Cargando, por favor espere...

El diablo le tiene bronca a México; algo no funciona en el mundo: Papa Francisco
"cada vez hay más pobres con menos de lo mínimo para vivir; o sea, toda la fortuna está concentrada en un grupo bastante pequeño en relación a los otros, los pobres que son más"
Cargando...

México es el segundo país con más católicos a nivel mundial, se sabe que la suma de los 10 países donde mayor presencia de católicos hay, es de 718 millones, es decir un 56% del total mundial. México tiene alrededor de 111 millones de católicos (de un total de 130 millones de mexicanos), solo detrás de Brasil que registra 172 millones. Las cifras son estadísticas que publica el Vaticano.

El Anuario Estadístico de la Santa Sede, señaló que los 172 millones de católicos brasileños son el 26% del total de todo el Continente Americano, le sigue México con 111 millones, Filipinas con 83 millones y Estados Unidos con 72 millones. En todo el planeta son mil 285 millones los seguidores del catolicismo, un 17.7% de la población total del mundo.

El Papa Francisco, este día, en entrevista en televisión nacional, habló de los problemas que presenta nuestro país y el mundo en general; sobre nuestro país refirió a los feminicidios, el muro de Donald Trump, migraciones, narcotráfico y evidentemente la política del nuevo gobierno mexicano; donde la primer pregunta fue sobre si vendría a México tras la invitación que AMLO le hizo; la respuesta fue una reafirmación negativa.

Llama la atención que el Papa Francisco, como máximo representante de la Iglesia Católica, diga que en el quehacer político mundial hay algo que no funciona y que uno de los puntos que identifica como la razón de fondo es que hay maltrato económico; en este sentido dijo que cada vez hay menos ricos, pero menos ricos con la mayoría de la fortuna del mundo (una concentración excesiva de la riqueza en unas cuantas manos); y que por otro lado "cada vez hay más pobres con menos de lo mínimo para vivir; o sea, toda la fortuna está concentrada en un grupo bastante pequeño en relación a los otros, los pobres que son más"; la respuesta era para responder sobre el tema migratorio, pero la declaración ahí está y es lo que se vive en México y en el mundo.

Sobre el tema de inseguridad en México, donde el año 2018 fue terrible con 4 mil muertos, más los primeros tres meses de este 2019, donde los datos dicen que son 8 mil 400 personas muertas, es decir 90 personas por día; desapariciones, etc.; al respecto, el máximo jerarca de la Iglesia católica aconsejó que debe haber una política creativa, "sean creativos en la política, una política de diálogo, de desarrollo; a veces no queda más remedio que el compromiso: de pactar con ciertas situaciones hasta que se aclaren las otras"
Y cuando la periodista lo cuestionó que con quién se debe pactar, el Pontífice señaló que "Con otros que no piensan como nosotros... Pero si los gestores de la política de un país se pelean entre ellos sufre el país. Pacten por el bien del país. Hay que buscar salidas políticas que yo no las sé decir porque no soy político... No tengo ese oficio. Pero la política es creativa. No nos olvidemos que es una de las formas más altas de la caridad, del amor, del amor social, pero cuando la política es tirar para cada lado, entonces ahí se crea una situación de violencia ya en el mismo seno del quehacer político"

Lo narrado viene muy a tono por la política lopezobradorista que se aplica en nuestros días; un presidente que no sabe que llevar un buen gobierno es "pactar" y "acordar" un buen trato y buena relación entre la población y su gobierno, un gobierno que debe respetar a las organizaciones sociales y a los individuos, porque aplicar políticas que empeore su situación de miseria y pobreza, y atacar a las organizaciones sociales es agredir al pueblo y es él quien más sufrirá, como dice el Papa Francisco. López Obrador debería tomar el llamado eclesiástico y reencauzar su política económica y social; debe hacerlo por el bien del país; porque si continúa tirando (como chivo en cristalería) para todos lados, pronto veremos un país más violento y una sociedad más polarizada que puede desencadenar en tragedias políticas y sociales.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Con su Reforma Electoral, López Obrador quiere normalizar conductas ilegales para que el partido en el poder (Morena) pueda hacer y deshacer en las elecciones y ganar a como dé lugar sin que nadie le diga nada.

La candidata presidencial por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, arrancó su campaña presidencial en Fresnillo, Zacatecas, con el lema “Por un México sin miedo”.

Los datos del INEGI revelan que cada vez es más común que se disuelvan los matrimonios, toda vez que de cada 100 parejas que contraen nupcias, 33 terminan en divorcio.

Llegará a los teléfonos móviles de los usuarios, vibrará y emitirá un sonido distintivo con una duración aproximada de ocho segundos.

Este fin de semana la Comisión Permanente Nacional del PAN asignó tres lugares de la lista nacional al Senado, por la vía de representación proporcional.

Hasta ahora, el director Sergio Fuenlabrada Velázquez no ha querido escuchar sus demandas plasmadas en un pliego petitorio que tampoco ha querido recibir.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.29% en marzo.

En 2023, la ONU registró 430 casos, mientras tanto, el Gobierno mexicano no tiene datos disponibles desde el 2017.

Aureoles Conejo reconoció el trabajo que realiza la organización en el estado y en el país.

La anterior sumisión del exministro Arturo Zaldívar y su actual filiación morenista evidencian los intentos del Presidente de debilitar y controlar al Poder Judicial.

Antes, familiares y amigos de Maruati, hoy desaparecida, protestaron afuera de la FGE en SLP, y denunciaron omisiones de la misma en la localización de la menor de 14 años, Maruati Martínez Madrid.

En 2024, se registraron 30 mil 57 víctimas de homicidio doloso, un aumento del 1 por ciento respecto a 2023.

La lucha podría prolongarse hasta que los manifestantes reciban una compensación por el tiempo de servicio que han ofrecido.

Del total de homicidios, Sinaloa se destacó como el estado más violento, con 23 casos.

Eliminar la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) representaría un grave retroceso en la rendición de cuentas del país, aseguran organizaciones de la sociedad civil .