Los manifestantes exigen una reunión con la Fiscalía estatal y la Comisión de Búsqueda, además de compromisos verificables para revisar cada caso y aplicar acciones inmediatas.
Cargando, por favor espere...
Los ajustes fiscales logrados por el Gobierno Federal hasta mayo de este año se deben a recortes en inversión física y financiera, lo que podría dificultar el crecimiento económico del país, advirtió el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).
Mediante un análisis, el Centro indicó que el 70 por ciento del ajuste fiscal del Gobierno ha recaído en el gasto de inversión pública. Si bien el déficit presupuestario se redujo en 310 mil 583 millones de pesos, la inversión pública cayó en 217 mil 715 millones.
“Lo anterior, tendría efectos no sólo en el crecimiento económico, sino en la recaudación futura, lo que genera un círculo vicioso del que la economía mexicana no ha podido escapar”, indicó el CIEP.
Asimismo, señaló que, con los datos de los primeros tres meses de 2025, se estima que los recortes en inversión pública tuvieron un efecto negativo en la tasa de crecimiento económico de 0.6 puntos porcentuales, por lo que consideró necesario fortalecer los ingresos públicos, así como diseñar estrategias que también incluyan a los recursos privados.
En este sentido, enfatizó que la falta de una reforma fiscal ha provocado que durante décadas estos ajustes fiscales se realicen mediante recortes a la inversión pública, por lo que se termina afectando el crecimiento de la economía mexicana
“Al ajuste se suma un entorno global desfavorable, que eleva la incertidumbre y deteriora las perspectivas de crecimiento. Aunque el Gobierno Federal ha impulsado el Plan México para enfrentar estos desafíos, las restricciones fiscales, así como el contexto internacional adverso han limitado su alcance. Es preciso considerar propuestas innovadoras que den impulso a la inversión y crecimiento. Algunas de ellas se encuentran en el Congreso y a partir de ellas podrían articularse esquemas novedosos de inversión pública, privada, mixta, interna y externa que permitan al país avanzar en su desarrollo” agregó el Centro.
Hasta el primer trimestre del año, el Producto Interno Bruto (PIB) de México avanzó 0.2 por ciento, logrando apenas esquivar una recesión técnica; sin embargo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) mantiene una estimación de crecimiento entre 1.5 y 2.3 por ciento para 2025.
Los manifestantes exigen una reunión con la Fiscalía estatal y la Comisión de Búsqueda, además de compromisos verificables para revisar cada caso y aplicar acciones inmediatas.
Gobierno reconoce “cifra gris” en delitos sexuales.
La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%
El fin del programa CBP One dejó más migrantes varados en la frontera.
El Presupuesto de Egresos de la Federación contempla un gasto total de 10 billones de pesos y reasignaciones por 17 mil 788 millones.
Carbajal Montes fue ingresado al Centro Federal de Readaptación Social Número 1, El Altiplano, luego de una revisión médica.
Personal de Resguardo Parlamentario censuró a reporteros gráficos al ubicarlos en otro sitio, tras el PAN, PRI y MC.
A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.
El joven murió tras el ataque y su familia lo identificó; había desaparecido una semana antes del crimen.
Durante su gobierno administró falsas quimioterapias con agua destilada a niños con cáncer.
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
Primeros reportes policiales apuntan que el plagio fue perpetrado por un grupo criminal con orígenes en el estado de Michoacán.
La asignación surgió tras el rechazo de Hilda Flor del Campo Maldonado, síndica municipal, a asumir la presidencia conforme lo marca la Ley Orgánica Municipal de Michoacán.
Las vacunas que se estarán aplicando son contra la influenza, COVID-19, sarampión y neumococo.
Los recortes podrían afectar la calidad de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, sobre todo para personas sin seguridad social.
Presupuesto 2026 reduce recursos para Cofepris y Salud, asegura Coparmex
Habilitan centro de vacunación en la UNAM
¿Sin aguinaldo este año? Estas podrían ser las razones legales
De nuevo captan a Adán Augusto viendo deportes en sesión del Senado
Fiscalía identifica a autor material del homicidio de Carlos Manzo
México admite que no hay fecha para reanudar exportaciones de ganado a EE. UU.
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410