Cargando, por favor espere...

Esténtor Político
El diablo le tiene bronca a México; algo no funciona en el mundo: Papa Francisco
"cada vez hay más pobres con menos de lo mínimo para vivir; o sea, toda la fortuna está concentrada en un grupo bastante pequeño en relación a los otros, los pobres que son más"


México es el segundo país con más católicos a nivel mundial, se sabe que la suma de los 10 países donde mayor presencia de católicos hay, es de 718 millones, es decir un 56% del total mundial. México tiene alrededor de 111 millones de católicos (de un total de 130 millones de mexicanos), solo detrás de Brasil que registra 172 millones. Las cifras son estadísticas que publica el Vaticano.

El Anuario Estadístico de la Santa Sede, señaló que los 172 millones de católicos brasileños son el 26% del total de todo el Continente Americano, le sigue México con 111 millones, Filipinas con 83 millones y Estados Unidos con 72 millones. En todo el planeta son mil 285 millones los seguidores del catolicismo, un 17.7% de la población total del mundo.

El Papa Francisco, este día, en entrevista en televisión nacional, habló de los problemas que presenta nuestro país y el mundo en general; sobre nuestro país refirió a los feminicidios, el muro de Donald Trump, migraciones, narcotráfico y evidentemente la política del nuevo gobierno mexicano; donde la primer pregunta fue sobre si vendría a México tras la invitación que AMLO le hizo; la respuesta fue una reafirmación negativa.

Llama la atención que el Papa Francisco, como máximo representante de la Iglesia Católica, diga que en el quehacer político mundial hay algo que no funciona y que uno de los puntos que identifica como la razón de fondo es que hay maltrato económico; en este sentido dijo que cada vez hay menos ricos, pero menos ricos con la mayoría de la fortuna del mundo (una concentración excesiva de la riqueza en unas cuantas manos); y que por otro lado "cada vez hay más pobres con menos de lo mínimo para vivir; o sea, toda la fortuna está concentrada en un grupo bastante pequeño en relación a los otros, los pobres que son más"; la respuesta era para responder sobre el tema migratorio, pero la declaración ahí está y es lo que se vive en México y en el mundo.

Sobre el tema de inseguridad en México, donde el año 2018 fue terrible con 4 mil muertos, más los primeros tres meses de este 2019, donde los datos dicen que son 8 mil 400 personas muertas, es decir 90 personas por día; desapariciones, etc.; al respecto, el máximo jerarca de la Iglesia católica aconsejó que debe haber una política creativa, "sean creativos en la política, una política de diálogo, de desarrollo; a veces no queda más remedio que el compromiso: de pactar con ciertas situaciones hasta que se aclaren las otras"
Y cuando la periodista lo cuestionó que con quién se debe pactar, el Pontífice señaló que "Con otros que no piensan como nosotros... Pero si los gestores de la política de un país se pelean entre ellos sufre el país. Pacten por el bien del país. Hay que buscar salidas políticas que yo no las sé decir porque no soy político... No tengo ese oficio. Pero la política es creativa. No nos olvidemos que es una de las formas más altas de la caridad, del amor, del amor social, pero cuando la política es tirar para cada lado, entonces ahí se crea una situación de violencia ya en el mismo seno del quehacer político"

Lo narrado viene muy a tono por la política lopezobradorista que se aplica en nuestros días; un presidente que no sabe que llevar un buen gobierno es "pactar" y "acordar" un buen trato y buena relación entre la población y su gobierno, un gobierno que debe respetar a las organizaciones sociales y a los individuos, porque aplicar políticas que empeore su situación de miseria y pobreza, y atacar a las organizaciones sociales es agredir al pueblo y es él quien más sufrirá, como dice el Papa Francisco. López Obrador debería tomar el llamado eclesiástico y reencauzar su política económica y social; debe hacerlo por el bien del país; porque si continúa tirando (como chivo en cristalería) para todos lados, pronto veremos un país más violento y una sociedad más polarizada que puede desencadenar en tragedias políticas y sociales.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Diputados recibirán más de 140 mil pesos de aguinaldo

El Palacio Legislativo, repartirán 70 millones 252 mil pesos, mientras que el Senado distribuirá 44 millones 129 mil pesos.

mex.jpg

Ocho mexicanos, de las 96 personas provenientes de 12 países de Iberoamérica, ganaron una beca para participar en el Curso de Posgrado Internacional que se realiza en el campus virtual de la FLACSO-Argentina.

foro.jpg

Algunas conclusiones del Foro “Los retos del periodismo en la frontera: inseguridad y migración”, organizado por la revista buzos de la Noticia.

Legisladores exigen más operativos contra venta de especies protegidas

En México existen 475 especies en peligro de extinción, 896 en categoría de amenaza y mil 185 bajo protección especial.

guerrero.jpg

La actitud omisa de las autoridades de Guerrero ante las acciones del crimen organizado ha provocado asesinatos dolosos, masacres, extorsiones y secuestros.

ru.jpg

El destacado y reconocido actor de doblaje, Rubén Moya Acosta, murió este 12 de junio a los 62 años. Dio voz al actor Morgan Freeman, en el doblaje al español, y al personaje He Man.

Reportan más de 190 mil homicidios durante gobierno de AMLO

Las fiscalías estatales y federales han reportado un total de 193 mil 548 homicidios dolosos, esto durante la administración de AMLO.

Hallan fosas clandestinas cerca de la cuna de AMLO

Vecinos de la zona alertaron a las autoridades de los fétidos olores.

Disminuye EE. UU. importación de ganado proveniente de México

Canadá y México son los únicos proveedores externos de bovinos vivos en el mercado de Estados Unidos.

Sindicato del Monte de Piedad concluye huelga tras incremento salarial

Luego de 30 días de huelga, el Sindicato del Nacional Monte de Piedad, la mayor casa de empeños del país, logró un incremento salarial del 18 por ciento, entre otras mejoras laborales.

Renuncia fiscal de Guanajuato tras 15 años en el cargo

El apodado “fiscal eterno” se retiró cuatro años antes de concluir su gestión en 2028.

Trabajadores paralizan aduana en Manzanillo

Los manifestantes no reanudarán labores hasta recibir atención directa por parte de autoridades federales.

Mujeres migrantes, principales víctimas de violencia sexual en México

De acuerdo con la ONU, la frontera de México con Estados Unidos es la ruta migratoria más peligrosa del mundo. En el último trimestre de 2023 las consultas por violencia sexual en la zona incrementaron 70%.

“Traidora” y “Fuera Layda”, manifestantes marchan en Campeche

Al grito de “traidora” y “fuera Layda”, los manifestantes tomaron las calles y marcharon desde el Asta Bandera hasta el Palacio de Gobierno.

Castigarán hasta con 9 años en prisión la caza colibríes

En México los colibríes están protegidos bajo la Norma Oficial NOM-59 y la Convención Internacional sobre Tráfico de Especies Amenazadas.