Cargando, por favor espere...

Nacional
Datos oficiales no refleja la realidad sobre la violencia homicida: México Evalúa
La narrativa oficial no refleja la realidad debido a las deficiencias en el registro de homicidios y la desaparición de cadáveres por parte del crimen organizado.


Según el Sistema Nacional de Seguridad Pública, el promedio diario de víctimas de homicidio doloso disminuyó un 25.8 por ciento en mayo de 2025 comparado con septiembre del año pasado. Sin embargo, la organización México Evalúa sostiene que esta narrativa oficial no refleja la realidad debido a las deficiencias en el registro de homicidios y la desaparición de cadáveres por parte del crimen organizado.

Para México Evalúa la disminución fue solo del 13.4 por ciento en homicidios dolosos entre enero y mayo de 2025, comparado con el mismo periodo de 2024, aunque incrementó un 2.6 por ciento en otros delitos contra la vida y la integridad corporal, además de que incrementó 18 por ciento en personas desaparecidas y no localizadas.

"Al realizar comparaciones anuales, metodológicamente válidas, puede observarse que las víctimas registradas de homicidio doloso en efecto disminuyeron de 2024 a 2025 (enero-mayo), pero sólo en 13.4 por ciento. A su vez, en el mismo periodo: las víctimas de otros delitos contra la vida y la integridad corporal incrementaron 2.6 por ciento y las personas desaparecidas y no localizadas incrementaron 18 por ciento”, acota México Evalúa.

De acuerdo con los expertos, “estos comportamientos inusuales comenzaron a registrarse desde el sexenio pasado. En dicho período, los homicidios dolosos comenzaron a registrar una reducción, mientras que otros fenómenos, como la desaparición de cadáveres por parte del crimen organizado, o las deficiencias en los registros de asesinatos, iniciaron una tendencia al alza”.

 

Estados con mayor violencia homicida

 Baja California (59%)

Sinaloa (54%)

Morelos (53%)

Tabasco (45%)

Quintana Roo (44.2%) 

 

Estado con mayor incremento en la tasa de violencia homicida

Sinaloa (67.2%)

CDMX (67.2%)

Nayarit (23.3%)

Chihuahua (20.4%)

Puebla (15.3%)


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

México resultó muy bajo en el promedio internacional de todas las asignaturas evaluadas, pues retrocedió 24 puntos respecto a 2003 y 14 respecto a 2018.

Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.

El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%

Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.

Patrullajes militares; así como restricción en el derecho de libre tránsito, son algunas medidas que se aplican a más de 10 millones de personas.

El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.

Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.

El 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, cifras del SESNSP.

"Los estudiantes de todo el país estamos inconformes con la falta de atención y exigimos que las autoridades actúen", declaró su líder estudiantil.

Vowat combina información de la CFE y monitoreo en tiempo real para facilitar un consumo eléctrico más consciente y sostenible.

El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.

La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.

La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.

La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.

México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.