El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
Cargando, por favor espere...
Según el Sistema Nacional de Seguridad Pública, el promedio diario de víctimas de homicidio doloso disminuyó un 25.8 por ciento en mayo de 2025 comparado con septiembre del año pasado. Sin embargo, la organización México Evalúa sostiene que esta narrativa oficial no refleja la realidad debido a las deficiencias en el registro de homicidios y la desaparición de cadáveres por parte del crimen organizado.
Para México Evalúa la disminución fue solo del 13.4 por ciento en homicidios dolosos entre enero y mayo de 2025, comparado con el mismo periodo de 2024, aunque incrementó un 2.6 por ciento en otros delitos contra la vida y la integridad corporal, además de que incrementó 18 por ciento en personas desaparecidas y no localizadas.
"Al realizar comparaciones anuales, metodológicamente válidas, puede observarse que las víctimas registradas de homicidio doloso en efecto disminuyeron de 2024 a 2025 (enero-mayo), pero sólo en 13.4 por ciento. A su vez, en el mismo periodo: las víctimas de otros delitos contra la vida y la integridad corporal incrementaron 2.6 por ciento y las personas desaparecidas y no localizadas incrementaron 18 por ciento”, acota México Evalúa.
De acuerdo con los expertos, “estos comportamientos inusuales comenzaron a registrarse desde el sexenio pasado. En dicho período, los homicidios dolosos comenzaron a registrar una reducción, mientras que otros fenómenos, como la desaparición de cadáveres por parte del crimen organizado, o las deficiencias en los registros de asesinatos, iniciaron una tendencia al alza”.
Estados con mayor violencia homicida
Baja California (59%)
Sinaloa (54%)
Morelos (53%)
Tabasco (45%)
Quintana Roo (44.2%)
Estado con mayor incremento en la tasa de violencia homicida
Sinaloa (67.2%)
CDMX (67.2%)
Nayarit (23.3%)
Chihuahua (20.4%)
Puebla (15.3%)
El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.
De enero a agosto de 2025, la capital del país registró casi 50 mil reportes al 911.
El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.
La extorsión aumentó 26% con la presidenta Sheinbaum en comparación con el mismo periodo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.
En 2024 se registraron 819 mil 672 defunciones.
Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Generación Z marchará en más de 50 ciudades del país este 15 de noviembre
Muros de concreto bloquean accesos del Zócalo capitalino
Pentágono anuncia operación militar ‘Lanza del Sur’ en Latinoamérica
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Siete años de abandono del campo mexicano
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera