Cargando, por favor espere...

Nacional
Invade lirio acuático costas de Acapulco; turismo y comercios, los más afectados
Las zonas más afectadas son: Malecón, Paseo del Pescador, Tlacopanocha, Manzanillo y Condesa.


Foto: Internet

Barcos varados, playas contaminadas y baja afluencia turística, enfrenta Acapulco por la acumulación masiva de lirio acuático, el cual fue arrastrado en grandes cantidades desde lagunas costeras por la tormenta Dalila y huracán Erick.

Las zonas más afectadas son: Malecón, Paseo del Pescador, Tlacopanocha, Manzanillo y Condesa.

Autoridades movilizan 120 trabajadores, incluidos integrantes del programa Jóvenes Construyendo el Futuro. Hasta el corte del día de hoy, lunes 23 de junio: 105 toneladas retiradas de una meta semanal de más de 150 toneladas.

La gobernadora Evelyn Salgado asegura tener la situación bajo control; sin embargo, expertos señalan efectos del cambio climático y deficiencias en infraestructura de tratamiento de aguas residuales.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

De la posibilidad de una invasión yanqui a México no tenemos que hablar mucho para convencer a nuestros lectores.

Los manifestantes exigieron la entrega de vales de apoyo económico.

Permanecen 54 personas en hospitales; 22 salieron y 10 murieron tras explosión de pipa de gas.

El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.

“… No existen las condiciones adecuadas para llevarlas a cabo con la alegría, tranquilidad y seguridad que todos merecemos”: Ayuntamiento de San Ignacio.

La fuga se localizó en una zona boscosa, cerca de la carretera Nanacamilpa-Tepuente, en los límites de las comunidades San Felipe Hidalgo y Tepuente.

Demandan un sistema de transporte universitario y el seguimiento a denuncias de acoso sexual.

El delito combina tres problemáticas: el robo de combustible, el fraude fiscal y el robo de crudo.

Aún hay 754 millones de adultos y 617 millones menores que no alcanzan los niveles básicos de lectura.

El aumento anual en ciudades fue de 4.1 por ciento, mientras que en zonas rurales fue de 2.8 por ciento.

La cifra rebasa los 114 mil millones, casi el triple del presupuesto original.

La oposición criticó que se trata de una reforma que busca reparar los errores cometidos por el oficialismo en diciembre de 2024.

La abogada fue elegida tras un proceso de selección abierto que inició hace casi un mes.

Tanto Pemex como los programas sociales son quienes salieron ganando: Alejandra Macías, directora ejecutiva del CIEP