Cargando, por favor espere...

Nacional
Ajustes fiscales recortan inversión y frenan economía: CIEP
El déficit presupuestario disminuye, pero los recortes en inversión ponen en riesgo el avance económico del país.


Los ajustes fiscales logrados por el Gobierno Federal hasta mayo de este año se deben a recortes en inversión física y financiera, lo que podría dificultar el crecimiento económico del país, advirtió el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

Mediante un análisis, el Centro indicó que el 70 por ciento del ajuste fiscal del Gobierno ha recaído en el gasto de inversión pública. Si bien el déficit presupuestario se redujo en 310 mil 583 millones de pesos, la inversión pública cayó en 217 mil 715 millones.

“Lo anterior, tendría efectos no sólo en el crecimiento económico, sino en la recaudación futura, lo que genera un círculo vicioso del que la economía mexicana no ha podido escapar”, indicó el CIEP.

Asimismo, señaló que, con los datos de los primeros tres meses de 2025, se estima que los recortes en inversión pública tuvieron un efecto negativo en la tasa de crecimiento económico de 0.6 puntos porcentuales, por lo que consideró necesario fortalecer los ingresos públicos, así como diseñar estrategias que también incluyan a los recursos privados.

En este sentido, enfatizó que la falta de una reforma fiscal ha provocado que durante décadas estos ajustes fiscales se realicen mediante recortes a la inversión pública, por lo que se termina afectando el crecimiento de la economía mexicana

“Al ajuste se suma un entorno global desfavorable, que eleva la incertidumbre y deteriora las perspectivas de crecimiento. Aunque el Gobierno Federal ha impulsado el Plan México para enfrentar estos desafíos, las restricciones fiscales, así como el contexto internacional adverso han limitado su alcance. Es preciso considerar propuestas innovadoras que den impulso a la inversión y crecimiento. Algunas de ellas se encuentran en el Congreso y a partir de ellas podrían articularse esquemas novedosos de inversión pública, privada, mixta, interna y externa que permitan al país avanzar en su desarrollo” agregó el Centro.

Hasta el primer trimestre del año, el Producto Interno Bruto (PIB) de México avanzó 0.2 por ciento, logrando apenas esquivar una recesión técnica; sin embargo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) mantiene una estimación de crecimiento entre 1.5 y 2.3 por ciento para 2025.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.

La iniciativa busca frenar el hostigamiento contra quienes ejercen actividades culturales en plazas y calles.

Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.

Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.

A 14 años de su asesinato, aún no se han identificado culpables.

Establecen más impuestos a cigarros, refrescos y videojuegos en Ley de Ingresos 2026.

Los manifestantes bloquearon la carretera México-Querétaro como rechazo al cambio del nombre original.

La iniciativa prevé equilibrar la reducción de horas con aumentos salariales; se trata de una disminución gradual de la jornada.

Jalisco es tercer lugar nacional de contagios, por debajo de Chihuahua y Sonora, que concentran hasta 87% del total de casos en México.

Los líderes del movimiento reclaman precios justos para granos básicos como maíz, frijol, trigo y sorgo.

Las recientes inundaciones dejaron sin actividades escolares a más de seis mil planteles en varios estados; Veracruz es la entidad más afectada, con más de 380 mil alumnos sin clases.

Exigieron acciones conjuntas y apoyo urgente para reactivar negocios afectados en Veracruz, Puebla e Hidalgo.

Los explosivos, de fabricación casera, contenían clavos, balines y fragmentos metálicos.