino en la recaudación futura, lo que genera un círculo vicioso del que la economía mexicana no ha podido escapar”, indicó el CIEP.
Asimismo, señaló que, con los datos de los primeros tres meses de 2025, se estima que los recortes en inversión pública tuvieron un efecto negativo en la tasa de crecimiento económico de 0.6 puntos porcentuales, por lo que consideró necesario fortalecer los ingresos públicos, así como diseñar estrategias que también incluyan a los recursos privados.
En este sentido, enfatizó que la falta de una reforma fiscal ha provocado que durante décadas estos ajustes fiscales se realicen mediante recortes a la inversión pública, por lo que se termina afectando el crecimiento de la economía mexicana
“Al ajuste se suma un entorno global desfavorable, que eleva la incertidumbre y deteriora las perspectivas de crecimiento. Aunque el Gobierno Federal ha impulsado el Plan México para enfrentar estos desafíos, las restricciones fiscales, así como el contexto internacional adverso han limitado su alcance. Es preciso considerar propuestas innovadoras que den impulso a la inversión y crecimiento. Algunas de ellas se encuentran en el Congreso y a partir de ellas podrían articularse esquemas novedosos de inversión pública, privada, mixta, interna y externa que permitan al país avanzar en su desarrollo” agregó el Centro.
Hasta el primer trimestre del año, el Producto Interno Bruto (PIB) de México avanzó 0.2 por ciento, logrando apenas esquivar una recesión técnica; sin embargo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) mantiene una estimación de crecimiento entre 1.5 y 2.3 por ciento para 2025.
Mientras que algunos supermercados ya adoptaron la medida de eliminar bolsas de plástico en sus establecimientos, ciudadanos reclamaron sobre la mala calidad de las bolsas ecológicas que ofrecen como alternativa.
"cada vez hay más pobres con menos de lo mínimo para vivir; o sea, toda la fortuna está concentrada en un grupo bastante pequeño en relación a los otros, los pobres que son más"
En primer lugar, cuando la economía se detiene, esto genera una importante reducción de la inversión, lo cual se traduce, a su vez, en una reducción de la demanda de trabajo y, por lo mismo, en un incremento del desempleo .
En noviembre aumentó nuevamente el número de personas que laboran en la informalidad, condición en la que carecen de prestaciones y seguridad social.
El mismo documento señala que en nuestro país aumentó 10 millones el número de personas en pobreza extrema por ingreso.
En el mundo hay una inminente escasez de agua; tanto, que es probable que en una década, alrededor del 2030, el 50 por ciento de la población mundial viva en zonas donde el vital líquido no alcance para todos.
Las zonas más afectadas son: Malecón, Paseo del Pescador, Tlacopanocha, Manzanillo y Condesa.
Debido al incremento de contagios de Covid-19 por la variante JN.1 “Pirola”, la UNAM emitió una serie de recomendaciones a sus estudiantes para disminuir las posibilidades de contraer alguna enfermedad respiratoria.
Esto parece indicar que una mayor cantidad de sectores operan fuera del marco legal o sin protección social.
Los daños ambientales ocasionados por el mal procesamiento de los residuos sólidos tienen un impacto directo en la salud de millones de mexiquenses, en particular en los habitantes de Nezahualcóyotl, Chicoloapan, Ixtapaluca, Chalco y Valle de Chalco.
Diego Cuevas y Mateo López son los jóvenes que recibieron medallas de oro.
De acuerdo con el reporte, 285 escuelas resultaron con daños en techos, bardas y equipo.
El ex secretario de Hacienda criticó que el gobierno de la actual administración morenista haya dejado sin educación ni alimentación asegurada a 3.6 millones de estudiantes, al ser la mayoría provenientes de las zonas más marginadas del país.
El actual sistema de reglas mundial se encuentra en crisis, este foro contribuye a la construcción de un nuevo orden multipolar: Pérez Zamorano.
“El fenómeno del cambio climático está impactando tanto a las empresas como a las personas y a los gobiernos; y requieren acción por parte de todos”, señaló Elizabeth Marván, presidenta del Comité de Riesgos del Banco del Bajío.
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
En la era post-COVID surgen trastornos de interacción intestino-cerebro, revela estudio
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410