La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.
Cargando, por favor espere...
México es el segundo país con más católicos a nivel mundial, se sabe que la suma de los 10 países donde mayor presencia de católicos hay, es de 718 millones, es decir un 56% del total mundial. México tiene alrededor de 111 millones de católicos (de un total de 130 millones de mexicanos), solo detrás de Brasil que registra 172 millones. Las cifras son estadísticas que publica el Vaticano.
El Anuario Estadístico de la Santa Sede, señaló que los 172 millones de católicos brasileños son el 26% del total de todo el Continente Americano, le sigue México con 111 millones, Filipinas con 83 millones y Estados Unidos con 72 millones. En todo el planeta son mil 285 millones los seguidores del catolicismo, un 17.7% de la población total del mundo.
El Papa Francisco, este día, en entrevista en televisión nacional, habló de los problemas que presenta nuestro país y el mundo en general; sobre nuestro país refirió a los feminicidios, el muro de Donald Trump, migraciones, narcotráfico y evidentemente la política del nuevo gobierno mexicano; donde la primer pregunta fue sobre si vendría a México tras la invitación que AMLO le hizo; la respuesta fue una reafirmación negativa.
Llama la atención que el Papa Francisco, como máximo representante de la Iglesia Católica, diga que en el quehacer político mundial hay algo que no funciona y que uno de los puntos que identifica como la razón de fondo es que hay maltrato económico; en este sentido dijo que cada vez hay menos ricos, pero menos ricos con la mayoría de la fortuna del mundo (una concentración excesiva de la riqueza en unas cuantas manos); y que por otro lado "cada vez hay más pobres con menos de lo mínimo para vivir; o sea, toda la fortuna está concentrada en un grupo bastante pequeño en relación a los otros, los pobres que son más"; la respuesta era para responder sobre el tema migratorio, pero la declaración ahí está y es lo que se vive en México y en el mundo.
Sobre el tema de inseguridad en México, donde el año 2018 fue terrible con 4 mil muertos, más los primeros tres meses de este 2019, donde los datos dicen que son 8 mil 400 personas muertas, es decir 90 personas por día; desapariciones, etc.; al respecto, el máximo jerarca de la Iglesia católica aconsejó que debe haber una política creativa, "sean creativos en la política, una política de diálogo, de desarrollo; a veces no queda más remedio que el compromiso: de pactar con ciertas situaciones hasta que se aclaren las otras"
Y cuando la periodista lo cuestionó que con quién se debe pactar, el Pontífice señaló que "Con otros que no piensan como nosotros... Pero si los gestores de la política de un país se pelean entre ellos sufre el país. Pacten por el bien del país. Hay que buscar salidas políticas que yo no las sé decir porque no soy político... No tengo ese oficio. Pero la política es creativa. No nos olvidemos que es una de las formas más altas de la caridad, del amor, del amor social, pero cuando la política es tirar para cada lado, entonces ahí se crea una situación de violencia ya en el mismo seno del quehacer político"
Lo narrado viene muy a tono por la política lopezobradorista que se aplica en nuestros días; un presidente que no sabe que llevar un buen gobierno es "pactar" y "acordar" un buen trato y buena relación entre la población y su gobierno, un gobierno que debe respetar a las organizaciones sociales y a los individuos, porque aplicar políticas que empeore su situación de miseria y pobreza, y atacar a las organizaciones sociales es agredir al pueblo y es él quien más sufrirá, como dice el Papa Francisco. López Obrador debería tomar el llamado eclesiástico y reencauzar su política económica y social; debe hacerlo por el bien del país; porque si continúa tirando (como chivo en cristalería) para todos lados, pronto veremos un país más violento y una sociedad más polarizada que puede desencadenar en tragedias políticas y sociales.
La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.
La reforma tiene el objetivo de “reforzar desde la educación básica el dominio correcto del idioma”.
El SMN apuntó que las nubes que se desprendan del huracán ocasionarán lluvias muy fuertes en Baja California Sur, así como chubascos en Sinaloa y Nayarit.
Se requirió la intervención del personal de seguridad.
De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado, el sacerdote fue asesinado en su camioneta antes de oficiar una misa.
Hasta el momento, mil 747 personas han requerido atención médica en 28 estados.
El proyecto requiere regularizaciones para garantizar la protección de los ecosistemas afectados, manifestó la Secretaría.
Se pronostican olas de hasta seis metros de altura y rachas de viento de hasta 60 kilómetros por hora en las costas de Baja California Sur.
“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.
Exigen cumplimiento de acuerdos sobre condiciones laborales y mejoras educativas.
Se recomienda a los automovilistas que usen vías alternas como la carretera libre México-Toluca.
Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.
Los mexicanos muestran cautela ante la economía nacional y el empleo.
El informe marcó tres lustros de medición continua sobre el tamaño real de la inseguridad en el país.
En México, las PyMES y comercios familiares concentran más del 90 por ciento de los negocios en el país.
Marchan miles de fenerianos en capitales de México contra genocidio en Gaza
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
Vecinos de Tláhuac demandan apoyo de vivienda en mañanera de Sheinbaum
Huracán Priscilla toma fuerza, alcanzará categoría 3
Desestiman autoridades del Metro ruptura en tramo elevado de L12
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).